Secciones
Servicios
Destacamos
Dos peticiones diáfanas de la alcaldesa de Santander y dos respuestas claras del secretario de Estado de Medio Ambiente, aunque estas últimas haya que ponerlas en cuarentena hasta que se despeje la situación política nacional, con todos los organismos de la Administración central al ralentí ... hasta ver si Pedro Sánchez (presidente en funciones) reedita gobierno. Gema Igual le reclamóeste martes a Hugo Morán remedio para el suministro de agua en verano para Santander y la respuesta fue que el Ministerio «está trabajando para dar una solución permanente».
Así lo explicó la alcaldesa al término del encuentro, que tuvo lugar en Madrid. En él, la máxima autoridad local de Santander trasladó al secretario de Estado la necesidad de agua de la ciudad a través del bitrasvase del Ebro, una opción que garantizaría que la capital cántabra no tendría que reclamar agua cada temporada estival, como sucede en los últimos 10 años. Igual argumentó que no se pueden estar «buscando parches y soluciones de urgencia» cada verano y, según aseguró, Morán le comunicó que la Administración central explora la posible «solución estructural de cara al futuro», si bien no especificó cual podría ser ésta.
Como es sabido, hace un par de semanas, la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y el Gobierno regional tuvieron que acordar una captación del Embalse de Alsa, al que nunca se había acudido antes, como medida de emergencia ante la carencia que se estaba empezando a sufrir de recursos hídricos. Esta ya había obligado al Ayuntamiento a restringir el consumo para el riego de parques y jardines, la limpieza de calles y las fuentes públicas.
Esta temporada, por tanto, Santander abrirá el grifo y saldrá agua gracias a este convenio puntual, al que se llegó por solo tres meses. El suministro estable depende de una decisión ministerial que no acaba de llegar. Una de las opciones es la captación de 26 Hm3 por medio del bitrasvase (del pantano del Ebro) y otra es el establecimiento de un trasiego estable y anual de 5 Hm3 (también del citado embalse). El Gobierno regional hubiera querido contar con el bitrasvase ya para este año, pero que no fue posible porque la tramitación es larga. Tampoco se pudo sacar adelante la segunda posibilidad porque la Confederación Hidrográfica del Ebro debe llevar adjunto un informe del Gobierno de Aragón para dar este visto bueno y Aragón sigue sin haber conformado su Ejecutivo autonómico.
La alcaldesa le recordó a Morán que, desde 2009, el bitrasvase ha sido vital para que Santander se abasteciera y también le hizo hincapié en que el pantano del Ebro –del que depende el bitrasvase– se encuentra actualmente a más del 82% de su capacidad mientras que «Santander requiere para todo el verano menos de 5 Hm3, lo que representa una parte mínima de la capacidad del embalse», defendió.
Santander necesita un aporte extraordinario en cuanto se agotan los recursos del río Pas, del que consume todo el año. Cuando éste no da más de sí se recurre al Embalse del Ebro, gestionado por la Confederación Hidrográfica del Ebro, bastante reacia a ceder agua a las comunidades del Norte, que dependen de la Confederación del Cantábrico.
Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, también se comprometió con la alcaldesa de Santander a comunicar «en septiembre la decisión definitiva» de su departamento sobre los espigones de La Magdalena y Los Peligros». Ese mes, precisamente, se cumplirá un año de la paralización de la obra.
Gema Igual señaló que explicitó al alto cargo del Ministerio de Transición Ecológica su pacto de hace un mes con Ciudadanos, que quiere la reversión de la obra. «Cumpliremos el acuerdo con Ciudadanos y pediremos revertir los espigones, todo ello sin renunciar a exigir al Ministerio que dote a Santander de unas playas seguras y en buenas condiciones, como es su responsabilidad y hace en otros puntos del litoral español», señaló. Es decir, que Igual no aprovechó su primer encuentro con Morán para hacer la reclamación que le exigió Cs para pactar su continuidad en la Alcaldía de Santander.
Según informó el Ayuntamiento, Igual le dijo al secretario de Estado que «no estamos dispuestos a pasar ni una temporada más de uso de la playa en las condiciones que presenta este año», al tiempo que remarcó la importancia que tienen estas playas para Santander.
Precisamente hoy los grupos socialista y regionalista de Santander registraron una moción conjunta para que sea debatida en el Pleno del próximo lunes día 29 en la que piden la retirada total del espigón construido en la Magdalena, a la espera de una alternativa «menos agresiva» que tenga en cuenta la preservación medioambiental de este arenal.
En la moción, se insta al Ayuntamiento de Santander a que solicite al Gobierno de España, no sólo la paralización definitiva de la obra, sino que también retire el espigón construido y devuelva la zona a su estado inicial, informó el PRC, cuyo portavoz, José María Fuentes-Pila, tachó una vez más de «atentado»la escollera construida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.