

Secciones
Servicios
Destacamos
La primera comparecencia de la alcaldesa de Santander, Gema Igual, este 2025, respaldada por los concejales de su equipo de gobierno –faltaba Noemí Méndez, al ... frente de Cultura–, le sirvió para hacer balance del año anterior, fijar las fechas para la inauguración de los proyectos que ya están en marcha y anunciar la activación de otros pendientes. Por ejemplo, el aparcamiento disuasorio en altura que quiere levantar en La Marga, en la entrada de la ciudad por la S-10. Un plan que la regidora presentó durante su campaña electoral de 2019 y que contemplaba tres niveles diferentes, una superficie de 11.000 metros cuadrados por planta y capacidad para 1.220 coches –según la idea que presentó entonces–. Lo que dejó claro es que desde el Ayuntamiento siguen reclamando que se ejecute este parking y que tiene «buenas perspectivas al respecto». Eso, y que esta legislatura, tras la llegada de César Díaz a la presidencia de la Autoridad Portuaria de Santander (APS) –propietaria de los terrenos en los que se quiere desarrollar– se ha retomado la mesa Puerto-Ciudad, que prevé informar en febrero o marzo sobre la tramitación urbanística necesaria para su ejecución.
Un anuncio que no es ninguna sorpresa, teniendo en cuenta que Igual y su equipo siempre han defendido La Marga como la ubicación «idónea» para asumir los coches que cada día acceden a Santander. Aunque llama más la atención, teniendo en cuenta que a principios del mes pasado el Ayuntamiento descartó definitivamente construir otro aparcamiento disuasorio junto a los campos de Sport de El Sardinero –un proyecto de campaña– tras el 'no' del Ministerio de Transportes, que entiende que las modificaciones planteadas desde Santander no encajaban con la subvención de fondos europeos que recibió el Consistorio para realizarlo.
Más allá de felicitarse por tener aprobado y en vigor el Presupuesto el 2 de enero (cuenta con 253 millones de euros) y de hacer un balance positivo del año y medio de legislatura de su equipo, Igual puso el foco en el futuro de Santander, que, a su juicio, pasa por finalizar e inaugurar los proyectos que ya están en marcha. Algunos de gran calado como es la renovación integral de General Dávila, entre la rotonda de Pronillo (Los Osos) y Camilo Alonso Vega, que estará lista antes de verano. Los trabajos, con una inversión de 3,44 millones de euros, incluyen un carril bici, la supresión de un carril de circulación y la construcción de aceras más anchas para facilitar el paso de los peatones. Otra de las grandes actuaciones que estará lista antes de verano es otra renovación, en este caso la de los Jardines de Piquío, que comenzó a principios de noviembre. Y las fechas tienen sentido, ya que se trata de una de las zonas más turísticas de la ciudad. También estará disponible entre mayo y junio el itinerario mecánico que conectará Valdecilla y Cazoña. «Como siempre, si hay desviaciones de lo anunciado, no será por nuestra voluntad, será por causas ajenas que les iremos explicando y que tendrán un motivo, porque en los despachos del Ayuntamiento, estos dineros, estos proyectos y estas prioridades están preparadas», advirtió la alcaldesa.
Hay otras inauguraciones más cercanas, como la esquina de la Catedral, con la que se pondrá fin al Plan Director del templo. O el pabellón del colegio Marqués de Estella, cumpliendo así los plazos que se establecieron el pasado agosto. Este es otro de esos anuncios esperados teniendo en cuenta la polémica que se suscitó cuando hace poco más de un año, los alumnos del centro educativo escribieron medio centenar de cartas al director de El Diario Montañés para buscar una solución al problema de las goteras que tiene su polideportivo desde hace catorce años.
En febrero será el turno de la Biblioteca Municipal, los nuevos baños de los Campos de Sport de El Sardinero, las nuevas pistas y el parque en Jado y el saneamiento de la Avenida del Stadium. Un mes más tarde llegará la mejora del entorno de la bolera de La Marga, mientras que en abril estarán «a punto» la digitalización de los semáforos y el nuevo saneamiento de Candina. En la hoja de ruta que se han marcado desde el equipo de gobierno del PP de cara a este 2025, hay una parte «importante» destinada a actuaciones que comenzarán y con las que aspiran a «mejorar el día a día y la calidad de vida de los vecinos, y propiciar oportunidades a ciudadanos y empresas». Para fijar los plazos, la regidora diferenció entre el primer y el segundo semestre del año.
