El edil de Vox avisa de que es oposición y puede votar contra el equipo PP y Cs
Santander ·
Los concejales del Grupo Mixto quieren cambiar el Reglamento para tener grupos unipersonales y dicen tener el apoyo del PSOE y el PRCSecciones
Servicios
Destacamos
Santander ·
Los concejales del Grupo Mixto quieren cambiar el Reglamento para tener grupos unipersonales y dicen tener el apoyo del PSOE y el PRCGuillermo Pérez-Cosío, concejal de Vox en el Ayuntamiento de Santander, puede convertirse con su único voto en la persona que dé o quite razones en el Consistorio siempre que no comulgue con las propuestas del equipo de gobierno, conformado por el PP ... y Ciudadanos. Estos dos partidos suman 13 votos, pero la mayoría en la corporación está en 14, una cifra a la que se llega tanto si Vox se alía con los populares y Cs como si este edil opta por adherirse a la oposición, formada ahora mismo por el PSOE (siete ediles), el PRC (cinco) y Unidas por Santander (uno). El propio Pérez-Cosío subrayó este jueves estos números al señalar que, en este momento, «estoy en la oposición» -y así lo hará saber el lunes que viene en el primer pleno de la legislatura- y que no hay que olvidar que el gobierno municipal formado tras una intensa negociación por los populares de Gema Igual y Javier Ceruti (líder de Ciudadanos) está en minoría.
El abogado santanderino avanzó esta idea al informar de que sigue adelante con su plan para pedir una modificación del Reglamento del Pleno de Santander. Con ella quiere conseguir la separación del Grupo Mixto, en el que actualmente se ven obligados a convivir él y el representante de Unidas por Santander, Miguel Saro, para tener grupos propios. De no poder partirse el grupo en dos unipersonales, se daría la extraña circunstancia de que el concejal de Vox tuviera que defender cuestiones presentadas por Unidas por Santander y viceversa, toda vez que ambos ya han acordado turnarse en la portavocía, que será un mes para cada uno. El quid de la cuestión es que su afinidad política es ninguna y, en teoría, tendrán muy pocas cosas en común.
A día de hoy, tanto Saro como Pérez-Cosío piensan que compartir grupo es una situación coyuntural. Este periódico confirmó que el equipo de gobierno está dando pasos para propiciar que tengan una voz diferenciada y que gocen de la mayor autonomía posible. Se les han organizado, por ejemplo, despachos separados, además de que negocia que los recursos para trabajar no sean compartidos.
Pero esto se les queda corto a los dos ediles del Grupo Mixto, que van a ir hasta el final en su reclamación de que se cambie el Reglamento del Pleno para tener respaldo jurídico. Actualmente, solo pueden tener grupo propio aquellos partidos que cuenten con un mínimo de dos concejales. La modificación a la que aspiran es que la norma permita constituirse en grupo a un solo concejal. Pérez-Cosío tiene preparada una argumentación para defender esta postura en la que explica que el marco legal y reglamentario estatal -y por supuesto el autonómico- no especifica cuál debe ser el mínimo de concejales necesarios para formar grupo municipal.
«Y aunque es verdad que el término grupo se compadece mal con la noción de unidad, la falta de prohibición y la utilización del grupo como cauce necesario y obligatorio de ejercicio de los derechos de los representantes municipales, parecen justificar la aceptación de los grupos unipersonales». El abogado cree, además, que los ciudadanos tienen derecho «a reconocer la voz» del concejal al que han votado «y evitar confusiones» entre dos ediles tan distintos como ellos por haber sido etiquetados los dos con la denominación de Grupo Mixto.
La idea es plenamente compartida por Saro. De ahí que ambos hayan explorado con el PSOE y el PRC la posibilidad de que los dos partidos les apoyen y, según indicaron, tanto socialistas como regionalistas están dispuestos a respaldar la propuesta. Más, cuando ese cambio reglamentario no supondría más gastos al Ayuntamiento, ya que los recursos destinados al Grupo Mixto se repartirían entre los grupos municipales resultantes, algo expresamente acordado. De amparar PSOE y PRC su demanda, se establecería una mayoría en el pleno superior a la del equipo de gobierno PP-Cs.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.