![El edificio protegido de Villa Conchita albergará pisos de lujo](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/01/08/90619015-ksBB--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El edificio protegido de Villa Conchita albergará pisos de lujo](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/01/08/90619015-ksBB--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En julio de 2019, el Grupo Sidecán (Soluciones Integrales de Cantabria) Siglo XXI solicitó la licencia municipal para reformar la finca Villa Conchita, en el número 79 del Paseo de Menéndez Pelayo. Ayer, tras cinco años de espera, comenzaron los trabajos que convertirán esta mansión ... de Santander en seis viviendas de lujo, de las cuales dos serán dúplex. Esta casa, que llevaba 22 años cerrada a cal y canto, es un edificio protegido que fue construido entre finales del siglo XIX y principios del XX por una familia de raíces cubanas que se dedicaba a la industria de la madera.
La reforma, cuya restauración ha sido ideada por Estudio Pereda Arquitectos, corre a cargo de Sidecán y cuenta con una inversión privada de casi 3,9 millones de euros y un plazo de ejecución de dos años. A pesar de que los trabajos de transformación son «significativos», al tratarse de un edificio protegido, los promotores tendrán que respetar sus fachadas. Es decir, recuperar su aspecto original. «Conservaremos su estilo clásico, en tonos suaves. También habrá que abrir más ventanales», explica Roberto Prieto, gerente de Sidecán. Y es que una parte de los que existieron cuando se construyó la villa se encuentran tapiados.
Este proyecto va más allá de la reforma de la mansión. También incluye la retirada de la palmera que preside la casa y el rediseño del jardín, donde se llevará a cabo una gran excavación para conseguir una zona de garajes subterráneos que ahora no existe. Así, habrá diez plazas para vehículos. También se modificará el frente del recinto, que actualmente tiene cuatro puertas. Una vez terminen las obras, constará «de un portón único al que se dará un aire noble».
Según explica Prieto, los pisos tendrán unas dimensiones de 100 metros cuadrados aproximadamente, excepto los dúplex, ubicados en la última planta, de alrededor de 115 metros cuadrados. Además, todas las viviendas tendrán trastero propio y las de la planta baja contarán con jardín. «Son pisos con tres habitaciones, menos los dúplex que tendrán cuatro, salón con cocina americana, y dos baños. Además, son viviendas con eficiencia energética y tendrán suelos radiantes», añade.
Las claves
El edificio El proyecto consiste en la construcción de seis viviendas de lujo, dos de ellas dúplex
Historia La villa primero fue una casa familia. En los años 50 pasó a convertirse en residencia de mayores
La finca Villa Conchita, que compró el Grupo Sidecán, fue construida entre finales del siglo XIX y principios del XX. A pesar de que llevaba más de dos décadas cerrada a cal y canto, se trata de un edificio protegido y con historia. Primero fue una vivienda familiar, que en los años 50 pasó a convertirse en una residencia de mayores, -solo aceptaba mujeres- gestionada por las Capuchinas Misioneras, una congregación integrada en su mayoría por misioneras mexicanas. En 2002 la comunidad religiosa que gestionaba el centro se marchó, dejando el edificio clausurado y a la venta. Según explicó el gerente de Sidecán en 2019, año en el que solicitó la licencia municipal, «las monjas se vieron obligadas a pasar página con el establecimiento debido a que no era accesible y se quedó fuera de la normativa como residencia».
El pasado noviembre, el Ayuntamiento también concedió otra licencia de obra para otro promoción de viviendas en el Paseo de Menéndez Pelayo 117, entre esta calle y el Paseo de General Dávila. Este nuevo proyecto residencial supondrá una inversión privada de 4,5 millones de euros y se sumará a las 24 promociones de pisos actualmente en marcha para la construcción de un total de 650 viviendas en total.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.