Así, en los primeros meses comenzarán las 281 viviendas sociales del Sector 1 de El Alisal, que cuentan con una inversión de 14,3 millones de euros, los nuevos tramos de carril bici en la S-20, que tendrá una longitud de 3,5 kilómetros, conectará la Bajada del Caleruco con El Sardinero, discurrirá por cada lado de la calle y obligará a suprimir plazas de aparcamiento y a estrechar la calzada. En movilidad sostenible también se desarrollarán los nuevos itinerarios ciclables en la zona norte del municipio (Cueto, Monte y San Román). Y hay más. Por ejemplo, la renovación del Grupo Velarde –por más de dos millones de euros– y la calle Alcázar de Toledo, la prolongación del paseo marítimo entre Gamazo y Los Peligros o la mejora de la red de abastecimiento en Rucandial.
Enero: Entre los proyectos de este mes está la esquina de la Catedral y el pabellón del colegio Marqués de Estella.
Febrero: La Biblioteca Municipal, los nuevos aseos de los Campos de Sport del Sardinero, el Parque Jado y el saneamiento de la Avenida del Stadium.
Marzo: Disponibles las tres viviendas sociales que está rehabilitando el Ayuntamiento y se inaugurará el entorno de la bolera del Parque de la Marga.
Abril: Estarán «a punto» tanto la digitalización de los semáforos que tiene Santander, como el nuevo saneamiento en la zona de Candina.
Mayo-Junio: La alcaldesa detalló también algunas actuaciones que estarán listas «antes de verano», aunque sin concretar el mes exacto. Aquí se incluye la renovación integral de la calle General Dávila. Asimismo, estará finalizada antes de verano la rehabilitación de los Jardines de Piquío, así como el itinerario mecánico que conectará Valdecilla con Cazoña.
En ese listado de grandes obras y proyectos que comenzarán el año que viene, en este caso durante el segundo semestre del año, están la naturalización de patios escolares, la segunda fase de la reforma del Mercado de Puertochico, la reforma del de México, el plan de choque para Las Llamas o la renovación de la estructura, las gradas y los bajos de la bolera La Carmencita, que ejecutará el Gobierno de Cantabria ya que ha incluido una partida de un millón de euros en su Presupuesto de este año. También será una realidad la rehabilitación de la dársena de Molnedo, un proyecto que no se hizo durante la anterior legislatura, según Igual, por la falta de entendimiento con el anterior presidente del Puerto. Hay que recordar que el pasado año, cuando se anunció que el plan vería la luz en 2025, la alcaldesa también aclaró que desechaba el proyecto de su campaña electoral que incluía un bisonte de Okuda y que la rehabilitación será fiel «a la realidad y a la historia del Puerto y la ciudad», ya que se pondrá en valor el uso portuario y ferroviario de esta dársena que data de 1887.
En lo que se refiere a Movilidad Sostenible, el TUS incorporará nueve nuevos vehículos híbridos y mejorará la red de marquesinas con 45 más, mientras que la Policía Local incorporará 49 efectivos hasta completar una plantilla de 255 agentes. Por último, como ya se dio a conocer en diciembre, la asistencia técnica para la redacción del nuevo PGOU se adjudicará «próximamente» y comenzará también el proyecto del nuevo centro cívico de la avenida Primero de Mayo, al tiempo que continuarán las actuaciones en el barrio de La Florida con la rehabilitación de la Biblioteca de Menéndez Pelayo.
Otro de los asuntos que avanzará este año es el Mapa Estratégico del Ruido. La regidora explicó que la medición del ruido que marca la directiva europea sobre el tráfico diario, ferroviario e industrial «ya está hecho», y se ha ampliado con un estudio acústico de las zonas de ocio, que ahora se está iniciando con la Ordenanza de Zonas Acústicas Saturadas. También se refirió a las actuaciones con las que pretenden aliviar estos puntos de la ciudad y que estarán incluidas en el plan de acción, ya aprobado. «Ya está elaborado, a falta de recibir las alegaciones para ejecutarlo». Es en ese plan en el que está incluida la modificación de la ordenanza de terrazas, anunciada hace un año. «Tenemos un borrador que lo están revisando desde los departamentos de sanciones y de policía».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.