-kiAB-U1801052259579BtH-984x608@Diario%20Montanes.jpg)
-kiAB-U1801052259579BtH-984x608@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana del Castillo
Santander
Sábado, 31 de diciembre 2022, 16:31
«¿Puedo decir una palabrota en el periódico para expresar cómo me lo paso aquí?». Serafina baja el tono, se cubre la boca con la mano y con voz juguetona suelta: «De puta madre». A sus 87 años es la reina del «tistok» y una de las usuarias del centro de día Luz de Luna, en Nueva Montaña, con cuenta en la red social TikTok y más de 35.000 seguidores. Algunos de sus vídeos, en los que aparece 'Finuca' y sus compañeros bailando reguetón o techno, acumulan más de siete millones y medio de reproducciones, superando en visitas a publicaciones de Lady Gaga o Rosalía.
Son las doce del mediodía y El Diario Montañés acude a la residencia para hacer una visita a los usuarios. El jolgorio que producen las panderetas y los villancicos a través de las ventanas llevan al equipo hasta la puerta, donde esperan la psicóloga y responsable del centro, Alba Haro, y la auxiliar de geriatría Irantzu López. Ambas visten uniformes con colores alegres, una de rosa y la otra de morado, la misma ropa con la que aparecen en los vídeos virales. «Es habitual bailar y cantar con los abuelos, grabarlo y compartirlo con sus familias, pero un día del pasado agosto, en una excursión, decidimos hacer un TikTok con una canción moderna y resultó que empezamos a tener seguidores y muchas visualizaciones», explica Haro. Esa actividad, que se ha implementado ya casi a diario en el centro de la calle San Martín del Pino, no solo mejora su psicomotricidad y estimulación cognitiva, también les anima a trabajar en equipo y les «hace felices». «Lo pasamos tan bien que son ellos los que nos piden hacer 'el baile'. Entienden que son vídeos que se cuelgan en internet, que los están viendo mucha gente y que las personas nos dejan comentarios cariñosos, porque se los leemos...».
Finuca y compañía no conocen a Omar Montes, ni falta que hace, pero dentro de sus posibilidades menean las caderas al ritmo de sus canciones. Perrean, siguen coreografías y, en definitiva, teatralizan su día a día con un 'chundachunda' de fondo para sobrellevar las enfermedades, los achaques de la edad o los disgustos. Parece buena terapia. Aurora Ruiz, de 84 años, dice emocionada que está «encantada»: «Llegué hace un año a este centro y estoy muy contenta y feliz de estar en este grupo». María Ángeles Sánchez, tres años mayor, va al grano: «Nos lo pasamos estupendísimamente. Gracias a estos vídeos estamos más unidos, lo mismo bailamos que cocinamos. Mis nietos me dicen que me ven por TikTok y que en el pueblo (se refiere a Comillas) me sigue mucha gente. La verdad es que nos lo pasamos como los indios». «Yo prefiero bailar que hacer pizza», añade Finuca, que por algo la conocen como «la reina» de TikTok. Esa espontánea actitud ante la recta final de la vida es lo que enamora al ejército de seguidores de esta pandilla.
La psicóloga del centro, Alba Haro, reconoce que la exposición pública en las redes sociales no solo les ha brindado millones de visualizaciones, también les ha servido como escaparate. Desde que decidieron subir los vídeos a internet, les han llegado currículos de personal para trabajar en el centro «porque nos habían visto por TikTok». «También se han puesto en contacto familias interesadas en traer a sus mayores a Luz de Luna», explica.
Lo de pasarlo bien no es una cuestión de género. José Luis Ortega, de 79 años, tampoco tiene vergüenza en ponerse una gorra en plan rapero y marcarse un perreo con música de Don Omar. O lo que haga falta porque «esto es una terapia para nosotros», dice. Ahora están preparando un villancico. La base instrumental es la de la tradicional canción navideña de 'Ande ande ande La Marimorena', pero tiene letra propia. Dice algo así como que «los viejitos no han dejado ningún polvorón y están muy contentos porque salen en televisión».
El centro de día Luz de Luna, ubicado en la calle San Martín del Pino, en Nueva Montaña, tiene como objetivo mejorar tanto el bienestar de los mayores como el de sus familias. En estos momentos, hay 33 usuarios con edades comprendidas entre los 65 y los 100 años y la plantilla está formada por seis auxiliares de geriatría y una psicóloga. Su cuenta de TikTok es @centrodedia_luzdeluna.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Álvaro Machín | Santander
Guillermo Balbona | Santander
Sócrates Sánchez y Clara Privé (Diseño) | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.