![Los globos de la competición más prestigiosa del mundo sobrevolaron Cantabria](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/09/17/ezgif.com-speed.gif)
![Los globos de la competición más prestigiosa del mundo sobrevolaron Cantabria](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/09/17/ezgif.com-speed.gif)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana del Castillo | Jesús Falcón
Santander | San Sebastián
Martes, 17 de septiembre 2024, 13:59
La 67 edición de la Copa Gordon Bennet, considerada como la competición más antigua y prestigiosa del mundo con globos aerostáticos, que comenzó el pasado sábado en Alemania, hizo ayer acto de presencia -por el cielo, claro- en Cantabria. La página web Flightradar, que controla ... las idas y venidas de los vuelos, mostraba grandes globos amarillos sobre territorio cántabro. En concreto, había un símbolo en Santander y otros dos por la zona de Villacarriedo. Aunque los participantes dejaron patente su paso también por Laredo y Santoña fotografiando la costa oriental.
Estos objetos voladores bien identificados, que vuelan a una altura de entre 1.500 y 1.800 metros y a velocidades que rondan los 50 kilómetros por hora, forman parte de los 21 globos de gas procedentes de todas partes del mundo que participan en la Gordon Bennett.
Lo curioso de esta prueba, que arrancó en Münter el pasado fin de semana, es que el vuelo no tiene fecha de finalización. Es decir, el último será el primero porque gana quien recorra más kilómetros y tome tierra más tarde.
Los globos participantes vuelan con un millón de litros de helio y son fácilmente reconocibles desde tierra, aunque difíciles de distinguir en sus detalles, por lo que en muchas comunidades autónomas españolas, por donde se dejaron ver estas 'naves' tripuladas, hubo un aluvión de llamadas a las distintas agencias de meteorología. Curiosos que querían poner nombre a lo que estaban viendo sus ojos. «Nosotros no hemos recibido ninguna llamada al respecto, sí que es verdad que mis compañeros de otras comunidades sí atendieron llamadas, pero aquí nada de nada», explica Arcadio Blasco, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Cantabria.
Según los expertos, realmente estos globos más que volar navegan por las corrientes aéreas equipados por un instrumental de última tecnología pero supeditado a las condiciones atmosféricas. Anulfo González y Ángel Aguirre son los dos veteranos pilotos de globos que encabezan el único equipo español, que como el resto, cuenta con cuatro compañeros más que realizan el seguimiento y apoyo desde tierra comunicándoles la situación meteorológica de la zona por la que vuelan, un aspecto clave a vigilar por su seguridad. Curiosamente González protagonizó un aterrizaje de emergencia con su globo hace dos años en el centro de Valladolid.
La trayectoria de los globos puede seguirse en la web oficial en tiempo real y permite comprobar cómo a pesar de salir del mismo punto, pocos kilómetros después se fueron desperdigando sobre Alemania y Francia. Buena parte de ellos ha llegado a la península ibérica por Iparralde y Navarra y los primeros equipos (varios estadounidenses y uno holandés) se acercaban ayer al mediodía a la zona de Madrid. «Una travesía muy delicada en la que deben tener mucho cuidado los pilotos», avisan desde la organización de la prueba. Controlar la altura correcta para aprovechar los vientos sin peligro es otra de las claves, aunque el mayor riesgo está en los descensos. «A veces es complicado ver las líneas de alta tensión», recuerdan los pilotos.
Cuando los primeros se acercan ya a los 1.500 kilómetros recorridos, hay algunos otros a los que el viento les está jugando una mala pasada y les ha desviado hacia la costa cántabra, sin embargo el objetivo de todos es ser el último en tocar tierra.
El récord de la Gordon Bennett, cuya primera edición se celebró en 1906, está en los 3.400 kilómetros que alcanzó hasta su descenso el globo ganador de 1995, con un viaje de 92 horas desde Nuevo México hasta Canadá. Sin embargo la organización reconoce que esta marca es muy complicada de igualar ya que se requiere una preparación y unas condiciones meteorológicas muy específicas para superar estas distancias.
La primera edición, impulsada por James Gordon Bennet Jr, deportista, millonario y propietario del periódico New York Herald, tuvo lugar en 1906 con salida en París. Desde entonces tiene el mismo objetivo: «volar lo más lejos posible del lugar de partida».
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.