Secciones
Servicios
Destacamos
Esta semana han comenzado las obras de renovación de la Estación Marítima, unos trabajos que se extenderán durante ocho meses para restaurar el interior de este edificio singular, construido en 1971 por el arquitecto Ricardo Lorenzo, inmueble al que el paso del tiempo y ... su proximidad al mar le han llevado a un estado de avanzado deterioro. Las actuaciones afectarán al interior, a la construcción de la cubierta, donde se habilitará una terraza, y al cerramiento; asimismo se instalará un ascensor para agilizar el desembarque de los pasajeros y se ganará luminosidad en su interior y vistas a la bahía.
El proyecto contempla redistribuir los espacios, reubicando y ampliando la oficina de Extranjería, que se trasladará a la zona sureste del edificio, ganando metros cuadrados, debido al «protagonismo que las Fuerzas de Seguridad del Estado tienen en la defensa y vigilancia del espacio portuario, mercancías y vehículos para evitar la entrada de polizones», como resaltó a este periódico el presidente de la Autoridad Portuaria, Jaime González.
La estrategia que persigue el Puerto a cuatro años vista, según señaló el presidente, pasaría por «convertir a la Estación Marítima en un centro para dar servicio a los cruceros exclusivamente». En la actualidad, el inmueble presta un servicio como terminal marítima, acoge las oficinas de Brittany Ferries y un punto de información turística, pero su utilización va a cambiar: «El futuro, en un plazo de tres o cuatro años, es el de perder el rol de servicios», con el traslado de Brittany Ferries al muelle de Maliaño, en el Barrio Pesquero.
Con estos cambios, «recalarán todos los barcos de recreo en el centro de la ciudad, sin tener que dirigir ninguno a Raos, lo que permitirá un incremento del número de turistas crucerísticos», señaló González.
Según avanzó ayer el presidente de la Autoridad Portuaria, además de mejorar las condiciones para que el puerto de Santander sea un mayor receptor de turismo, existe la intención de «motivar para que el inmueble reciba a más personas». Para suscitar este interés, «estamos estudiando con otras instituciones qué contendido artístico, cultural o de qué tipo dotar el espacio central del edificio que se va a ganar», además de la creación de un museo permanente, en 85 metros cuadrados, que recuerde la explosión del vapor 'Cabo Machichaco'.
Además, las obras tienen vocación de integrar el inmueble en la ciudad para que tenga «un mejor aprovechamiento económico», explicó González. Una de las líneas de trabajo será potenciar la hostelería: «Pretendemos que el edificio sea un receptor de la mejor oferta de hostelería y restauración posible».
Con la renovación del edificio, la dotación de un nuevo restaurante y de espacios culturales, se pretende «animar a la ciudad a que vaya con más frecuencia a disfrutar de su oferta de restauración y artística y cultural que se planea».
Toda esta actuación se completa con la transformación del entorno marítimo, ejecutada por el Ayuntamiento en 2018, que supuso la integración del edificio en la ciudad y la apertura al uso público de los terrenos cedidos por el Puerto.
El proyecto de estas obras que se han puesto en marcha esta semana y que supondrán la modernización de sus instalaciones, cuenta con un presupuesto de 1.015.662 euros. Su ejecución se adjudicó a la UTE Gestión de Infraestructuras Cantabria-Centro Técnico de Construcciones, Gicsa-Ceteco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.