![Todos los faroles tendrán de nuevo cristal](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201805/29/media/cortadas/34912444--624x372.jpg)
![Todos los faroles tendrán de nuevo cristal](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201805/29/media/cortadas/34912444--624x372.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La totalidad de las farolas de Santander, que son alrededor de 1.500, volverán a tener cristales. Esta es la determinación municipal para devolver la clase a las farolas de estilo fernandido que adornan las zonas principales de la ciudad, como son Puertochico, el Paseo de Pereda y la Alameda Segunda. Además, sigue el ajuste de potencia en aquellas zonas que, tras el cambio de la iluminación tradicional a led, quedaron en semipenumbra. La zona en donde este problema es mas notorio es el Paseo de Pereda. O era, porque el aumento de la intensidad en este céntrico espacio santanderino es muy notable. Casi se ha duplicado, al sustituir los faroles de led de 55 vatios de potencia por otros de 99.
Los trabajadores de la empresa santanderina Chispas se encargan de estos trabajos. En la mañana de ayer acabaron con el cambio de lámparas y la instalación de cristales en todo el Paseo de Pereda y seguirán por la avenida de Calvo Sotelo. Todo debe estar acabado este mes, antes de la llegada de turistas en julio. Para esa fecha, en la que además se desarrollan las fiestas de Santander, la iluminación en el centro debe ser la correcta para que las quejas, que han sido constantes desde la Navidad, cesen o al menos queden amortiguadas.
Este incremento de la potencia de los faroles se realizará también en las farolas de Casimiro Sainz, Puertochico y Calvo Sotelo. Cada farola tiene 5 faroles y se sustituyen todos. En el caso del bulevar del muelle (el espacio ajardinado entre el Paseo de Pereda y el Paseo Marítimo), se sustituyen 2 de los 5 faroles de cada farola, al considerar que es suficiente potencia pues por esta zona circulan muy pocas personas de noche.
Otras farolas decorativas del centro no van a tener tanta suerte. Las que tenían globos, situadas en la plaza de Cañadío, y alrededores; en la calle Martillo y colindantes y en la plazuela del Príncipe, los han perdido y se han quedado con platos. Adiós a toda su gracia.
El incremento de la potencia en las farolas del centro no es el único ajuste que está realizando la empresa Elecnor, concesionaria del servicio, para acabar con el desaguisado del cambio de luz tradicional a led. Una de las medidas tomadas fue sustituir los platos de las farolas de la Plaza de Pombo (que, a su vez, habían sustituido a globos) por farolas con cristal que, en realidad, es plástico. Otra medida ha sido el incremento de la potencia de la iluminación en la S-20 (Avenida de la Constitución). En esta transitada vía se cuadriplicó la potencia y en la calle Alta, 50 luminarias han visto triplicada la potencia con que se les dotó al principio del cambio de tecnología. Y también se ha incrementado la potencia en las plazas de Pombo y de México.
El proceso no acaba aquí, sino que la potencia será aumentada en tantos sitios como sea necesario, se explicó desde el Ayuntamiento recientemente. Se necesitan ajustes en espacios concretos como la esquina del Hotel Chiqui con el talud de Mataleñas. La oscuridad es tal que los transeúntes deben acudir a coger su coche linterna en mano.
El cambio de iluminación hacia la tecnología led le supone el Ayuntamiento un gasto de 11 millones de euros. El plan consistía en sustituir las 23.000 luminarias y los 309 centros de control. Todo este trabajo lo realiza la empresa Elecnor que ganó el concurso municipal. La auditoría energética realizada previa al cambio hacia el led determinó qué había que poner en cada farola. Pero, como sucede tantas veces, una cosa es el estudio y otro, la realidad aplicada en la calle. Así que se están introduciendo numerosas mejoras en el cambio realizado, puesto que la teoría de que la nueva iluminación ofrece una mayor seguridad al ciudadano no se cumplía.
En el correo iluminacionsantander@elecnor.com se recogen las quejas ciudadanas para proceder al ajuste necesario en las calles del centro y en los diversos barrios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.