

Secciones
Servicios
Destacamos
Las casetas en representación de diferentes países del mundo han vuelto este año a Santander y estarán trabajando a pleno rendimiento en El Sardinero hasta ... el 4 de septiembre. El Festival Intercultural de las Naciones, que año tras año se convierte en uno de los mayores reclamos para la ciudad en la segunda mitad del periodo estival, vuelve a abrir sus puertas en 2022 tras el parón del covid para un público al que «se le notan las ganas de vivir estas fechas», aseguran los participantes en el evento.
Pero con tantas o más ganas llegan los encargados de las casetas. «Estoy encantado de venir aquí cada verano. Cuando veo en el calendario que el momento se acerca, hasta empiezo a soñar con ello. Estar al lado del mar, comer pinchos de tortilla... Es como un deseo», reconoce Juan Carlos Amador, encargado del estand de México.
Este festival va mucho más allá de la música y los productos gastronómicos o artesanales. También esconde historias como la de Aída Vivanco, encargada del puesto de Perú. Cerca de tres décadas viviendo la feria y aún no ha perdido la pasión por este estilo de vida. Pese a superar los 70 años no quiere parar. Se lo impide la ilusión que siente por estos festivales. Prácticamente media vida dedicada a la feria y a la cocina y tres generaciones de la familia implicadas en el negocio han dado como resultado una trayectoria «positiva» para ella. «Para mí, estos festivales son una experiencia preciosa. Es gratificante sentir el calor de aquellos que te descubren y te reconocen», dice.
Juan Carlos Amador
Encargado del estand de México
Aída Vivanco
Jefa del puesto peruano
«Mi comida no es estrictamente la típica de Perú. Nos hemos adaptado al paladar de nuestros clientes aquí. Por ejemplo, servimos la carne en trozos en vez de con un corte deshilachado porque sabemos que se prefiere así», afirma Vivanco, que añade que «el hecho de contar con opciones vegetarianas y veganas» también les hace tener «una gran acogida».
Geraldine Torres, encargada del puesto de Francia, sabe que su caseta «tiene un estilo distinto a las demás», y explica que la razón es la presencia de un DJ mexicano en el equipo que acompaña con música de los Balcanes, cumbia digital, swing, electroswing... «Es una motivación».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.