
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando a Gema Igual le preguntan por el Santander en el que le gustaría vivir dentro de cinco o diez años, lo tiene claro: «Soñaría con una ciudad equilibrada, que cubra las necesidades de sus vecinos, en la que todos los barrios sean habitables, con una mayor conciencia que la actual por el medio ambiente y compatible con una movilidad óptima». Así lo ha contado en el primer ‘Futuro Urbano Forum’ que se ha celebrado en Bilbao. Organizado por El Correo, su director José Miguel Santamaría, había invitado a cinco dirigentes de ciudades próximas entre sí para preguntarles si el futuro pasa por estrechar la colaboración aunque, en principio, puedan parecer competidoras entre sí. La respuesta fue unánime: de la colaboración y del trabajo en red se acaban beneficiando todas y todas lo practican ya.
Un solo ejemplo ilustró a qué se referían. El hecho de que Bilbao vaya a acoger los mundiales de rugby en mayo –un acontecimiento para el que se espera la llegada de más de cien mil aficionados a Vizcaya y un movimiento de unos 20 millones de euros– acabará salpicando positivamente a Santander, San Sebastián, Vitoria y Logroño ya que Bilbao por sí sola no podrá acoger toda la demanda de servicios que se generará.
Gema Igual | alcaldesa de santander
Además de la alcaldesa santanderina han analizado ‘El futuro de las ciudades’, en el Azkuna Centroa, los tres regidores vascos y del PNV Juan Mari Aburto (Bilbao), Eneko Goia (San Sebastián), Gorka Urtaran (Vitoria) y la popular Concepción Gamarra, de Logroño. Todos liderando ciudades medianas, urbes que permiten a sus habitantes beneficiarse de las múltiples ventajas que engendra una ciudad en términos de buenos servicios y de innovación ya que hoy la ciudad se entiende como un punto de creación de riqueza y desarrollo. Por cierto que ninguna ha llegado al punto de saturación que provocan las grandes conurbaciones, que acentúan tanto las desigualdades sociales como los índices de criminalidad y disparan el precio de la vivienda y los problemas con el uso de los recursos (congestión y contaminación) tal como ha advertido en una detallada intervención inicial Miguel Cardoso, economista jefe de España de BBVA Research.
Juan mari aburto | alcalde de bilbao
De modo que el mensaje de los cinco alcaldes iba acompasado. «Colaboremos», ha animado el alcalde de Bilbao, porque «competir está bien pero colaborar está mejor». En esta línea, el alcalde de San Sebastián se ha felicitado por los réditos que saca su población de la cercanía del Guggenheim, mientras la regidora de Logroño ha hablado de potenciar entre todos el turismo gastronómico «porque si a uno le va bien», al vecino también le acaban saliendo las cuentas. Gamarra añadió que las nuevas generaciones «no entienden de barreras» y, por eso, una buena red de comunicaciones en muy importante.
Eneko goia | Alcalde de san sebastián
Igual ha compartido por completo estas tesis. «Unidos tenemos más fuerza», ha señalado para recordar que cuando una ciudad plantea proyectos «bajo paraguas más colectivos» se benefician por separado y también «le viene bien a la marca España». La alcaldesa ha aludido a que hoy mismo, jueves, estarán en Santander Juan Mari Aburto y la concejala de Cultura de Gijón, ciudades con las que la capital cántabra comparte proyectos desde hace un par de años que propician más relaciones entre agentes culturales y ciudadanos.
Los alcaldes han aprovechado, por otro lado, para subrayar sin complejos el vital papel de las ciudades en la economía o en la lucha contra el cambio climático pese a que son conscientes de que tienen sobre la mesa retos urgentes. Han destacado, entre otros, el envejecimiento de la población (Igual lo ha remarcado al hablar de Santander), el desafío de atraer talento y la lucha contra las desigualdades sociales, factores que hay que enfrentar «con valentía», ha señalado la santanderina.
Gorka Urtaran | alcalde de vitoria
Concepción gamarra | Alcaldesa de logroño
Gema Igual ha dicho que «debemos ser más productivos y sostenibles» sin perder de vista que los ciudadanos son distintos. «Han cambiado (por la edad y porque ahora se funden los tiempos de trabajo, ocio y familia) y tienen otras exigencias». El distinto entorno «de cambio político, con nuevas fuerzas, además obliga a actuar cada vez con mayor transparencia y de una forma más abierta».
Los alcaldes también han reflexionado sobre cómo retener y atraer el talento de los jóvenes y también coincidieron en lo esencial. A sus ojos, una buena oferta universitaria es fundamental, así como facilidades para un primer empleo (algo que Santander potencia con programas de apoyo al emprendimiento, ha señalado Gema Igual). Pero tampoco hay que descuidar todo lo que tiene que ver con la calidad de vida, como el acceso fácil a la vivienda, la movilidad a pie o en bicicleta (que cada vez tienen más adeptos) y el bienestar que procuran los entornos verdes. Sobre esta última cuestión ha hecho especial hincapié el alcalde de Vitoria, que presume de ciudad verde, ejemplo para toda Europa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.