Igual escala en Génova aupada por Feijóo
La presencia cada vez mayor de la alcaldesa de Santander en los foros nacionales del PP se ha acentuado con su papel protagonista en el próximo Congreso
A nadie en el PP cántabro le ha pasado desapercibido el ascenso de Gema Igual en Génova durante esta legislatura. Desde que Alberto Núñez Feijóo ... se fijó en ella, en abril de 2023, como «la mejor alcaldesa de España», la regidora de Santander ha escalado protagonismo en los foros nacionales del PP. Hasta el punto de que el propio Feijóo la ha escogido para jugar un papel clave en el Congreso de julio en el que será reelegido como líder del partido. Igual se encargará de la ponencia de los Estatutos, un documento fundamental para la reorganización interna que quiere hacer la cúpula popular, junto al presidente de Murcia, Fernando López Miras; la presidenta de Extremadura, María Guardiola, y el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Dani Sirera.
La carrera política de la alcaldesa de Santander, de 52 años y con estudios de Magisterio, dio el salto desde lo municipal justo antes de las elecciones en las que María José Sáenz de Buruaga arrebató el Gobierno a Miguel Ángel Revilla. Tras cinco legislaturas en el Ayuntamiento como concejala, primero, y como alcaldesa desde 2016, cuando Íñigo de la Serna le dio el relevo al mudarse al Ministerio de Fomento, Gema Igual pidió hace dos años en Madrid ocupar un puesto noble en la candidatura autonómica para asegurarse, por primera vez, un escaño en el Parlamento.
La alcaldesa había sufrido una legislatura muy complicada en el Ayuntamiento al verse obligada a pactar con Ciudadanos, un socio de gobierno muy incómodo durante los cuatro años. Y ante la amenaza de no lograr la mayoría absoluta en mayo de 2023 y que el resto de partidos la desalojase del Consistorio, como estuvo a punto de ocurrir en 2019, Igual quiso asegurarse un puesto en el Parlamento de Cantabria.
Desde la dirección nacional, aconsejados por Íñigo de la Serna, impusieron a Buruaga la entrada de Igual como número dos de la candidatura autonómica, pese a que el PP cántabro tenía la norma de no llevar alcaldes en sus listas a la Cámara. La entrada obligada de Igual forzó a Buruaga a abrir la mano e incluir a otros regidores. Al mismo tiempo, la alcaldesa tuvo total autonomía para elegir su candidatura al Ayuntamiento de Santander, en la que hubo muchos nombres sin carné del partido, como ya ocurrió en las anteriores elecciones y que levantó ampollas en algunos sectores del PP regional.
Al final, la dirigente popular logró todo lo que perseguía: mayoría absoluta en las municipales, un escaño en el Parlamento y muchas puertas abiertas en la cúpula de Génova, donde Miguel Tellado, vicesecretario de Organización, y el propio Feijóo la tienen en muy buena consideración.
Para entonces, Gema Igual ya había participado en algún foro nacional del partido, como la Intermunicipal del PP que se celebró en el Museo de las Ciencias de Valencia en febrero de 2023. Allí participó, como regidora, en el debate 'El cambio en el municipalismo llegó de manos de nuestras alcaldesas'. Una plaza que repetiría en la Intermunicipal de noviembre de 2024 en Valladolid, donde intervino en la mesa sobre 'El acceso a la vivienda desde la perspectiva municipal'.
Pero el gran salto lo dio en septiembre de hace dos años. Gema Igual sonó con mucha fuerza como nueva presidenta de la Federación de Municipios de España, un puesto que dejaba libre Abel Caballero y que el PP asumía tras las elecciones generales de verano. Precisamente, ese mismo cargo fue ocupado por Íñigo de la Serna, gran valedor y padre político de Gema Igual, entre 2012 y 2015.
Al final, el PP nombró presidenta de la FEMP a la alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz) y senadora, María José García-Pelayo, y colocó a la regidora de Santander como vicepresidenta y número dos.
Desde esa posición privilegiada a ojos de Génova, Igual será una de las cuatro voces que, en julio, defenderá en el Congreso la reforma de los estatutos del partido que quiere Feijóo. El objetivo es endurecer el proceso de primarias para acceder a la presidencia del PP. El sistema de elección actual de dos vueltas permite a cualquier afiliado presentarse con tan solo reunir el voto de 100 militantes. La dirección quiere evitar que la elección del líder sea «una barra libre», como ocurrió con la selección de Pablo Casado por encima de Soraya Sáenz de Santamaría en 2018.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.