Es el primer concejal sordo usuario de lengua de signos de España. Alberto Torres (Santander, 1985) es el nuevo edil del grupo municipal socialista y ... asume el cargo «con motivación y ganas de trabajar». En los Plenos y las comisiones contará con un intérprete para poder comunicarse con el resto de ediles y técnicos, una medida que también podrá ser útil para otras personas sordas que, por ejemplo, quieran ver en directo las retransmisiones de las sesiones plenarias.
-¿Cómo asume este salto a la primera línea política municipal?
-Con mucha motivación y ganas de trabajar y dar visibilidad a las personas con capacidades especiales. Espero que los santanderinos con discapacidad estén contentos por tener un representante en el Consistorio. Desde que no está Roberto del Pozo (edil del PP durante la pasada legislatura que se desplazaba en silla de ruedas) no hay ningún concejal con discapacidad y no queremos que desaparezca esa sensibilidad por las personas con capacidades especiales. Por suerte, aquí estoy para recordar al resto de grupos que estamos aquí y que tenemos nuestro hueco en la sociedad.
-Es más sencillo trabajar por las personas con discapacidad cuando uno mismo lo vive y sabe de primera mano lo que necesitan.
-Exacto. Hay mucha gente que siente empatía por las personas con capacidades especiales pero hay un punto en el que no pueden llegar a más si no lo viven. Igual que yo tampoco puedo comprender al 100% a aquellas personas que tienen otra discapacidad. Viviendo la mía, tengo sensibilidad y sé las cosas que nos pueden afectar y cuáles pueden beneficiarnos. Desde fuera, muchas veces no nos damos cuenta porque no vivimos con ellas o no las tenemos cerca. Formando parte del Ayuntamiento creo que puedo dar más visibilidad.
-Es el primer concejal sordo de España usuario de lengua de signos y ha presidido la asociación de personas sordas de Cantabria. ¿Sus principales propuestas se enfocarán en ayudar a personas con esta condición?
-Siento mucho orgullo y creo que hay muchas cosas que mejorar. Tenemos una ciudad muy bonita para aprovechar el turismo y una de las cosas que se deberían hacer es eliminar las barreras que los santanderinos con discapacidad tienen dentro de su ciudad. Para que los de aquí también disfrutemos. Durante el tiempo en el que presidí la asociación, muchas quejas de las que recibí estaban relacionadas con que las personas con dificultades auditivas no podían ver las noticias de su comunidad porque no cuentan con traducción a la lengua de signos. Hice presión entonces, pero no fue suficiente. Ojalá desde dentro del Ayuntamiento tenga un poco más de fuerza para conseguir ese tipo de cosas.
-El Ayuntamiento contará con intérpretes para que pueda comunicarse. De alguna manera, ¿también podrán beneficiarse de ello otras personas sordas?
-Antes de que yo fuera concejal, las personas sordas no podían seguir los Plenos en directo y tenían que esperar a leer las noticias más tarde. Con el intérprete, podrán saber al momento lo que ocurre. Considero que se debería haber contado con estos profesionales en los actos públicos antes de que yo fuera edil para que las personas sordas pudieran acudir. En algunas ocasiones sí se ha contado con ellos para alguna actividad, sólo si alguien lo solicitaba con antelación. Creo que esto debería estar ya en el pasado y que todos los actos públicos contasen con intérpretes. Muchas veces, las personas sordas no participamos en actos porque no son accesibles para nosotros, es una discapacidad muy invisible. En todas las actividades donde esté yo como concejal estará el intérprete y creo que todos los concejales lo van a apoyar.
-¿Qué otras medidas cree que necesita la ciudad para ser accesible a todas las personas?
-Hay cosas muy fáciles, que se pueden hacer de manera muy rápida y que pueden beneficiar a todos, como colocar rampas en edificios públicos, que podrían usar los usuarios de silla de ruedas y personas mayores que les resulte más cómodo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.