Secciones
Servicios
Destacamos
A finales del 2020, fue la pandemia la que retrasó la presentación de los Presupuestos de este año. En 2021, la culpa es de la plusvalía. Aunque lo habitual es dar a conocer el borrador del documento a finales de noviembre para contar con un ... plazo suficiente que permita aprobarlo en un Pleno extraordinario antes de que comience el siguiente ejercicio, el tiempo ya se echa encima y el Ayuntamiento corre el riesgo de que el año arranque sin los Presupuestos en regla, igual que el año pasado. Por el momento, desde el Consistorio no marcan ninguna fecha para presentar el borrador de estas Cuentas -que necesita el apoyo de al menos un grupo de la oposición para salir adelante- y aseguran que la suspensión de la plusvalía es la razón por la que «se ha trastornado la elaboración del documento».
Los Presupuestos de los últimos años han rondado los 201 millones de euros y lo que ingresa anualmente el Ayuntamiento por la plusvalía se sitúa en torno a los 12,5 millones de euros. Es decir, este impuesto supone aproximadamente el 6% de los Presupuestos. Por eso, desde la Concejalía de Economía y Hacienda, liderada por el popular Víctor González Huergo, están analizando cómo compensar el dinero que dejarán de percibir con el consiguiente retraso en los plazos. Porque sacar adelante las Cuentas no supone únicamente someterlas a una votación en el Pleno y, desde que se da a conocer el borrador hasta que se obtiene el 'ok' definitivo, pueden pasar más de dos meses.
El procedimiento es el siguiente. En primer lugar se da a conocer el borrador, se aprueba en Junta de Gobierno Local y se comparte con los portavoces de los grupos de la oposición, quienes cuentan con un plazo de diez días para analizarlo y presentar propuestas. Después, se dan un par de semanas más para convocar un Pleno extraordinario -aunque el año pasado se llevó directamente al Pleno ordinario de enero- para proceder a su aprobación inicial. Si el equipo de gobierno (PP-Cs) consigue el apoyo de algún grupo de la oposición -con un voto les vale- o su abstención, el documento se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y se abrirá un periodo de alegaciones de otros 15 días. Al finalizar, se convocará otro Pleno extraordinario para proceder a la aprobación definitiva del texto. Con todos los pasos que aún quedan por dar y teniendo en cuenta que faltan apenas 20 días para acabar el año -con más de un festivo de por medio- será difícil lograr la aprobación inicial antes de que termine el 2021.
PÉRDIDA
PLAZOS AJUSTADOS
Este año, el presupuesto creció un 0,18% a pesar de que el Ayuntamiento ingresó menos dinero durante 2020. Esta reducción de ingresos se produjo porque, a raíz de la pandemia, el Consistorio tomó la decisión de bajar o suprimir algunos impuestos y tasas como, por ejemplo, las licencias de apertura, de terrazas o de basuras -para los comercios-. Además del crecimiento -aunque fuera mínimo-, el equipo de gobierno también contó a su favor con la posibilidad de utilizar los remanentes, que han tenido libertad de usar durante este ejercicio y que ascendían a 60 millones de euros. Parte de esta cantidad se destinó al segundo Plan de Choque, cuyas medidas tendrán que cumplirse antes de que llegue el 31 de diciembre.
Desde que el PP perdió en 2019 la mayoría absoluta en la Corporación, la aprobación de los Presupuestos está cada vez más ajustada. En las Cuentas para 2020, Vox se posicionó de parte del equipo de gobierno y desatascó con su 'sí' un posible empate, dejando el marcador a 14 'síes' y 13 'noes'. Pero, por si esta diferencia fuera poco apretada, se complicó aún más en la votación para los Presupuestos de 2021, cuyo recuento quedó con 13 'síes', 13 'noes' y la abstención de Vox. Para desempatar el resultado, la alcaldesa Gema Igual tuvo que utilizar su voto de calidad para inclinar la balanza a su favor.
Aunque desde la oposición todos los grupos mostraron su predisposición a finales de 2020 de alcanzar acuerdos en un escenario de pandemia que exigía «unión y consenso», la falta de entendimiento tras la presentación de las enmiendas provocó el rechazo del PSOE, el PRC y UxS. Así, y teniendo en cuenta los precedentes, todo hace indicar que será el partido que lidera Guillermo Pérez-Cosío en Santander quien tenga en su mano, un año más, el poder de sacar adelante o denegar las Cuentas que regirán las actuaciones del Ayuntamiento durante el 2022.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.