![Un hombre espera, delante de su coche, a que se libere una plaza.](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/10/Imagen%20Aparcamiento%20Calle%20Alta08-knmE-U2204054111286OG-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
![Un hombre espera, delante de su coche, a que se libere una plaza.](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/10/Imagen%20Aparcamiento%20Calle%20Alta08-knmE-U2204054111286OG-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El aparcamiento de la antigua Prisión Provincial de la calle Alta es uno de los pocos gratuitos que hay en Santander. Y sus 317 plazas están siempre saturadas. Tanto, que los usuarios habituales tienen una estrategia para aparcar allí, que consiste en hacer fila en ... una parte del parking e ir preguntando, a cada persona que entra, si va a salir. En caso afirmativo, el primero de la cola lo sigue para hacerse con el preciado hueco. Y pobre del que no sepa cómo funciona y entre con su coche a dar vueltas en busca de una plaza, porque los de la fila no tardarán en hacerle saber que su posición está al final de una fila en la que estará «cinco minutos o cincuenta».
Este aparcamiento se contruyó tras el derribo de la antigua Prisión Provincial en 2010. Desde un primer momento se advirtió que era temporal y que allí se construiría más adelante. El terreno pertenece a la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios (Siepse), entidad que ya en 2017 tenía preparado un primer proyecto de las viviendas que levantaría allí. Una de las causas por las que las intervenciones se han ido retrasando es que la esquina sureste de la parcela no era del Siepse, sino de varios particulares, pero se acaba de publicar en el BOCla expropiación de la finca, por lo que la entidad penitenciaria podrá seguir adelante con sus planes.
Aunque la construcción de viviendas no es motivo de crítica en sí, la supresión de más de 300 plazas de aparcamiento genera inquietud entre aquellos que usan el parking a diario. «No puede ser todo OLA, porque hay veces que necesitas estar más de dos horas aparcado y no puedes estar moviendo el coche», explica Gala, que aparca en este solar porque estudia en las inmediaciones. Y aún así, tiene que salir con mucho tiempo de antelación de casa para no llegar tarde: «A veces tienes suerte y esperas cinco minutos. Otras, cincuenta». Explica de forma interrumpida, ya que pregunta a cada persona que entra al parking si va a salir. Otro de los habituales, Fernando Díez, explica que este aparcamiento «está siempre lleno, va a ser un problema si lo quitan. Son cientos de coches que, si los sacas de aquí, ¿dónde los metes?». Respecto al sistema de turnos, que a veces le ha llevado a esperar una hora, apunta que funciona para respetar el orden de llegada pero que «a veces da problemas, sobre todo en verano, si entra alguno que no lo conoce e intenta aparcar por su cuenta». Algo que ha dado lugar a más de una discusión.
Gala
Usuaria del aparcamiento
Fernando Díez
Usuario del aparcamiento
Francis Rodríguez
Usuaria del aparcamiento
A Francis Rodríguez, que ayer tuvo suerte y entró en torno a las 12.00 horas y no tuvo que hacer cola porque otra mujer salía, la noticia de la retirada del parking le pareció «terrible». «A todos los que trabajamos por aquí nos viene bien este aparcamiento. Me pongo a llorar si lo quitan». Explica que las colas dependen, además de la hora del día, de si hay mercadillo en el Mercado de México. Aparcó en el hueco que dejaba Natividad, ajena al sistema de turnos y que asegura que «entro, busco aparcamiento y si lo encuentro aparco. Que aquí ninguna plaza tiene el nombre de nadie». Entre los vecinos de la zona que no usan tanto el aparcamiento, ya sea porque tienen OLA o garaje, hay opiniones más dispares. Una mujer afirmaba que «no hay problema de aparcamiento con la OLA, así que no creo que sea tan necesario el parking». Otro de los peatones se posicionaba firmemente de parte de la construcción de viviendas. «Siempre que sean unas casas a un precio adecuado que pueda comprar la gente, me parece bien. Si son los precios que se ven ahora por ahí, que la gente obrera no puede comprar, eso no».
Tras la publicación en el BOC de la expropiación forzosa de la esquina sureste de la parcela, el Siepse podrá poner en marcha los proyectos que, según el Ayuntamiento (con quien la entidad penintenciaria tiene un convenio para construir), ya tiene «avanzados». Son los proyectos de urbanización y compensación: el primero dejará solares y el segundo definirá los proyectos edificatorios. Así, a la espera de concluir la expropiación, «el siguiente paso será presentárselos al Ayuntamiento» para seguir avanzando, como expuso el concejal de Fomento, Agustín Navarro.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.