Borrar
Imagen del cementerio de Cazoña, tomada en 1996. Celedonio
'Una isla en un barrio', un proyecto para conocer el cementerio británico de Cazoña

'Una isla en un barrio', un proyecto para conocer el cementerio británico de Cazoña

Los creadores, Itsaso Iribarren y Germán de la Riva, quieren acercar este lugar desconocido y escondido de Santander

DM .

Santander

Martes, 6 de agosto 2019

El proyecto 'Una isla en un barrio', premiado en la convocatoria de ayudas Cultura Emprende de la Fundación Santander Creativa (FSC), se desarrollará a finales de agosto a través de una experiencia «única» y artística para conocer el Cementerio Británico ubicado en el barrio de Cazoña.

La alcaldesa de Santander y presidenta de la FSC, Gema Igual, y la concejala de Cultura, María Luisa Sanjuán, han presentado este martes el proyecto con la directora en funciones de la FSC, Almudena Díaz, y los creadores de la iniciativa, Itsaso Iribarren y Germán de la Riva.

Igual ha recordado que este proyecto es uno de los premiados entre las 36 iniciativas que se presentaron este año a las ayudas de Cultura Emprende y donde fueron seleccionadas siete.

«En la fundación colaboramos con proyectos de autor que potencien la cultura, que apoyen a las empresas creativas y al tejido cultural de Santander para que la cultura inunde las calles y para que con proyectos como este podamos conocer algunos rincones con encanto de nuestra ciudad», ha asegurado la alcaldesa.

Además, ha apuntado que en la época de verano es cuando se puede llegar a más público, cuando la meteorología también permite hacer más actividades en la calle y hay más gente en la capital cántabra.

El título 'Una isla en un barrio' hace referencia a una zona de Santander «sobradamente» conocida, pero donde este Cementerio Británico no lo es tanto, por lo que el proyecto dará a conocer ese espacio, según la alcaldesa.

Los creadores han redundado en que la idea es acercar este lugar desconocido y escondido de Santander, pero que también forma parte de la historia de la ciudad.

DM
Imagen principal - 'Una isla en un barrio', un proyecto para conocer el cementerio británico de Cazoña
Imagen secundaria 1 - 'Una isla en un barrio', un proyecto para conocer el cementerio británico de Cazoña
Imagen secundaria 2 - 'Una isla en un barrio', un proyecto para conocer el cementerio británico de Cazoña

«El proyecto se centra en tres ejes: qué significa el cementerio en ese barrio en el pasado y en la actualidad; quiénes son las personas que ahí descansan y qué historias albergan; y cómo incide en la historia de esta ciudad«, han señalado los creadores.

La primera parte de este proyecto consiste en visitas guiadas al Cementerio Británico de Santander que se desarrollarán los días 23, 24, 25, 30 y 31 de agosto y el 1 de septiembre a las 11.00 y 12.30 horas.

Una visita «especial», diseñada con un formato «híbrido», que combina la tradicional visita guiada con el arte de la performance para que los participantes se acerquen de un modo diferente a la historia del cementerio.

Los grupos estarán formados por un máximo de 25 personas que, en todo momento, irán acompañados de dos «performers» y «facilitadores» que harán las funciones de guiado y acompañamiento.

Asimismo, cada visitante contará con unos auriculares para escuchar los textos explicativos y el contenido de la visita así como las instrucciones de las dinámicas propuestas, los sonidos ambientales y la música.

Estas visitas están pensadas para todo tipo de público y los interesados en realizar el recorrido tendrán que inscribirse enviando un correo a unaislaenunbarrio@gmail.com en el que indiquen el nombre y el Documento Nacional de Identidad de las personas interesadas y el día y hora del pase al que se quiere asistir.

Se podrán solicitar un máximo de dos entradas por persona | Las visitas son gratuitas

Se podrá solicitar un máximo de dos entradas por persona y las visitas son gratuitas.

En la segunda parte de la investigación, que se desarrollará en el primer trimestre de 2020, todos los documentos generados, la información del proceso de creación, las metodologías usadas y los testimonios rescatados serán compartidos con el público a través de una exposición que recogerá fotos, vídeos y otros materiales, así como una conferencia, la publicación de un libro de artista y la web, que servirá como archivo online.

Los dos creadores e investigadores en arte conocieron la existencia de este enclave y comprobaron el potencial que tenía para relatar y contar la historia de Santander a partir de vivencias de los restos de más de 120 personas que allí descansan.

Desde entonces, comenzaron a realizar una investigación artística e histórica para abordar el estudio del espacio y compartirlo con vecinos y visitantes a través de distintas actividades.

Además, en 2017 dirigieron una experiencia similar a 'Una isla en un barrio' en el Cementerio Británico de Madrid como encargo del Teatro Circo Price.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Una isla en un barrio', un proyecto para conocer el cementerio británico de Cazoña