![Numeroso público disfrutó del espectáculo pirotécnico.](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/30/Fuegos07-k8qG-U200902902902Cp-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
![Numeroso público disfrutó del espectáculo pirotécnico.](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/30/Fuegos07-k8qG-U200902902902Cp-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
Cielo iluminado para el fin de fiesta
La despedida. ·
Los fuegos artificiales en el centro de la ciudad sirven como despedida de la Semana Grande tras diez días de actividadesSecciones
Servicios
Destacamos
La despedida. ·
Los fuegos artificiales en el centro de la ciudad sirven como despedida de la Semana Grande tras diez días de actividadesDomingo, último de julio y once de la noche. Es el último suspiro de la Semana Grande y el Ayuntamiento decidió celebrarlo con unos fuegos artificiales –«¿pero son en la Plaza del Ayuntamiento?», se preguntó más de uno–. Fue la despedida de las fiestas. Nada ... que ver con la noche de los fuegos de la víspera de Santiago, esa que vale por un verano en Santander. Los del Sardinero. Pero los fuegos siempre son un reclamo y muchos se acercaron al centro de la ciudad para dar por cerrados diez días de festejos.
El domingo –plomizo en el tiempo, como casi todo el mes de julio de este verano flojo de sol por el momento (a ratos estuvo lloviendo durante el domingo)– transcurrió entre las actividades del festival Folclore a lo Grande, la segunda jornada del multitudinario Reaggeton Beach Festival en la Virgen del Mar y ese fin de fiesta organizado en el centro de la capital con los fuegos artificiales como principal reclamo (tanto los conciertos de reggaeton como el de Huecco, en la Porticada, estaban programados al cierre de esta edición).
No es la primera vez que hay una segunda noche de fuegos en las fiestas. En los últimos años ya hubo alguna vinculada a la despedida de la Feria de Día organizados por la Asociación de Hostelería junto al Consistorio. Fueron, en aquellas ocasiones, con la bahía como escenario. Esta vez fue el Ayuntamiento el que convocó en su plaza directamente para el acto, aunque los fuegos igualmente fueron financiados por los hosteleros. No se reunió la marea humana de Santiago, pero hubo mucha gente y se repitieron escenas habituales en estos casos.
Con esto, y a falta del balance municipal, toca hacer repaso de las fiestas. Para el recuerdo, por elegir algunos momentos, el multitudinario chupinazo (tan masivo o más que otras veces) o los dos conciertos que registraron más público en la Campa, el de David Bisbal y el de Alejandro Sanz (incluso, pese a la lluvia). También las citas en la Porticada, que garantizan lleno prácticamente todas las noches. En cuanto a la Feria de Día, a los hosteleros les corresponderá decir qué tal quedó la caja (teniendo en cuenta, precisamente, la lluvia de este fin de semana).
Dejando de lado la feria taurina (objeto de otro balance en estas páginas), merece la pena destacar el papel que han jugado las peñas. Son más que otros años y se han dejado ver más que nunca. Tanto en la calle como en las redes sociales (que hoy en día también es importante en cuanto a la labor de difusión de un evento). Desde el chupinazo mismo, su protagonismo ha sido mayor. También con la organización de las comidas y cenas solidarias, ya consolidadas como actividad en el programa y que amplían el ambiente festivo. Eso, y el papel del folclore. Con las actuaciones de ayer y especialmente con el pasacalles cántabro, ya consolidado como una de las citas fuertes del programa cada año.
Las fiestas, eso sí, no se acaban del todo. Termina la Semana Grande como tal, pero algunas actividades se quedarán unos días más. De entrada, las ferias (o, como lo llaman en el programa, el recinto de atracciones) continuará funcionando hasta el domingo próximo junto al campo de fútbol. Aparejado seguirán las casetas de artesanía y las de gastronomía regional, en las proximidades. Una semana extra. Más todavía estará el circo Quimera, de Raúl Alegría, con funciones a las 20.00 horas hasta el día 13 (el Cabaret Prohibido nocturno tiene funciones el fin de semana del 11 al 13).
A eso se sumará el concierto de Hombres G el jueves en la Campa o el Santander Music Festival el viernes y el sábado (también en La Magdalena). Son, como el Festival de Jazz (con actuaciones esta semana) o la Feria de Artesanía (que se celebrará en la Porticada a partir del viernes), actividades programadas para el verano santanderino, más allá del cartel concreto de la Semana Grande. Como una continuidad durante los meses con más visitantes. En ese sentido, también cabe destacar el mercado romano que tendrán lugar a finales de agosto entre la Alameda y la calle Burgos o la tradicional cita con el Festival Intercultural de las Naciones (a partir del 11 de agosto y que se adentra ya en el mes de septiembre). Todo, más allá de las distintas programaciones culturales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.