Secciones
Servicios
Destacamos
¿Podría pasarme a mí? Muchas personas se hicieron esa pregunta cuando, la semana pasada, contemplaban atónitas cómo ardía rápidamente el bloque de viviendas de Valencia. Nada es imposible, pero los profesionales de la construcción de Cantabria consideran que es muy difícil que se produzca ... un suceso así en la región, teniendo en cuenta las características de los inmuebles.
«Yo estoy muy tranquilo.No tengo ninguna preocupación porque nosotros cumplimos los parámetros que hay que cumplir y utilizamos materiales certificados. No asumimos ningún riesgo», asegura José María Montes, responsable de Obras del grupo Tecniobras. Este aparejador no habla por otras empresas, pero defiende que «todas las constructoras y sus técnicos saben que esas cosas se miran y hay que cumplir todas las medidas de seguridad».
En muchas de las obras proyectadas por su grupo utilizan la técnica de fachada ventilada que tanto ha dado que hablar en el caso del edificio valenciano. «El sistema que utilizamos nosotros no tiene nada que ver con el sistema de Valencia. Todos los materiales que usamos tienen su ficha técnica que indica las características de reacción al fuego.Nosotros utilizamos siempre materiales ignífugos, normalmente lana de roca y material cerámico», explica.
Noticia relacionada
Montes dice, por otro lado, que «en edificios más antiguos se utilizó otro tipo de técnica, que no tiene nada que ver, y que es completamente segura. No hay posibilidad de que un efecto chimenea expanda el fuego como ocurrió en Valencia».
María Rosa Viota, directora de comunicación del grupo inmobiliario San Fernando, explica por su parte que estos días «no hemos tenido preguntas o temores al respecto entre nuestros clientes». Aclara que, «desde el primer momento, pueden consultar la memoria de calidades» de sus proyectos y expone que «los ciudadanos cada vez son más conscientes de la importancia de los materiales, el aislamiento y en definitiva la eficiencia de su vivienda». Entre las razones destaca Viota que todos los edificios necesitan tener un documento de certificación energética cuando se van a alquilar o vender, que es obligatorio en España desde el año 2013.
Noticia relacionada
A la hora de calificar un edificio hay una serie de puntos clave que sirven, además de para calificar energéticamente el inmueble, para conocer su seguridad, y esta documentación detallada se ofrece al comprador. En este sentido, destacan entre ellos la zona climática; la superficie, forma y orientación de la edificación;sus condiciones de funcionamiento y ocupación, sus sistemas de refrigeración, calefacción y agua caliente; el tipo de luminarias y fuentes de luz natural, las fuentes de ventilación, su envolvente térmica, que incluye un análisis de las paredes, el techo y el pavimento en contacto con el exterior o con espacios no habitables. Igualmente informa de sus huecos en la envolvente, junto con carpinterías y acristalamientos en dichos huecos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.