Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de la integración ferroviaria de Santander costarán 85 millones de euros más de lo que se calculó en 2018. Esto se debe, como remiten desde el Ministerio de Transportes, al encarecimiento de las materias primas desde que se firmó el convenio con el ... Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de la capital cántabra hace seis años. La cifra se dio a conocer ayer tras la novena comisión de seguimiento del convenio, en la que participaron representantes de las tres Administraciones y de Adif. También recordaron que las obras arrancarán en 2026 con el objetivo de que terminen en 2029.
Adif anunció además que este mismo mes dispondrá de los dos primeros proyectos para su supervisión: el edificio de oficinas de uso ferroviario y el desvío y estación provisional de la red convencional. La intención del Ministerio es aprobarlos este año con el fin de iniciar la licitación en 2025. Son dos actuaciones «imprescindibles» para liberar los espacios y poder continuar con el resto de las intervenciones que contempla el convenio, que a grandes rasgos consistirán en modernizar y ampliar la estación, reordenar los espacios al unificar las vías al norte y cubrirlas con la losa que conectará las calles Alta y Castilla.
El incremento de precios de las materias primas a raíz de la inflación y las sucesivas guerras iniciadas desde la formalización del convenio en 2018 ha obligado a actualizar las cifras, que se elevan a 272,7 millones de euros desde los 187,1 previstos. La inversión destinada a las actuaciones puramente ferroviarias será de 153,2 millones de euros –frente a los 88 millones iniciales– y el cubrimiento supondrá un coste de 101,3 millones –frente a los 99,1 millones previstos en el convenio–. A este último habrá que sumar el coste estimado para la urbanización de los terrenos liberados, que será de unos 18,2 millones de euros más.
213 millones
asumirá el Ministerio. 35,85, el Gobierno regional y 23,9, el Ayuntamiento.
101,3 millones
costará construir la losa que cubrirá el parque de vías de la nueva estación.
El reparto de la financiación será el mismo que se contempló en el convenio inicial: Adif asumirá el 100% de las actuaciones ferroviarias, mientras que las obras de cubrimiento y urbanización serán financiadas al 50% por Adif (59,75 millones), el 30% por el Gobierno de Cantabria (35,85 millones) y el 20% por Ayuntamiento (23,9 millones).
Una de las intervenciones más inmediatas será la construcción del edificio de oficinas, que unificará todas las que hay en los terrenos ferroviarios y estará al otro lado de la pasarela de la Peña del Cuervo. Este edificio también albergará el centro de control.
La nueva estación estará en la zona más próxima a la calle Alta y unificará todas las vías (ancho ibérico y métrico; Renfe y antigua FEVE), respetará los edificios existentes y contará con una infraestructura anexa, justo detrás, que lo unirá con el parque de vías y conectará las calles Alta y Castilla. Una vez que todos los andenes se trasladen y unan al norte, la zona de Feve se liberará y allí se construirá un aparcamiento en superficie que sustituirá el que actualmente se ubica entre las dos estaciones pero que tendrá menos plazas; pasará de las 500 que tiene hoy a 380.
La delegada de Gobierno, Eugenia Gómez de Diego, que ejerció como anfitriona en esta comisión, destacó el «fuerte e indudable compromiso» demostrado por el Gobierno central con este proyecto, «no solo presentando un cronograma detallado de las actuaciones, sino asumiendo el 80% de la inversión». Como recalca, de los 272 millones de euros necesarios para ejecutar las obras, 213 serán desembolsados por el Ministerio que encabeza Óscar Puente. «El Gobierno de Pedro Sánchez asumirá el 80% de la inversión, lo cual da buena muestra de su compromiso con el progreso de Santander y de Cantabria».
El consejero de Fomento, Roberto Media, también muestra su «satisfacción» por los avances alcanzados por la comisión para que este proyecto «sea una realidad a la mayor brevedad posible». Dada, añade, la necesidad de modernizar y ampliar la estación de trenes, reordenar los espacios ferroviarios y crear un nuevo edificio que sea «respetuoso con su entorno». Media destaca el «esfuerzo» realizado por el Gobierno regional para incrementar su aportación económica para que «este proyecto tan vital pueda seguir adelante».
Por su parte, la alcaldesa, Gema Igual, también valoró positivamente la reunión a pesar del aumento de costes, que «entiende». «Es un proyecto transformador y una inversión más que merecida para los vecinos de zonas necesitadas de espacios libres como Castilla-Hermida y la calle Alta». La regidora asegura que para finales de 2029 Santander contará con una nueva zona para uso y disfrute de los santanderinos. «36.000 metros cuadrados libres para los vecinos, a quienes, como siempre, consultaremos para equipar y distribuir estos espacios de la mejor manera».
Junto al edificio de oficinas, la otra actuación que se licitará el año que viene y arrancará en 2026 será la estación provisional, que se localizará en la estación de la antigua Feve (la más cercana a la calle Castilla), en la parte derecha del edificio según se mira de frente. Hasta esa estación provisional llegarán tres vías de las que hoy terminan en la estación de Renfe (la más cercana al Parque del Agua) para no afectar al servicio mientras se construye la nueva estación. Así, en la zona donde hoy está la estación de la antigua Feve seguirán llegando los trenes de la red de ancho métrico y a estos se sumarán los de ancho ibérico, que son los que llegan a Madrid.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.