
Secciones
Servicios
Destacamos
El debate en torno al proyecto de integración ferroviaria llega al sector más técnico de Santander. El Colegio de Arquitectos acogió este miércoles una ... ponencia bajo el título 'La esperanza de la ciudad', en la que participaron cuatro expertos en Urbanismo. Coinciden en la complejidad de poner en marcha un proyecto de esas dimensiones, que requiere consenso de varias administraciones y un alto presupuesto y que influirá en el desarrollo futuro de la ciudad. Quien más claro -y crítico- se mostró fue el decano del Colegio de Arquitectos, Moisés Castro, que consideró que al proyecto actual le «falta ilusión» y que llegó a cuestionarse si «estamos locos» por «plantar una losa de 200 toneladas de hormigón que incluirá un aparcamiento con 500 plazas».
Además de Castro, participaron en el debate la profesora de Geografía de la Universidad de Cantabria Cecilia Ribalaygua, la ingeniera y directora de Bilbao Ría 2000, María Valenzuela, y el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Ezequiel San Emeterio. La primera en defender su postura fue Ribalaygua, que expuso que la zona «tiene poca zona verde» en la actualidad y esta es «la oportunidad de mejorarlo», además de que el tren «es la excusa que da paso a la oportunidad». En su opinión, lo que debe hacer la integración ferroviaria es «coser ambos lados de la ciudad».
María Valenzuela | Directora de Bilbao Ría 2000
Valenzuela explicó cómo Bilbao se transformó de una zona industrial en decadencia a la ciudad moderna actual y destacó cómo el soterramiento de las vías había permitido que la zona ganase espacio para los vecinos. También advirtió: «Para poder avanzar en regeneración hace falta un punto de encuentro, sin ello es muy difícil avanzar; es fácil que todo descarrile, hay que empatizar mucho para llegar al consenso».
Moisés CastroDecano del Colegio de Arquitectos
San Emeterio, enfocado en analizar la situación actual, reveló que el 90% de los usuarios del tren usan Cercanías y expuso que, sea cual sea el proyecto que se ponga en marcha, hay que saber qué quiere la gente: «Una estación dentro o fuera de la ciudad, lanzaderas o tren ligero...». También abre la puerta a valorar más opciones además de las zonas verdes, como áreas comerciales. Quien también participó como 'espontáneo' fue el director general de Urbanismo del Ayuntamiento, Antonio Bezanilla, que hizo un repaso por los proyectos presentados en los últimos doce años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.