![La empresa Rotedama rehabilitará el convento de Las Clarisas por 1,7 millones](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/06/clarisas-kpTE-U20011185902bW-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![La empresa Rotedama rehabilitará el convento de Las Clarisas por 1,7 millones](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/06/clarisas-kpTE-U20011185902bW-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dicen que a la tercera va la vencida y, al menos en lo que se refiere a la licitación del convento de Las Clarisas, así ha sido. Tras dos concursos desiertos, la Consejería de Presidencia del Gobierno de Cantabria duplicó el presupuesto (de 754. ... 257 euros a los 1.986.856) para sacarlo a licitación por tercera vez. Y, en esta ocasión, sí que despertó el interés de cuatro empresas: Esvedra, Misturas, Proyecon Galicia y Rotedama, con ofertas que oscilaban entre los 1.984.400 y los 1.768.114 euros. Así, el órgano de contratación propone la adjudicación aRotedama, la empresa con la oferta económica más baja y con un plazo de ejecución de 12 meses.
La rehabilitación de Las Clarisas es urgente desde hace años y salió a concurso por primera vez en 2020. No fue el mejor momento. Primero, la pandemia. Después, la guerra de Ucrania. Y una imparable subida de los precios de los materiales que echó atrás a las empresas y encadenó dos concursos sin nadie que se interesase por ellos. Antes de sacarlo por tercera vez, Presidencia tuvo que ejecutar unas obras de emergencia porque el estado de degradación del inmueble, que es un Bien de Interés Cultural (BIC), llevó al límite al torreón. Así, tuvieron que reforzarlo el año pasado por el peligro de que cayesen cascotes sobre la acera, una intervención que costó 48.000 euros y se alargó tres meses. En concreto, estas obras se centraron en reponer el tejado, arreglar las vigas, cerrar los huecos de las ventanas tapiadas, rearmar un muro y consolidar la torre.
Pero, aunque el mal estado de este área concreta del edificio requería una actuación inmediata para evitar que se desprendiera del todo, el resto no está mucho mejor y su rehabilitación integral también es urgente. Así, tras modificar el texto de la licitación para actualizar las intervenciones y, sobre todo, el presupuesto, la adjudicación por fin ha podido llegar a buen puerto de la mano de la cántabra Rotedama.
1. Esvedra: 1.984.400 euros
2. Misturas: 1.844.600 euros
3. Proyecon Galicia: 1.862.050 euros
4. Rotedama: 1.768.114 euros
Está previsto que la obra se divida en tres fases. La primera, con un plazo de cuatro meses, servirá para reparar, estabilizar, reforzar y consolidar los muros y la cubierta de la iglesia, el área más próxima a la carretera. La segunda, de seis meses, se enfocará en derribar nueve de los once anejos del convento, que carecen de valor. En este periodo también se retirarán los tejados de amianto. Por último, la tercera fase estará centrada en actuar en los tejados del convento y del claustro, reforzar y reparar las cubiertas y acondicionar la parcela. Las dos últimas podrán solaparse para agilizar las actuaciones, como explicaron desde Presidencia al licitar la obra por tercera vez.
Desde el Ayuntamiento, llevan años reclamando que el Gobierno regional rehabilite este histórico inmueble. De hecho, han incluido su reparación en su último plan de regeneración de El Cabildo. En concreto, a principios de mes marcaron la hoja de ruta para mejorar el barrio y, a la par que se modifica puntualmente el Plan General (PGOU) para poder actuar en él y se firma el convenio interadministrativo (Gobierno central, regional y Ayuntamiento) para actuar de forma conjunta, el Consistorio propuso ir realizando mejoras. Así, en cuanto a Las Clarisas, piden al Gobierno regional que lo rehabilite y lo destine a equipamiento público para uso vecinal. Otras de las propuestas municipales para el barrio son la puesta en marcha de la ordenanza de solares, su limpieza, la accesibilidad vertical desde la plaza de las Estaciones al Parque del Agua, la resolución del fondo de saco de la calle Monte Caloca o el albergue de peregrinos de la calle Limón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.