Secciones
Servicios
Destacamos
santander. Algo menos de 20.000 vecinos de Santander recibirán de vuelta la pequeña cantidad de 1,60 euros (de media) que el Ayuntamiento les ha cobrado de más en el último recibo del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles). Este jueves, el Boletín Oficial de ... Cantabria (BOC) publicó una resolución de la Dirección de Ingresos Públicos Municipales dando cuenta de un error detectado al aplicar el tipo de gravamen en el citado tributo, que es uno de los más importantes desde el punto de vista de la recaudación anual para las arcas municipales.
El fallo estuvo en haber usado el tipo de gravamen único con una corrección del 0,445 en lugar del 0,447, que era el que se tenía que haber usado. «Es una diferencia en el tercer decimal que se corrigió con el segundo y tercer pago a quien lo tiene fraccionado y con una carta de pago a los que han hecho la gestión en ventanilla, que son los menos», explicaron fuentes consistoriales, que añadieron que, estos días, se está comunicando la situación a todos aquellos contribuyentes que han pagado de más. Se les da a elegir entre dos opciones: o bien ir a una devolución inmediata a través de la carta de pago o bien esperar a reparar la diferencia en facturas futuras.
En total, la Administración tendrá que devolver entre 28.800 euros y 30.777 euros. El error ha afectado a aproximadamente el 12% de los pagadores del IBI. En Santander hay 160.300 contribuyentes por este impuesto, pero 7.700 son empresas, que pagan casi nueve millones de euros anuales por este concepto (dato de 2018). Los otros 152.600 restantes son los vecinos de Santander que hacen frente a la contribución por sus viviendas, locales, plazas de garaje o fincas. De este segmento, el Ayuntamiento obtuvo el ejercicio pasado 46,6 millones de euros, lo que significa que el recibo medio para una vivienda en la capital, por tanto, asciende a 305,7 euros.
Frente a estas cifras que mueve el IBI cada caño, la cantidad que tiene que devolver el Ayuntamiento es mínima. El tributo, sin embargo, lleva años en el ojo del huracán: los gobernantes locales no dejan de argumentar que sus decisiones han servido para contener el impuesto mientras los partidos de la oposición no dejan de rebatir que está ocurriendo lo contrario
El IBI (conocido popularmente como 'contribución') es un impuesto municipal aunque en su configuración también interviene la Administración estatal, que es la que establece la base a partir de la que se paga con la valoración del inmueble en el Catastro. Esta información se actualiza cada década. A partir de ese valor (que nunca puede ser mayor que el de mercado y, en la práctica, suele estar en la mitad del valor de venta real) cada Ayuntamiento juega con un coeficiente -que es un factor de corrección que sube o baja dentro de unos parámetros que da el Ministerio de Hacienda- que da como resultado que la cifra a desembolsar aumente o disminuya cada año.
Santander lleva tiempo presumiendo de aplicar uno de los tipos correctores más bajos de España, con el que persigue compensar la gran subida de valor catastral que tuvieron las propiedades en la ciudad con el conocido como 'catastrazo' de Zapatero en el año 2010.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.