
DMúsica
Secciones
Servicios
Destacamos
DMúsica
Tras ya una larga carrera y después de introducir nuevos géneros musicales en su repertorio, Alejandro Rengifo -Cali- y Mauricio Rengifo -el Dandee- vuelven a Santander. Los hermanos colombianos abren el festival Magdalena en Vivo en la campa. Será este martes, a partir de las 21.30, y compartiendo cartel con Manuel Turizo.
-Ya han sido varias las veces que han visitado Santander. ¿Qué esperan encontrarse esta vez?
-Esta nueva gira es especial, el 'show' es bastante diferente a los que hemos hecho en España y, puntualmente Santander, creemos que no ha visto un show tan orgánico. Está hecho para gritar las canciones que todos saben, llorar si hay que llorar y saltar cuando se tenga que saltar. Creemos que es un espectáculo muy emotivo y que van a disfrutar mucho. Y esperamos encontrar esa reacción.
-En esas visitas anteriores, ¿les dio tiempo a conocer algo más que el escenario?
-No hemos tenido oportunidad de visitar Cantabria, pero hemos oído muy buenas cosas y siempre comemos algo común de la zona. En España lo que más nos gusta es el jamón y el vino tinto y, de camino al concierto, le pedimos al conductor que nos cuente cosas de la ciudad.
-Con tantos años de escenario a sus espaldas, tendrán ya un buen álbum de recuerdos.
-Nos acordamos mucho de la primera vez que vinimos. Éramos dos hermanos colombianos con mucho éxito en Colombia, pero llegar a un país con una trayectoria como la que tiene España y que nada más llegar nos cantasen 'Yo te esperaré'... Hicieron de nuestra primera vez aquí un recuerdo muy bonito. En cuanto a la canción 'No hay dos sin tres' (conocida como la canción del 'Gol'), se vuelve a escuchar por las calles porque creemos que es como un amuleto para la Selección Española. Es una canción que nos ha traído mucha suerte, pero también a este equipo.
-Desde sus inicios en 2009, ¿cuál ha sido el cambio más drástico dentro de la industria?
-El cambio más grande son las tecnologías. Han facilitado herramientas a las personas que quieren hacer música desde sus casas. Han hecho que la competencia sea más grande, que la industria tenga más flujo de canciones y que la calidad aumente. Ya no son solo los más conocidos los que triunfan. Ahora es un poco más democrático porque ya no necesitas una discográfica o millones de euros o dólares para sacar una canción. Solo requiere de personas que tengan una buena idea y le metan el tiempo y las ganas para lograrlo.
-También los géneros han experimentado cambios.
-Antes también los géneros eran súper importantes. La mayoría de artistas solamente se dedicaban a un género y digamos que en las emisoras solo sonaba un tipo de música. Parte de nuestra filosofía es la variedad musical y no encasillarse. El tema de centrarse en un solo género es de una generación más viejita. Los niños de ahora escuchan bachata, después electrónica y después un hit de rock. No les importa.
-Hablando de cambios. En el último año han colaborado con influencers que se han unido al sector musical.
-Este año hemos colaborado con Mar Lucas por ser una chica talentosa y porque nos gustó la canción que nos mandó. Hay mil famosos que no se pegan y desconocidos que sacan un tema y se convierte en un hit mundial. Eso nos parece mucho más justo y democrático. El intrusismo laboral tiene el apellido de la envidia. Nos parece que es ponerle cadenas a la gente y que un chef no tiene por qué ser solamente un chef, ni un abogado solo un abogado, ni una influencer... Eso es de gente que le da miedo salir y hacer cosas nuevas porque no ha cambiado las reglas del juego para nada. Lo que pasa con las redes sociales es que la envidia es mucho más evidente y hay mucha gente que no soporta que un niño o una niña sea famosa por subir vídeos bailando.
-El reguetón recibe críticas por su contenido y lenguaje machista. Ustedes dijeron que ese era «un discurso trasnochado». ¿Siguen pensando lo mismo?
-Ahora está todavía más trasnochado, ya ha amanecido. Nos parece que las letras de ahora están súper suaves. Cuando empezamos a escuchar música y no necesariamente reguetón, la música popular ya era muy sexual. Obviamente, a la gente siempre le ha gustado coquetear con la fiesta, los tragos y con hacer bailar al resto. No es la música que nosotros hacemos porque no nos sale, pero, aunque escuchemos música romántica, también escuchamos letras con contenido sexual muy alto. Nos parece importante que tanto en la música como en el cine se quiera hablar tan explícito y, si a alguien no le gusta, debería poder apagarlo. Sentimos que desde hace cinco años han cambiado muchas cosas. Los artistas que estaban al mando eran hombres y ahora tenemos a artistas como Karol G en lo alto que hace letras sexuales y precisamente descosifica la figura de la mujer. Demuestra que es algo que escribió solo porque quería y les enseña a las nuevas generaciones que los tapujos y toda esa resistencia hacia el reguetón no sirven para nada.
-¿Cómo ha sido la experiencia de debutar como actores en su último single? Después de tantos, ¿por qué han decidido hacerlo ahora?
-Es algo bien bonito porque uno siempre quiere ponerse retos cada vez más difíciles y ya nos hemos puesto mucho musicalmente hablando. Lo más natural después de eso es incluir otras ramas de comunicación a nuestra carrera y así descubrir nuevas formas de hacer sentir a la gente. Uno siempre sueña con ese momento en el que un director 'chévere' te ofrece un papel importante y creo que podríamos llegar a la gran pantalla. Nunca diríamos que no a algo así.
-¿Hay algún tema favorito en su repertorio?
-Nuestra favorita, sin duda, es nuestra última canción 'Todavía'. Creemos que describe muy bien el ADN de Cali y el Dandee y que, además, marca una nueva etapa musical. En este momento nos estamos enfocando a las baladas y en hacer música orgánica y sencilla para que la gente la entienda fácilmente.
-¿Algún anuncio próximo?
-Estamos centrados en nosotros pero nos haría especial ilusión colaborar con alguien desconocido. Alguien que no tenga muchos 'followers' pero que nos mande una canción brutal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.