

Secciones
Servicios
Destacamos
El Balneario de La Magdalena es uno de los establecimientos hosteleros más privilegiados, en cuanto a ubicación se refiere, de Santander. Emplazado en la playa ... con la que comparte nombre, este restaurante se enfrenta a un cambio de manos después de que la UTE Horadada Noja, liderada por Fermín Ramón, ceda la explotación que inició en 2017. Ahora, a falta de siete años para que termine la concesión –el inmueble es del Ayuntamiento, que lo cede a una empresa para que lo explote–, la UTE cede el derecho a la sociedad Balneario Magdalena 33, SL, liderada por Carlos Crespo. La cesión se autorizó la semana pasada en la Junta de Gobierno Local.
El inmueble se someterá a una remodelación y aún no hay fecha de reapertura, aunque esta se producirá en los próximos meses. Este establecimiento se sumará así a la larga lista de bares y restaurantes que Crespo dirige en la ciudad, compuesta por El Riojano, Solórzano, Kandela, la cafetería del Centro Botín, la terraza del Casino, La Carnaza y Cortés. El hostelero está presente también en otras zonas de la región –con locales como Primera Vaca, en Suesa– y en Madrid.
Según se acordó hace siete años, cuando el Ayuntamiento adjudicó la gestión a la UTE Horadada Noja, la empresa que se hace cargo de esta concesión es responsable de prestar el servicio de vestuarios y almacén de tablas para los usuarios de las playas. El primero de dichos servicios es de carácter gratuito, mientras que el almacenaje de tablas tiene una tarifa de diez euros al mes, según se acordó entonces. El canon que ofertó la UTE para asumir la concesión ascendía a 60.010 euros anuales. Ramón comenzó a explotar el Balneario de La Magdalena cuando no le quedó otra que dejar la Horadada, sobre la que pesaban varias órdenes de derribo –aunque ninguna ha llegado a ejecutarse–.
El Balneario de la Magdalena cuenta con una superficie construida de unos 540 metros cuadrados, de los que 398 corresponden a las instalaciones destinadas a hostelería y 112 metros al espacio destinado a servicio de playas. Dispone además de una terraza de unos 29 metros cuadrados, cuyo uso deberá abonar el adjudicatario directamente a la Demarcación de Costas en función del espacio que ocupe.
El Ayuntamiento se hizo con la concesión de este balneario en 1934, aunque siempre ha cedido la explotación de las instalaciones a terceros. En el año 2000, siendo alcalde Gonzalo Piñeiro, se llevó a cabo una ambiciosa remodelación del edificio, que se había quedado obsoleto, y el Consistorio costeó la transformación con un desembolso de 840.000 euros. Esta cantidad permitió dotar al lugar de cafetería, restaurante, cocinas y zona de balneario, así como de cabinas y duchas para los usuarios de la playa de La Magdalena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.