-kjYG-U2301140198204bZH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
-kjYG-U2301140198204bZH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Educación acometerá el proyecto de consolidación del muro de contención y la cubierta del patio del colegio Menéndez Pelayo, con una ... inversión superior a los 280.000 euros, una vez que su oficina técnica ya cuenta con el informe y el proyecto definitivo para acometer los trabajos. Así lo informó este jueves Sergio Silva, que señaló que su departamento «sigue avanzando en la resolución de los problemas estructurales del centro», que provocaron el cierre provisional de parte de sus instalaciones el pasado mes de octubre y que también han despertado varias protestas de las familias por el «mal estado» del colegio y la «falta» de noticias por parte de las administraciones. Desde el cierre, los alumnos practican Educación Física en un pabellón de Cueto.
Una vez tomadas las primeras medidas preventivas, la Consejería explica que ha «trabajado de manera coordinada con el Ayuntamiento de Santander y la dirección del centro educativo con el objetivo de encontrar la mejor solución técnica y poner fin a una problemática que se ha venido repitiendo desde hace varios años».
Pese al anuncio que hizo el consejero de Educación, Sergio Silva, la Asociación de Padres y Madres de Alumnos (AMPA) del colegio Menéndez Pelayo mantiene la manifestación que tenía prevista para este viernes. Esta marcha comenzará a las 08.45 horas en la entrada del centro en la calle Santa Lucía y llegará hasta el acceso por Lope de Vega. La de este viernes es la tercera concentración que organiza la AMPA: la primera de ellas se celebró el pasado diciembre y la segunda en febrero. Precisamente fue en la última en la que anunciaron que, si no «cambiaban las cosas», se manifestarían los segundos viernes de cada mes.
Los trabajos previstos en el informe preliminar eran mucho «más sencillos» y de menor cuantía que los que, finalmente, son necesarios para garantizar la «seguridad en la estructura». Y es que, una vez concluidas las actuaciones prospectivas necesarias para definir la obra con seguridad, se descubrieron patologías «ocultas» que han incrementado la actuación y la inversión inicial prevista, desde los 30.000 hasta los 280.000 euros, que paga Educación. Este incremento «exponencial» sobre el presupuesto inicial se explica por la necesidad de proceder al inyectado de hormigón en una zona mucho más amplia de lo que se preveía en un primer momento y que ha sido determinada por los distintos estudios técnicos.
Entre las intervenciones previstas están el relleno con hormigón del tramo del túnel derrumbado bajo el pilar y la consolidación del terreno, tras el muro de contención del patio cubierto y su rampa de acceso, a base de inyecciones de lechada de cemento. También se ejecutará la renovación de la red de saneamiento de pluviales en la zona de patio paralela al gimnasio y al patio cubierto, mediante la colocación de un imbornal longitudinal de la misma longitud que estos, conectado a un nuevo colector. Para recoger las aguas de escorrentía del subsuelo, se ejecutará una zanja drenante, bajo pavimento
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.