Secciones
Servicios
Destacamos
No es la primera vez que el inglés juega una mala pasada al Ayuntamiento de Santander. En 2018, la traducción de la página web que representó a la ciudad en Fitur dio lugar a conceptos surrealistas como 'Centro del saqueo' para el Centro Botín. ... Ahora, algo similar ha ocurrido con las más de 60 señales turísticas que se han colocado por el centro de la ciudad. La traducción más llamativa es la de 'Casco Histórico' por 'Shopping area' (zona de tiendas) y ya han empezado a retirarse. De momento, se ha dejado el hueco y no se ha sustituido por otro mensaje. Según explican desde el Ayuntamiento: «En las primeras comprobaciones se han detectado errores en algunas traducciones que se están subsanando».
Sin embargo, afirman que este no es el caso de 'Shopping area'. «No ha sido un error de traducción», aseguran. «En el proyecto inicial, la idea era promocionar el comercio de la ciudad y se pensó que, indicando 'Casco Histórico', 'Shopping area' y el pictograma de una bolsa se iba a entender bien que la señal indicaba la zona comercial en torno al casco histórico». Al implantar las señales y ver que la idea inicial daba lugar a errores, se tomó la decisión de retirarlas. «De hecho, 'Centro Histórico', que es otra de las señales, está traducido correctamente al inglés», añaden.
Las señales azules, con flechas que indican la dirección y distancia a la que se encuentran los monumentos y edificios más destacados de la ciudad, proliferan desde hace varias semanas. El objetivo es que todos los visitantes, tanto del resto de España como del mundo, puedan orientarse. Por eso están en castellano y, debajo, traducido al inglés. Pero hay detalles que no han tardado en llamar la atención de los viandantes y acumular críticas tanto en la calle como en las redes sociales. Como explica una traductora consultada por El Diario, da la sensación de que «se ha traducido palabra por palabra» en lugar de tener en cuenta el sentido global de los enunciados.
Además de expresiones que parecen más 'spanglish' que inglés, como 'Church of the Annuntation' para la Iglesia de la Anunciación -sería más correcto Annuntiation's Church-, también hay lugares sencillos de traducir que, sin embargo, se anuncian igual en ambos idiomas, como Plaza Cañadío o Plaza Velarde. «La traducción correcta de plaza es 'square'». En este aspecto, el Ayuntamiento afirma que no lo han traducido porque «'square' en inglés se suele referir a una plaza de forma cuadrada o rectangular, y aquí en España puede tener otras formas». También consideran que, aunque los turistas no sepan castellano, sí entienden palabras sencillas como 'plaza' o 'calle'. «Igualmente, desde Turismo se ha propuesto no duplicar las palabras, pues parece reiterativo e igualmente se subsanará», apuntan. En cuanto a Puertochico -también se muestra igual en ambos idiomas-, la traductora considera que es más correcto 'Port of Puertochico'.
La señalética no estará completamente instalada hasta otoño y se completará con tótems y mesas interpretativas en cuyas traducciones aún se está trabajando. El proyecto completo, adjudicado a la empresa Girod Services, tiene un presupuesto de más de 200.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.