Secciones
Servicios
Destacamos
El crucero 'Ventura' ha cruzado esta mañana la bahía para atracar en el puerto de Santander. Más que una maniobra ha sido un «espectáculo», según los testigos del momento, al contemplar a este gigante rasgando la bruma de la mañana, entre varios barcos que más ... parecían cáscaras de nuez, para colocarse en el Muelle del Almirante de la estación marítima a las 09.00 horas. Su envergadura de ciudad flotante compite con los edificios de Antonio López.
Es la segunda vez en este verano que el 'Ventura' realiza una escala en Santander. La anterior ocasión fue el 25 de julio, cuando llegó a una capital sumida en su Semana Grande con más de 3.000 pasajeros a bordo, en su mayoría británicos, que estuvieron en la ciudad ocho horas. Tanto entonces como hoy, el Ventura ha venido de A Coruña y realiza esta escala en Santander antes de partir a las cinco de la tarde con sus 3.369 pasajeros y 1.162 tripulantes, hacia Saint Peter Port, Guernsey (Reino Unido).
Buena parte del pasaje se ha apuntado a excursiones para aprovechar el tiempo de escala en Santander. Del total de viajeros, unos 150 han optado por disfrutar de una 'visita panorámica' de la ciudad, por recorrer Santander en bici eléctrica o por participar en un 'tour de tapas' por el centro. Otros (42 exactamente) han decidido no poner un pie en Santander y marcharse directamente a Bilbao para entrar en el museo Guggenheim. Muchos (142) se ha apuntado a una excursión por el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, y otras varias decenas se han repartido entre unas visitas programadas a Comillas y San Vicente de la Barquera, y Santillana del Mar y Museo Altamira.
El 'Ventura', de la naviera Carnival (P&O) y consignado por Pérez&CIA, fue construido en 2008, específicamente diseñado para el mercado británico de cruceros y exclusivamente para viajeros adultos.
Julie Court y su familia hacían cola para enterarse de la oferta turística, junto a la estación marítima. Ella fue una de las muchas crucertistas británica que tenían claro su destino. «The Palace (el palacio)», despachó a los pocos segundos de ser preguntada, aunque no querían desaprovechar la vistia: «Hemos venido en busca de buen tiempo y hemos tenido suerte. Nos interesa mucho ver el Palacio de la Magdalena, pero queremos visitar de todo».
Por esa misma hilera había pasado unos minutos antes Puja Bali, también británica y que, antes de ser preguntada por sus planes en la capital ya expresaba su entusiasmo. «Todo es precioso, todo», insistía, antes de poner pie junto a su marido en uno de los autobuses con destino a La Magdalena y otros puntos «obligados», como llegó a calificar la propia Bali.
Pero la masiva llegada de los británicos no sólo se notó en sitios como estos. La terraza del bar Cos & Cos, a un paso del parque de las cachavas y, por tanto, del apetito de los turistas, se llenó de acento inglés en cuanto llegó la hora de comer. O, dicho de otra forma, a las 12.00 del mediodía las rondas no paraban de salir. Lo sabe bien su gerente, Javier Madroño, quien dio prueba del consumo de los visitantes. «Lo que más les gusta es la cerveza, claro, pero sobre todo las rabas».
Y también más allá de la hostelería. María González, dependiente en la tienda de moda Shimai, confirmó el gusto de los británicos por los sombreros y las sandalias. «Se está notando mucho que han venido. Entran y, además, compran».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.