

Secciones
Servicios
Destacamos
Los itinerarios mecánicos de Santander –ascensores, escaleras y rampas mecánicas– están en el punto de mira de los vecinos. Hablan de «incertidumbre» a la hora de subir en el ascensor que conecta Jesús de Monasterio con el Cabildo o las escaleras del Grupo Santa Teresa. Una situación que, según cuentan, varía en función del día. Por eso, El Diario Montañés recorrió ayer los dieciocho itinerarios que tiene Santander –el Ayuntamiento diferencia el funicular del Río de la Pila de los elementos mecánicos– para saber cuántos funcionan correctamente. De todos los que hay repartidos por la ciudad, once de ellos presentan fallos en algunos de los elementos que los componen.
Uno de los casos más llamativos es el del Río de la Pila, que de los cuatro tramos de los que dispone, solo funciona uno. Y uno de ellos se encuentra junto al funicular, que conecta esa zona con General Dávila. La primera de las dos rampas de la calle Lope de Vega es otro de los puntos más criticados entre los vecinos por sus fallos constantes. Y ayer, más de lo mismo. Otro punto crítico para los peatones son los ascensores, especialmente por la frecuencia en la que se encuentran fuera de servicio. Por ejemplo, el que conecta la calle Jesús de Monasterio con el Cabildo. De hecho, ayer varios vecinos se aceraron hasta la puerta –en la planta de arriba– y al llegar, comprobaron que no funcionaba. «Está roto más que funcionando», criticaron. Y bajaron andando.
Prueba de que la red de itinerarios no funciona como debería es que, ayer mismo, varios operarios de la empresa TK, que se encarga del mantenimiento de estos elementos, se encontraban trabajando en algunos de ellos. Por ejemplo, en el de la calle Eulalio Ferrer, que conecta la Alameda con la calle Alta. Y en una de las nueve rampas que conectan la plaza de Los Remedios con General Dávila.
También están las rutas que no presentan fallos –a la hora de realizar este recorrido–, como por ejemplo las cinco rampas de Canalejas, el itinerario que une la Avenida del Faro con Valdenoja o el de Entrehuertas, que salva el desnivel de la calle Enrique Gran, la más pindia de Santander.
Y parece que desde el Ayuntamiento también son conscientes de que esto debe mejorar. De hecho, el concejal de Movilidad Sostenible, Agustín Navarro, ya anunció que sacará próximamente a licitación un nuevo contrato para el mantenimiento de estos elementos que incluirá una inversión para poder ir renovando los diferentes tramos anualmente y los diferentes equipos mecánicos que existen en itinerarios que ya tienen hasta diecisiete años de uso.
Las escaleras mecánicas de la calle Alceda fueron las primeras en instalarse en 2007. Unen la calle Vargas con Isaac Peral. Hay tres tramos diferenciados con seis escaleras, todos con una de subida y otra de bajada. Durante el recorrido, la escalera de bajada del tramo intermedio no funcionaba
El Ayuntamiento divide en dos los itinerarios del Río de la Pila. Por un lado, está el funicular –sube hasta General Dávila– y por otro las escaleras y rampas. Este ascensor salva un desnivel de 38 metros. A pesar de que ayer funcionaba, los vecinos se quejan de que lleva dos meses con una puerta de madera en su segunda parada.
Hay dos escaleras y dos rampas. Ayer el primer tramo de rampa no funcionaba y el segundo sí. Los dos tramos de escalera no funcionaban ninguno. Este itinerario es uno de los más utilizados, no solo por los vecinos de la zona, también por las personas que quieren utilizar el funicular, ya que el último tramo de escaleras llega hasta este ascensor.
Este itinerario tiene cuatro escaleras mecánicas y un ascensor, lo que salva un desnivel de 29 metros. Se trata de una zona de Santander muy inclinada y con muchas escaleras. Ayer, los dos últimos tramos de escaleras estaban paradas y los vecinos, cargados, subían por las normales. El ascensor funcionaba con normalidad.
AUX STEP FOR JS
Este es uno de los itinerarios más largos. Empieza en Numancia y sube hasta General Dávila por Antonio Mendoza. Tiene cinco rampas y una escalera. Ayer funcionaban todos los tramos excepto una rampa, la anteúltima –en Antonio Mendoza–. De hecho, un cartel azul indica a los vecinos que no se puede acceder.
