![Los homenajes a Vital Alsar incluirán una gran paloma de la paz en la duna de Zaera](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202109/13/media/cortadas/MF0KYKQE-kCGG-U150508588886zCC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Las huellas de Vital Alsar por la capital cántabra no pasan desapercibidas, a través de sus embarcaciones, en el recinto de La Magdalena, y del colegio que lleva su nombre. Pero a partir de esta semana se ampliarán, gracias al homenaje repleto de actos que comenzará este jueves ... y que concluirán el sábado. Uno de los más llamativos será, sin duda, la presentación de la gran paloma de la paz, convertida en escultura, que perteneció al mascarón de proa del trimarán Zamná, que se instalará en la Duna de Zaera el sábado, día 18.
El presidente de la Asociación Vital Alsar, Javier Cantera, acompañado del vicepresidente, Daniel Casanueva, de la hermana del navegante, Marina Alsar, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y la concejala de Turismo, Mirian Díaz, han presentado hoy todos los actos. A las doce de la mañana se inaugurará la escultura de la paloma de paz, a la que acompañará una parada de velas frente a ella.
Cantera recordó que el trimarán, del que formaba parte la paloma, llevaba el nombre de un dios maya: Zamná. Su objetivo era realizar un viaje de paz, uniendo la civilización maya con la nuestra, llegando a Grecia, e hizo escala en Santander en 2010. Es un símbolo de paz para todos nosotros».
Durante toda la mañana, la Banda Municipal de Santander estará tocando en este homenaje, que incluirá juegos y talleres para los niños por la tarde. También por la mañana se abrirá el mercado de productos cántabros. Para concluir la jornada, varios expedicionarios contarán las aventuras que vivieron junto a Vital Alsar, «acercando su mensaje a los santanderinos».
Por su parte, la alcaldesa Gema Igual, indicó su deseo de que este sea el primero de los homenajes que se rinda a este marino cada mes de septiembre. También recordó que la misma noche en la que recibió el fallecimiento de Alsar se puso en contacto con familiares y amigos del aventurero para crear una comisión para diseñar una serie de actos que recordaran a «ese hombre que llevó el nombre de Santander y Cantabria por todo el mundo».
Debido a las restricciones de la pandemia, decidieron dividir los actos en dos días, el primero más institucional -el viernes, 17- con invitación, y un segundo más popular, -este sábado, 18-.
Igual informó de que el primer homenaje del próximo viernes tendrá lugar la entrega de la cenizas de Alsar en el Panteón de Ilustres del cementerio de Ciriego, «fue su voluntad que sus restos descansaran en su ciudad natal y así lo haremos», aclaró la regidora. A continuación, la comitiva se trasladará a la Maruca, donde se procederá a añadir al Centro de Interpretación el nombre de Vital Alsar, además de al paseo marítimo, a donde a él tanto le gustaba escaparse de pequeño. Ya por la tarde, en la casa de los guardeses del Palacio de la Magdalena se inaugurará una exposición 'El Mar y la Paz' sobre sus expediciones y mensajes de paz.
Las Caballerizas de La Magdalena acogerán la presentación de dos libros sobre el navegante: 'La Mar y Galante', por parte de Manuel Ángel Castañeda, y 'Zamná. Mensajero de la paz', con la introducción de Sergio Gual, en representación del armador del trimarán, Manuel Díaz Rubio, quien ha intentado estar presente estos días en Santander, pero por motivos de salud no le ha sido posible.
Por último, habrá una mesa redonda con Juan Antonio Prieto como moderador, y la participación del padre Ángel, de Mensajeros de la Paz, y la doctora Ángeles Castaño, del departamento de Antropología Social, de la Universidad de Sevilla (ambos intervendrán en streaming), y los navegantes junto a Vital Alsar, Javier Cantera (presidente de la asociación) y Alejandro Irigoyen, que está dando la vuelta al mundo en su velero con su familia y portando la bandera del paz de Alsar.
Una emocionada Marina Alsar, hermana del marino, recordó su figura, reproduciendo sus palabras: «A las mujeres y a los hombres se les conocen por sus hechos», en referencia a Gema Igual, alcaldesa de Santander, a quien agradeció su apoyo y ayuda en este homenaje.
«Vital fue un gran embajador de Santander y Cantabria. Lo único que quiso es que quedara plasmado en todos sus hechos el ejemplo de que los hombres, cuando quieren vivir en paz, lo pueden hacer. Él lo demostró en esas embarcaciones, con hombres jóvenes de todas las nacionalidades, donde salieron como amigos y llegaron como hermanos. Sin una palabra malsaliente, sin una disputa», indicó la hermana del marino. Hizo visible esa creencia «de que la paz era posible entre los hombres, con un trapo blanco. No entendía de razas ni de colores, entendía solamente de la universalidad del hombre. Y que cuando el hombre se proponía cosas buenas, las hace», añadió.
Por último, Daniel Casanueva recordó que Alsar «por encima de sus singladuras fue siempre un soñador que trabajaba. Probablemente el último romántico». «Nos ha dejado una huella de hombre de bien y de integridad, símbolo de paz y fraternidad y, sobre todo, era un santanderino universal», señaló.
Con anterioridad a todo ello, este miércoles habrá una misa-funeral en catedral, a las once de la mañana, a la que se podrá acudir hasta completar aforo. Ya el jueves, la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, concederá la Cruz de Oficial de la Orden al Mérito Civil, a título póstumo, al navegante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.