Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras del centro cívico de Castilla-Hermida ya afrontan su recta final y, con ellas, se acerca el momento de dar a conocer a los vecinos el jardín vertical gigante que se despliega en su interior y que se convertirá en el más grande ... de Europa. Según la previsión, las obras finalizarán durante la primera quincena de este mes y la inauguración tendrá lugar en la segunda. Este mural vegetal, que medirá 32 metros de ancho y 17 metros de alto, está compuesto por 22.300 plantas de especies variadas y el resultado se podrá contemplar desde todas las salas del nuevo centro cívico ubicado en el antiguo edificio de Tabacalera. Como expone el concejal de Fomento, César Díaz, será «un espectáculo de naturaleza urbana en el interior de lo que en su día fue una nave para almacenar tabaco. Todo un ejemplo de rehabilitación y puesta en valor».
El jardín tendrá una superficie de 558 metros cuadrados y ha supuesto una inversión de 190.000 euros. Está ejecutado con un sistema modular semi-hidropónico textil desarrollado en la Universidad de Sevilla, que permite que las plantas se desarrollen en tierra con una óptima aireación de la raíz y retención de nutrientes. El riego del sistema es recirculado, por lo que regula el consumo de agua y nutrientes. Está monitorizado por control remoto el tiempo de riego, caudales, calidad del agua, fertilización, temperatura y humedad.
El jardín ocupa la totalidad de la pared, a cuádruple altura, cruza las vigas originales del edificio y está iluminado de manera natural por un lucernario en la parte más alta. La selección de plantas es de origen tropical y subtropical y recibirán iluminación indirecta y artificial, así como un nivel adecuado de humedad y temperatura. De manera complementaria a la entrada de luz natural, para lograr que todas las plantas reciban la iluminación óptima en cada momento, se ha creado una instalación de apoyo con luz artificial tipo LED controlada por sensores. De este modo, en caso de que no haya suficiente aporte natural, la luz artificial realizará la compensación.
El diseño paisajístico tiene diferentes percepciones según el punto de observación, combinando texturas y colores. Para conseguir este resultado se ha optado por un patrón de mimbre unido por líneas principales que recorren el jardín, inspirado en la obra del expresionista abstracto Jason Pollock. Este proyecto ha sido realizado por FDA Arquitectos de la mano de Terapia Urbana, mientras Jardinería Diego se ha encargado de la instalación. El jardín también funciona como pozo bioclimático mejorando la eficiencia energética del edificio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.