

Secciones
Servicios
Destacamos
Landlab y Paisaje Transversal dibujarán el futuro de Santander. Concretamente, sus próximos 30 años. Estos dos estudios expertos en Urbanismo se presentaron como UTE (Unión ... Temporal de Empresas) al concurso de ideas para redactar el Modelo de Ciudad, base sobre la que se desarrollará el futuro Plan General (PGOU). Seleccionados entre cinco propuestas, de las cuales dos fueron descalificadas por no cumplir los requisitos y las otras dos también fueron premiados -sus aportaciones formarán parte de este proyecto-. Tanto Miriam García como Iñaki Romero (quienes lideran Landlab y Paisaje Transversal respectivamente) tienen relación previa con Santander y Cantabria.
La primera fue directora general de Urbanismo en el Gobierno de Cantabria (2003-2007) y fue la impulsora del Plan de Ordenación del Litoral (POL). Por su parte, Romero y su equipo guiaron la consulta ciudadana -las mesas vecinales y técnicas- que marcó las líneas generales sobre las que ahora se desarrollará el Modelo de Ciudad. Ambos equipos basan su trabajo en la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático y el diseño de la ciudad como un entorno agradable para sus habitantes. García ha sido premiada en numerosas ocasiones por sus proyectos de arquitectura y urbanismo a lo largo de todo el mundo y también ha ejercido como docente e investigadora en universidades tanto europeas como americanas. Por su parte, Romero ha sido galardonado sobre todo en España, aunque su trabajo también ha destacado en Europa.
Miriam García (Landlab)
Directora general de Urbanismo. Gobierno de Cantabria (2003-2007). Desarrolló el Plan Urbanístico del Litoral (POL).
Investigadora, profesora invitada y conferenciante. En las universidades de Pensilvania y Harvard, Pontificia Bolivariana, los Andes, Autónoma de Santo Domingo, La Spienza y el Politécnico de Milán, de Chipre y la Politécnica de Catalunya
Premiada. En la XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo española o Good Practice 2012 del Comité Un-Hábitat.
Directora. Grado de Paisajismo de la Universidad Camilo José Cela de Madrid.
Primer premio. Concurso de plazas por su singularidad e identidad propia (Barcelona
Primer premio. Concurso de proyectos a nivel de ideas para la reordenación del frente fluvial del Miño a su paso por Tui.
Iñaki Romero (Paisaje Transversal)
Santander PGOU. Comunicación del proceso de participación previo al Modelo de Ciudad y el PGOU de Santander.
Premiado. Excelencia Economía Social Madrileña 2015.
Premiado. Jóvenes arquitectos Arquia Próxima/Innova 2016 (categoría de Innovación).
Premiado. Ciudad Open House Madrid al Mejor Compromiso Ciudadano en 2019.
Obra premiada. PAM! Amara Berri en 2018-2019.
Talleres ciudadanos PGOU Vitoria-Gasteiz. Dinamización de talleres vinculados al PGOU de Vitoria-Gasteiz
Smart Villages. Miembros del grupo de expertos del proyecto europeo 'Smart Villages'.
La trayectoria de García en la región es extensa, ya que, además de en el Gobierno de Cantabria, ha trabajado en el Centro Tecnológico en Logística Integral, en CEOE-Cepyme, en el Instituto de Hidráulica Ambiental (IH) y en la Sociedad de Suelo Industrial. Con Landlab ha puesto en marcha proyectos por todo el país, sobre todo en Cataluña -donde tiene la sede-. Uno de los últimos es el Jardín ILLA, en el distrito del Ensanche de Barcelona, que ganó un concurso de ideas en 2021 y convertirá un espacio en un 'jardín vecinal naturalista' que recuperará el verde autóctono y se mantendrá de forma ecológica para beneficiar la vida silvestre. También ha propuesto rediseñar parte del frente marítimo de Barcelona (la zona del Moll, donde se ubica el World Trade Center, la playa de la Barceloneta al este y la Ronda Litoral). El proyecto se ha desarrollado teniendo en cuenta dinámicas costeras ante los efectos del cambio climático, en concreto el incremento de la agitación intraportuaria y la subida del nivel medio del mar.
Por su parte, uno de los últimos trabajos de Romero al frente de Paisaje Transversal es la renovación del parque Pradogrande en Torrelodones. Su diseño elimina los puntos inseguros, crea caminos accesibles, aumenta las áreas de juego y los espacios de encuentro y potencia la biodiversidad. Este estudio también ha definido las pautas de la nueva ordenación del entorno del antiguo hospital HUCA de Oviedo -aún por empezar-, con una red de movilidad peatonal y ciclista que tiene el objetivo de conectar la infraestructura verde y los centros de actividad cultural de la ciudad.
La elaboración del Modelo de Ciudad contará con un presupuesto de 491.000 euros y la previsión es que esté terminado para finales de año. En algo menos de dos meses se formalizará el contrato con los dos estudios y se presentará tanto al equipo ganador como su propuesta inicial. Tras la firma, estos expertos tendrán tres meses para la redacción del documento inicial del Modelo de Ciudad. Después, habrá un proceso de información pública de dos meses con mesas redondas y una participación similar a la consulta pública ya realizada. Cuando termine este periodo, el equipo contará con cuatro meses más como tiempo máximo para entregar el documento final. El texto resultante se incorporará al pliego para la licitación de la redacción del PGOU, estimada para el primer trimestre de 2023.
Ambos estudios tienen una forma de trabajar similar y sus trabajos suelen priorizar a los peatones y potenciar las zonas verdes, dos de los pilares que los vecinos de Santander defendieron para el futuro de la ciudad en la consulta pública. Durante los próximos meses, desde la Concejalía de Urbanismo se dará a conocer su primera propuesta y, para final de año, tendrán que entregar el Modelo de Ciudad definitivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.