Secciones
Servicios
Destacamos
Formada en Enfermería y en Gestión Sanitaria, ha desarrollado su vida laboral en el Hospital Valdecilla, donde ha ejercido como directora de Enfermería y como responsable de gestión en distintas áreas. Para Zulema Gancedo (Santander, 1965), su aterrizaje en el Ayuntamiento es un giro total ... en su trayectoria, y lo asume como un aprendizaje que le permitirá seguir creciendo: «Es algo nuevo para mí y una vía más de exploración». Los departamentos que dirige son Salud -relacionada con su formación, pero «desde otro prisma»-, Servicios Sociales, Familia, Igualdad y Autonomía Personal.
-¿Qué le animó a aceptar la propuesta de Gema Igual y unirse al equipo de gobierno?
-He vivido siempre lejana al ámbito de la política municipal, ha sido un gran salto. Estoy, obviamente, muy agradecida a la alcaldesa por darme esta oportunidad que me permite seguir aprendiendo y desarrollándome personal y profesionalmente. Es algo nuevo para mí y una vía más de exploración y crecimiento.
-Una de las áreas que dirige, Salud, está muy relacionada con su formación. ¿Le ha servido para desarrollar proyectos?
-Aunque está relacionada, ahora lo veo desde otro punto de vista. Desde el ámbito sanitario, desde el hospital, conectas con asociaciones de salud, pero las del ámbito social las tocas de forma más superficial. Ahora me relaciono más con las sociales para detectar sus necesidades e intentar ayudar colaborando.
-¿Qué planes tiene en esta área?
-Trabajamos con las UTS (Unidad de Trabajo Social) que hay repartidas por la ciudad y con los centros cívicos. Estamos ahí donde hay personas que tienen necesidades. Y trabajamos siempre desde nuestra competencia, que es la promoción y la prevención en materia de salud. Tenemos programas que tienen que ver con aquellas enfermedades más prevalentes en las que sí podemos trabajar la prevención sin invadir las competencias de otras administraciones. Trabajamos con el tejido asociativo, con las personas, con pacientes que pueden transmitir sus vivencias y colaboramos con entidades.
-En general, la gente cree que las competencias en salud dependen solo del Gobierno.
-La salud municipal está enfocada en la promoción y la prevención de las enfermedades, pero también abarcamos la salubridad, la salud pública. Por ejemplo, es nuestra responsabilidad mantener los solares y edificios a través de la limpieza, la desinfección, la desratización, la protección de los animales y controlar a aquellos que pueden transmitir enfermedades. También nos hacemos cargo de las colonias felinas y de los animales abandonados.
-Servicios Sociales es el área que más frentes abarca, entre ellos ayudar a las personas sin hogar. Se está hablando mucho de su aumento en calles céntricas como Isabel II. ¿Cómo espera frenarlo?
-Llevamos tiempo trabajando para solucionarlo. Hay que dejar claro que el sinhogarismo hoy día toma muchos perfiles. No son solo personas que no tienen recursos. Hay muchas circunstancias: puede ser una persona que no tiene hogar, pero también hay personas con patologías relacionadas con la salud mental, con adicciones, o ambas. Entonces, ahí hay un espectro muy amplio y hay que tener en cuenta todo para encontrar una solución. El programa 'Ola de Frío', asociado al centro Princesa Letizia, les apoya y les ofrece pernoctar en sus instalaciones, sin obligar a nadie. Pero hay que ir más allá y dar soluciones en función de cada caso.
-¿Qué ocupación por noche tiene el Princesa Letizia?
-La media por noche durante este 2023 es de 34 usuarios, entre los 29 de media de mayo y los 42 de media de julio.
-¿Trabajarán con el Gobierno autonómico? ¿Sobre todo para dar solución a esas personas con problemas de salud mental que pernoctan en la calle?
-Como digo, estamos en ello. Hemos tenido la última reunión esta semana pasada con varias concejalías y la siguiente parte será ver cómo podemos dialogar y qué soluciones podemos aportar. Desde la consejería correspondiente del Gobierno de Cantabria también tienen intención de trabajar con nosotros en el ámbito del sinhogarismo y creo que con todas las fuerzas aunadas podremos configurar algo más sólido.
-¿Cómo trabajan el resto de concejalías por el sinhogarismo?
-Interviene Protección ciudadana, Limpieza viaria, intervenimos nosotros como Servicios Sociales y también desde Comercio. Estamos trabajando para ayudar a estas personas y buscar la mejor opción posible para cada uno. También en soluciones que, aunque no recaigan sobre nosotros, podamos intervenir. Por otro lado, tenemos que garantizar igualmente la seguridad ciudadana y la salubridad, que los vecinos se sientan seguros en la ciudad.
-También lidera la Concejalía de Familia y una de las subvenciones que han puesto en marcha recientemente son las ayudas por cada bebé que nazca. ¿Cuántas han entregado ya?
-Se aprobaron en mayo con carácter retroactivo y desde que empezó el año se han recibido 354 solicitudes de estas ayudas a la natalidad. Se han aprobado 295 y hay 17 en trámite.
-Por si fuera poco, también está al frente de Igualdad y Autonomía Personal, ¿cómo ayuda a los vecinos desde estas áreas?
-Pues mira, en Igualdad se desarrollan muchas acciones, sobre todo por la garantía de oportunidades para las mujeres, la prevención de la violencia de género y el acogimiento de personas, mujeres y también hombres, que hayan tenido problemas de violencia para garantizarles asesoría jurídica, trabajar con ellos y darles apoyo psicológico. Y en Autonomía Personal tratamos de garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad, tanto en lo físico como en la relación de gestiones o lo que necesiten.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.