

Secciones
Servicios
Destacamos
El titular del Juzgado de Instrucción Número 4 de Santander, Luis Enrique García, en funciones de guardia, ha puesto en libertad con cargos a ... los cuatro detenidos en el marco de las redadas que la Policía Nacional llevó acabo la semana pasada en dos clubes cannábicos de Santander y en varios domicilios.
En los dos establecimientos registrados por los agentes, en el número 5 de la calle Mies del Valle (club Labuit); y en el número 10 de General Moscardó (club Gomalú), ambos en Santander, los agentes intervinieron marihuana, y otras dos sustancias prohibidas como son hachís y metilendioxi-metanfetamina (MDMA).
Noticia relacionada
El registro se completó con la incursión en dos inmuebles propiedad también de los responsables de sendos clubes. La Policía incautó 2,3 kilos de marihuana y 500 gramos de hachís, según detallaron fuentes cercanas a la investigación.
Las redadas, realizadas a la misma hora de la mañana del jueves, llamaron la atención de los vecinos. Especialmente en General Moscardó fueron varios los furgones que llegaron al lugar con numerosos policías uniformados y otros de paisano. Alrededor de veinte intervinieron en la operación que de forma simultánea se estaba realizando en Mies del Valle. A última hora de la tarde de ese día se habían realizado cuatro detenciones. Unas en los propios establecimientos y otras a lo largo del día, cuando los responsables de la investigación localizaron a otros integrantes.
Hacía meses que el equipo de la Policía Nacional especializado en estupefacientes venía investigando estos dos establecimientos, como hace con otros tantos que se encuentran operando en la capital cántabra. Cualquier desliz fuera de la ley es causa para una intervención como la del jueves. En muchas ocasiones, como es el caso, la colaboración vecinal es clave para delatar a las personas que utilizan estos clubes para traficar.
Estas intervenciones se suman a las sucedidas el pasado febrero, cuando la Policía detuvo a cinco varones y una mujer, de entre 24 y los 43 años, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas en una asociación cannábica en el centro de Santander. Cada nuevo caso vuelve a resucitar el debate sobre la legalidad es estos lugares que se fundan e inscriben legalmente en el registro de la Consejería de Presidencia, y que se han triplicado prácticamente desde hace ocho años. La región cuenta en la actualidad con 71 asociaciones, que son 43 más de las que había en 2016.
La mayoría se mueven en la alegalidad y reivindican el uso terapéutico de la marihuana. Simplificando, pueden constituirse legalmente, sus miembros pueden acudir para fumar allí pequeñas cantidades, pero no pueden cultivar, almacenar ni vender lo que la ley califica como sustancia ilegal.
La última Memoria de la Fiscalía (con datos de 2022) alertaba de «un preocupante aumento del consumo de sustancias tóxicas, especialmente las denominadas 'drogas que no causan grave daño a la salud', como hachís y marihuana, en un gran número de los menores que delinquen y que consumen prácticamente a diario».
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.