![El Injuve pone ejemplos santanderinos](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/03/85209576-kw0G--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El Injuve pone ejemplos santanderinos](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/03/85209576-kw0G--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los primeros que se acercaron, allá por 1999, lo hicieron con la incertidumbre de la novedad. Todo lo nuevo tiene algo de misterio. Eso de 'programa de ocio alternativo' -que así se ha definido siempre- sonaba, sobre todo, a sociología. Pero 'La Noche es Joven', ... una idea que camina ya hacia su 25 cumpleaños, ha sido y es mucho más que eso. Aprender cosas originales, acudir a divertirse con amigos, asistir a los primeros conciertos, participar en competiciones deportivas... Que la fórmula fue un éxito lo confirma su continuidad, con novedades un año tras otro. Pero también un reconocimiento que llega con frecuencia desde el resto del país -en ocasiones más que desde Cantabria-. Lo último, desde el Instituto de la Juventud del Gobierno de España (Injuve). Lo han incluido como ejemplo de buenas prácticas en políticas de juventud. Y no viene solo. Porque el organismo ha metido en el mismo saco otra propuesta santanderina, 'Enfoque Joven' -dirigido a impulsar el arte joven a través de la creación de un espacio expositivo urbano en el túnel de Pasaje de Peña-.
El Ayuntamiento, a través del Espacio Joven, presentó las dos propuestas a la convocatoria del 'Certamen de experiencias autonómicas y locales en materia de actividades, programas y proyectos de Juventud'. Es algo pensado para crear un catálogo que aglutine actividades, proyectos y programas de juventud referentes en el ámbito nacional e internacional. Poner ejemplos de cosas bien hechas. Una comisión formada por expertos en políticas de juventud valoró criterios «como la calidad, participación juvenil, innovación, transversalidad, replicabilidad, planificación, trabajo en red, sostenibilidad en el tiempo e inclusión», destacan en el consistorio. «Es -apunta la concejala Noemí Méndez- un espaldarazo al trabajo del Ayuntamiento en favor de los jóvenes de la ciudad».
Las claves
Casi 25 años 'La Noche es Joven' arrancó en 1999 y en cada edición renueva sus contenidos
Más reconocimientos El programa ya fue destacado a nivel europeo y ha sido modelo para otras ciudades españolas
'Enfoque joven' La idea trata de convertir un espacio del centro, el Pasaje de Peña, en un reclamo artístico
Lo cierto es que 'La Noche es Joven' cuenta ya con una buena nómina de reconocimientos. Por ejemplo, cuando la Federación Española de Municipios adquirió quinientos ejemplares del manual para intervenir en el ocio juvenil, que recoge, de hecho, la metodología del programa. Obra del sociólogo y técnico de juventud Luis Ruiz ha servido de base para ayuntamientos y administraciones de todo el país. Tanto, que el propio Ruiz ha sido requerido muchas veces en estos años para explicar el qué y el cómo en distintos lugares de España.
También la base de datos EDDRA, un proyecto que estuvo operativo desde 1998 hasta 2019 vinculado al Observatorio Europeo de las Drogas y de las Toxicomanías, incluyó el programa en su catálogo de nuevas prácticas. Ojo, a nivel continental en este caso.
Con todo, en al ámbito más doméstico, tal vez el mejor aval de la iniciativa sea el resultado de una encuesta interna que maneja el Ayuntamiento. Una que mide hasta qué punto llega la actividad a su público objetivo. Si los jóvenes saben qué es. «Cerca de un 90% de los jóvenes de la ciudad entre 15 y 30 años conoce el programa y un 40% ha participado, porcentaje que sube al 50% entre los que tienen entre 20 y 25 años. Además, un 25% de los usuarios acude a las actividades desde otros municipios», resumen en un comunicado.
De un reconocimiento a una idea ya veterana a otro a una que acaba de ver la luz. Porque 'Enfoque Joven' es de «reciente creación». Se eligió el Pasaje de Peña por ser «un lugar céntrico por el que pasan miles de viandantes y que supone un impacto y una capacidad de llegar al gran público muy superior a cualquier galería o museo tradicional». «De este modo -prosigue el Ayuntamiento-, el túnel se convierte en un original espacio donde mostrar la obra de jóvenes talentos en el ámbito de las artes fotográficas y plásticas». Lástima que sea también noticia en ocasiones por el vandalismo habitual sobre las imágenes que se exponen.
«La mayoría de las 71 obras que alberga el espacio dan cabida a artistas locales, si bien se reserva un apartado para la inclusión de destacados jóvenes seleccionados por varios de los principales municipios de España, con los que Santander tiene un acuerdo de colaboración e intercambio de artistas dentro del programa 'Tejiendo Redes'. La iniciativa, que ha sido alabada por el resto de capitales de provincia participantes, supone una forma de enriquecer y embellecer la ciudad con las aportaciones de los propios jóvenes», insiste el Consistorio en su anuncio.
Méndez, la concejala, agradeció al Injuve «la difusión de metodologías de trabajo con personas jóvenes que poseen un carácter innovador y tienen posibilidad de ser replicadas en otros espacios territoriales». Al hilo de esto, la edil remarcó «el interés que 'La Noche es Joven' y 'Enfoque Joven' han suscitado no solo entre los jóvenes de la ciudad sino en todo el país».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.