![En el centro cívico Castilla- Hermida se ha instalado un enorme jardín vertical, de arriba abajo del edificio.](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202009/30/media/cortadas/jardin%20(1)-kFGF-U120318384689pTD-1968x1216@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El centro cívico Castilla-Hermida sorprenderá a sus usuarios con un gigante jardín vertical interior, el más grande de Europa. Este espectacular mural vegetal de 32 metros de ancho y una altura de 17 metros, está compuesto de 22.300 plantas de especies variadas. El resultado se contempla desde todas las salas del nuevo espacio que acoge el antiguo edificio de Tabacalera, en la calle Marqués de la Hermida, cuyas obras estarán finalizadas «antes de que finalice el año», según informó ayer el Ayuntamiento.
El jardín tiene una superficie de 558 metros cuadrados y ha supuesto una inversión de 190.000 euros. Está ejecutado con un sistema modular semi-hidropónico textil desarrollado en la Universidad de Sevilla, que permite que las plantas se desarrollen en tierra con una óptima aireación de la raíz y retención de nutrientes. El riego del sistema es recirculado, que regula el consumo de agua y nutrientes. Está monitorizado por control remoto el tiempo de riego, caudales, calidad del agua, fertilización, temperatura y humedad.
«El jardín ocupa la totalidad de la pared de un impresionante espacio a cuádruple altura cruzado por las vigas originales del edificio y que está iluminado de manera natural por un lucernario en la parte más alta. Desde todas las estancias principales del edificio existen múltiples y variadas vistas al jardín», resaltó el concejal de Fomento, César Díaz.
190.000
22.300
La selección de plantas es de origen tropical y subtropical, atendiendo a la iluminación indirecta y artificial prevista, así como al nivel de humedad y temperatura. De manera complementaria a la entrada de luz natural, para lograr que todas las plantas reciban la iluminación óptima en cada momento, se ha creado una instalación de apoyo con luz artificial tipo LED controlada por sensores. «De este modo, en caso de que no haya suficiente aporte natural, la luz artificial realiza la compensación hasta llegar a los valores mínimos estándar», añadió Díaz.
El diseño paisajístico tiene diferentes percepciones según el punto de observación, combinando texturas y colores. Para conseguir este resultado se ha optado por un patrón de mimbre unido por líneas principales que recorren el jardín, inspirado en la obra del expresionista abstracto Jason Pollock.
Este proyecto ha sido realizado por FDA Arquitectos de la mano de Terapia Urbana y Jardinería Diego se ha encargado de realizar la instalación. El jardín también funciona como pozo bioclimático mejorando la eficiencia energética del edificio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.