Secciones
Servicios
Destacamos
Han pasado doce años desde que Íñigo de la Serna se presentó por primera vez como aspirante del PP a suceder a Gonzalo Piñeiro en el Ayuntamiento de Santander, mucho antes de su fugaz paso por el Ministerio de Fomento y de su marcha de ... la política activa, pero seis de los concejales que le acompañaron en aquel 2007 se han mantenido hasta hoy en el Ayuntamiento. Una de ellas es la actual alcaldesa, Gema Igual, que hoy ha presentado su primera lista electoral, una candidatura muy renovada y de la que desaparecen tres de esos ediles históricos: Ramón Saiz Bustillo (Comercio y Mercados), Roberto del Pozo (Autonomía Personal) y Ana González Pescador (Economía y Empleo). Tampoco repetirán María Tejerina (Servicios Sociales), Ignacio Quirós (Medio Ambiente y Movilidad) y Juan Domínguez (Deportes y Salud).
Algunas de estas salidas no han cogido por sorpresa a los que siguen de cerca la actualidad municipal. La polémica del MetroTUS -la mayor crisis que ha tenido que capear el Ayuntamiento esta legislatura- le ha salido muy cara a Ignacio Quirós. PSOE, PRC e IU ya habían exigido su cese en el pleno municipal, pero Igual le mantuvo al frente del área de Movilidad pese a las criticas externas y también internas. El MetroTUS desapareció de las calles de Santander hace seis meses y Quirós lo hará ahora del Consistorio.
También eran un secreto a voces las diferencias entre Ana González Pescador y la regidora. La edil que ha sido la responsable económica del Ayuntamiento en los últimos doce años, ya quiso desvincularse de la política en 2015, pero finalmente De la Serna la convenció para seguir. Ahora, debido a esa falta de sintonía con Igual y distanciada de su núcleo duro, dejará libre su despacho.
La nueva candidatura del PP, que aspira a mejorar sus 13 concejales actuales para gobernar sin depender de otras fuerzas, se reforzará con la llegada de cuatro fichajes en los primeros puestos. Uno de ellos es Víctor González Huergo, que fue director del Palacio de Festivales y director general de la Sociedad Regional de Cultura entre 2011 y 2015, nombrado por el exconsejero de Educación Miguel Ángel Serna cuando el PP gobernó Cantabria con mayoría absoluta. Otro de los fichajes con experiencia en el mundo de la cultura es el de Noemí Méndez, comisaria de exposiciones, crítica de arte del ABC y directora y fundadora de la editorial Nocapaper Books.
Antes de subir al escenario, Gema Igual recorrió la primera fila de las sillas colocadas en la plaza del Ayuntamiento para besar, uno a uno, a los concejales de su equipo de gobierno en el Ayuntamiento que no repiten en la lista. Más que presentar a los que la acompañarán en su aspiración de revalidar Alcaldía en las municipales -como adelantó El Diario-, el acto sirvió para escenificar ese relevo de una forma tranquila y ofrecer en torno a Igual una imagen de partido arropado. Porque estaban las 30 personas que se presentan en la capital, pero también los candidatos populares en las nacionales y en las autonómicas y hasta los cabezas de lista en otros municipios. Todos ellos y un buen puñado de simpatizantes (unas cuatrocientas personas) en una mañana festiva en la ciudad. «Los que dais un paso al lado no os vais del todo. Habéis dejado vuestra impronta. Además de compañeros, somos amigos y me siento orgullosa de todos», les dijo la regidora a los que ya no estarán en la próxima legislatura. Y luego presentó a los que sí concurren a los comicios. «Cada vez tengo más claro viendo a estas personas que Santander tiene más futuro que historia».
Ella centró buena parte de su discurso en el equipo con el que ha trabajado en el Consistorio. Precisamente para destacar el valor de los que no repetirán. «Somos el equipo que ha hecho...», repitió antes de cada punto en una enumeración de acciones, en un balance de legislatura. «Y ahora nos toca confeccionar una nueva lista». Definió a sus candidatos como «gente normal, comprometidos por Santander». «Treinta personas como cualquiera de nosotros». Uno a uno les fue llamando al escenario, con especial énfasis en Carmen Ruiz y César Díaz, números tres y dos de la candidatura y apoyos más firmes de Igual. Así hasta que todos estuvieron en el escenario mientras, a su espalda, un grupo reclamaba pensiones dignas.
Tras el desgaste de una legislatura marcada por el incendio del MAS, la alcaldesa podría optar por quitarle la cartera de Cultura a Miriam Díaz -número 7 de la candidatura- y confiar en González Huergo o en Méndez -siempre que el PP siga gobernando- para una legislatura clave para el centro asociado al Reina Sofía y la sede de Enaire en Gamazo, entre otros proyectos culturales inminentes para la ciudad.
Las otras dos caras nuevas son Álvaro Lavín y Margarita Rojo, ingeniera técnico de Minas, especialista en gestión medioambiental y técnico responsable en la certificación de playas del Ayuntamiento de Arnuero, donde es alcalde José Manuel Igual, hermano de la alcaldesa de Santander, desde hace 21 años.
Además de la regidora, sobrevivirán en la lista otros dos concejales de aquella primera candidatura de Íñigo de la Serna. Carmen Ruiz, incluso, de antes. La actual edil de Barrios se ha convertido en la veterana del Consistorio y acumula 16 años en diferentes carteras. En las sucesivas legislaturas ha ido escalando posiciones y, ahora, Igual ha recompensado su trabajo y lealtad con el número tres.
No ha sido una legislatura fácil para César Díaz, la mano derecha de De la Serna y diseñador de toda la política urbanística del Ayuntamiento. La anulación del Plan General de Santander supuso un frenazo en los planes del PP y ha obligado a empezar de cero otro documento de desarrollo urbanístico de la ciudad.
«Tenía dos razones para decir sí. Mi compromiso con Gema Igual, a la que agradezco la confianza que ha depositado en mí, y mi compromiso con la ciudad y con el proyecto que tenemos entre manos», explicó Díaz a este periódico esta misma semana. El frente marítimo, la reordenación ferroviaria, el acondicionamiento del Banco de España para acoger el centro asociado al Reina Sofía y la ampliación del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo (MAS) son algunos de los retos que deberá afrontar el número dos de la regidora si el PP sigue gobernando.
En una entrevista concedida el pasado enero, la alcaldesa respondía así a la pregunta de quién sería su número dos: «debe ser alguien preparado para poder ser futuro alcalde o alcaldesa y no será una estrella que no tenga esas cualidades». Lo que no dijo es si entonces ya pensaba en Díaz para ese puesto.
En la lista también continúan Pedro Nalda, concejal de Personal y Protección Ciudadana; Daniel Portilla, concejal de Educación y Juventud; y Miriam Díaz (Cultura) en los primeros puestos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.