Los ascensores panorámicos que unen la zona más baja de la ciudad con la más alta, –la calle Castilla con la calle Alta– ayer sí funcionaban. Esto, a pesar de que fallan con frecuencia ya que salvan un desnivel de 22 metros. Además, la pasarela para llegar hasta ellos mide 700 metros.
Conecta la Alameda con la calle Alta. Cuenta con dos escaleras y tres rampas. En este caso, las dos últimas rampas –más cercanas a la calle Alta– no funcionaban. De hecho, varios trabajadores de la empresa TK, responsable del contrato para el mantenimiento de estos itinerarios, ayer se encontraban trabajando en estos dos tramos
Este itinerario atraviesa el parque de La Teja desde la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria (UC). También es uno de los más amplios y tiene cuatro escaleras y tres rampas mecánicas. A pesar de que según los vecinos algunos de los tramos «normalmente» fallan, ayer todos estaban operativos.
AUX STEP FOR JS
Comienza en la plaza de Los Remedios, junto al hotel Coliseum y termina en Los Salesianos, al final de Vista Alegre. Tiene nueve tramos de rampas mecánicas y ayer funcionaban todas menos una, que comienza junto al número 10 de la calle Francisco de Quevedo, y que también estaba siendo reparada por trabajadores de mantenimiento.
Salva un desnivel de 75 metros. Comienza en Lope de Vega, donde hay dos tramos de rampas –el primero no funcionaba y el segundo sí–. Ya en la calle del Sol, hay una escalera que sí estaba operativa. Después, una rampa (operativa) conduce hasta el ascensor (parado). El Ayuntamiento incluye la escalera de la Finca de Jado, también paralizada.
Une la plaza de San Martín con el Alto de Miranda. Cuenta con cinco escaleras y dos rampas. La última de las rampas, la que llega hasta el mercado, ayer no funcionaba. Es cierto que este es uno de los tramos menos inclinados. Aunque estos elementos suponen la continuación del recién estrenado itinerario de Gamazo.
El itinerario de Entrehuertas, formado por tres tramos de escaleras mecánicas, salva el desnivel de la calle Enrique Gran, la más pindia de Santander. Y es que tiene una pendiente del 25%. Ayer funcionaban todos los tramos que la componen, operativos desde hace ya cinco años.
AUX STEP FOR JS
Esta ruta comienza en la calle Camilo Alonso Vega, donde se han instalado dos tramos de escaleras mecánicas. La primera funcionaba y la segunda no –aún así muchos vecinos subieron por ella–. Ya en la calle Valencia, el itinerario continúa por una rampa que llega hasta la calle Navarra y que tampoco funcionaba.
Este itinerario mecánico se encuentra muy cerca de la rotonda entre la avenida Cantabria y la del Faro. Lo forman tres tramos de escaleras y dos rampas, que salvan un desnivel de 24 metros en una distancia de 100 metros. En el recorrido de ayer funcionaban todos los elementos.
Este ascensor, desde el interior del Pasaje de Peña –por la boca de Jesús del Monasterio– llega hasta el Cabildo. Ayer no funcionaba. Una situación que provocó las críticas entre los que intentaron utilizarlo. «Funciona un día y falla otros 40. No tiene ningún sentido que esté aquí para esto».
AUX STEP FOR JS
Este es uno de los itinerarios más recientes de la ciudad y atraviesa la Florida, junto al Museo de Arte de Santander (MAS). Cuenta con tres rampas y dos escaleras. Y a pesar de que se inauguró en 2023, ayer fallaba el último tramo de rampa, el previo a las escaleras mecánicas.
Estas rampas –son cinco en total– también se instalaron recientemente, en 2023. Se encuentran en el entorno del Mupac, entre las calles San Vicente de la Barquera y León Felipe. En el recorrido de ayer, funcionaban todos los elementos correctamente, que sirven para salvar un desnivel de 17 metros.
Este es el último itinerario inaugurado. De hecho, fue en noviembre cuando se pusieron en marcha los tres tramos de escaleras que lo conforman. Esta última semana ha habido críticas vecinales porque el último de ellos no funcionaba, aunque durante el recorrido de ayer, estaban todos en marcha.
AUX STEP FOR JS
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Jesús Lastra | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.