Secciones
Servicios
Destacamos
Equipo de gobierno y oposición, sin que sirva de precedente, están de acuerdo: hay que repensar el proyecto de la integración ferroviaria de Santander. Eso sí, urge crear mesas de trabajo y empezar a diseñar la alternativa cuanto antes, sin perder más tiempo. Todos ... los partidos que forman la Corporación del Ayuntamiento consideran que la participación ciudadana es la mejor medida para trazar el futuro de Castilla-Hermida y evitar la construcción de una «gran losa» de varios metros de altura que levante un muro entre esta zona y la calle Alta. Algunos lo califican de «cajón de hormigón» y otros de «mamotreto» pero, en general, a ninguno le gusta. Aunque el PP sí aceptó el proyecto que presentó Adif en 2018, su pacto de gobierno con Ciudadanos le hizo aceptar la petición de Javier Ceruti y solicitar cambios en el estudio informativo. Modificaciones que aún se desconoce cuándo se producirán.
Eduardo Echevarría, Delegado de Gobierno
Ni el Ayuntamiento santanderino ni el Gobierno regional dedicarán una partida presupuestaria en 2020 para la integración ferroviaria a pesar de que el proyecto estaba planificado para empezar el año que viene y prolongarse hasta 2025. El Consistorio no lo contempla porque quiere modificar el proyecto y el Ejecutivo regional lo retrasa por esa petición de Ceruti de «repensarlo». Sin embargo, el Ministerio de Fomento sí mantendrá la cantidad acordada para esta primera anualidad. «Sigue en pie porque desde Adif (Fomento) se presentó un estudio informativo y, con ese documento sobre la mesa, ya se ve en la obligación de cumplir el compromiso y comenzar a pagar las anualidades como se acordó», asegura el delegado de Gobierno en Cantabria, Eduardo Echevarría. Adif va a «seguir adelante» con el pago de las dos partes a las que se había comprometido.
De la cantidad total, 187 millones de euros, casi la mitad corresponde a la parte estrictamente ferroviaria (87,99 millones) y la financiará completamente Fomento. El resto se destinará a la urbanización del terreno liberado y el Ministerio aportará el 50%. «Pero no puede comenzar la parte que paga en solitario porque ambas intervenciones van unidas y tienen que avanzar juntas», asegura Echevarría. No tienen la misma percepción desde el Consistorio y el portavoz de los populares, César Díaz, afirma que «teniendo en cuenta que las primeras actuaciones a ejecutar son las ferroviarias, cuyo coste es asumido por Adif íntegramente, no es necesario contemplar una partida presupuestaria para el ejercicio 2020 por parte del Ayuntamiento y del Gobierno de Cantabria». El edil recuerda que el proceso de participación ciudadana forma parte del pacto de gobierno con Ciudadanos y que, a partir de ese documento, se comprometieron a contar con la colaboración de los santanderinos para configurar el espacio ferroviario y los suelos que se liberen para la ciudad. «Es necesario un tiempo de revisión y participación, en coordinación con el resto de administraciones, para definir la solución definitiva en el menor tiempo posible». Cabe recordar que en octubre de 2018, cuando la alcaldesa, Gema Igual, y el ministro José Luis Ábalos se reunieron para tratar este tema, la regidora le reclamó que «no dejara a Santander en la cuneta» y que cumpliera los compromisos adquiridos por su antecesor en la cartera de Fomento, Íñigo de la Serna, que también es el antecesor de Igual en la Alcaldía.
Guillermo Pérez-Cosío, Portavoz de Vox
Miguel Saro, Portavoz de UxS
Socialistas, regionalistas, Unidas por Santander y Vox creen firmemente en la necesidad de que los santanderinos participen en el proyecto ferroviario. Pero exigen que se realice cuanto antes para no alargarlo más y hacer peligrar el acuerdo con Fomento. «Todo lo que sea apostar por la participación ciudadana nos va a parecer bien. Siempre hemos defendido que se cuente con los vecinos para la toma de decisiones. Pero no es excusa para paralizar proyectos», apunta el socialista Pedro Casares, y asegura que se podía haber hecho de forma paralela. «Y el PP no debe escudarse tras Ciudadanos porque los presupuestos son suyos, que para algo son mayoría».
José María Fuentes-Pila, Portavoz del PRC
Pedro Casares Portavoz del PSOE
El portavoz regionalista, José María Fuentes-Pila, considera que este retraso es «una parada reflexiva» y se muestra «parcialmente de acuerdo» en repensar el proyecto, siempre que se plantee urgentemente la metodología que se va a seguir para crear esas mesas técnicas y los plazos. «Poner una losa y ya está no nos gusta. Lo que se haga erróneamente determina el futuro de la ciudad». En la misma línea opina Miguel Saro, de Unidas por Santander, que cree que, además de la importancia de la obra puramente ferroviaria, es fundamental «coser» los barrios situados al norte y al sur de la obra. «El proyecto actual supone colocar un cajón de hormigón que estará ahí 80 o cien años. Vale la pena esperar por un modelo mejor, pero echo en falta que no empiece ya».
César Díaz, Portavoz del PP
El concejal de Vox, Guillermo Pérez-Cosío, califica el proyecto de Adif de «mamotreto» e indica que está «plenamente identificado» con los vecinos de Castilla-Hermida, quienes le han trasladado su descontento. «La opción más indicada es sustituir el cubrimiento por el soterramiento o semisoterramiento. Hay que olvidarse del borrador actual y buscar otra medida escuchando a los vecinos afectados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.