![Una laguna verde en Las Llamas](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202009/04/media/cortadas/57990268-k6LG--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
![Una laguna verde en Las Llamas](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202009/04/media/cortadas/57990268-k6LG--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El agua de los estanques del parque de Las Llamas y de Mataleñas también está verde. Una capa de 'verdín' -la planta se llama lenteja acuática- cubre sus lagunas, algo similar a lo que ocurre en el agua de los leones marinos del minizoo de La Magdalena ... . Mientras el Ayuntamiento de Santander y los expertos de SeoBirdlife apuntan a que «no tiene por qué ser algo malo»; enfrente tienen el argumento de Ecologistas en Acción que abogan por retirarla, ya que «generará malos olores», entre otras problemáticas.
El crecimiento de la lenteja de agua «es un fenómeno natural en lagunas de agua dulce. Proliferan más si hay nutrientes, poca lluvia y temperatura elevada, como ha ocurrido este año, y su tamaño depende de la época del año», argumentan desde el Ayuntamiento. Además, en los meses de verano no se cambia el agua, «ya que hay que mantener la lámina superficial para no afectar a la puesta de las aves», argumentan.
En ambas aguas estancadas, tanto en el parque de Mataleñas como en Las Llamas, viven aves acuáticas. En el caso de este último espacio, de mayor tamaño que el de Mataleñas, lo habitan decenas de especies aviares e incluso algunos anfibios. Según SeoBirdlife -la Sociedad Española de Ornitología-, las aves de estas lagunas se alimentan de la lenteja acuática. Además, afirman que «se han producido concentraciones espectaculares de anátidas». Y señalan que durante el verano se han producido concentraciones récord en Las Llamas de ánade friso, con más de 60 ejemplares.
Por su parte, en Ecologistas en Acción defienden que la lenteja acuática «debe ser retirada manualmente en su mayor parte». Además, opinan que «debería compostarse porque generarán problemas como malos olores y eutrofizacion». También, puede provocar «falta de oxígeno y disminución de biodiversidad, además de dar muy mala imagen». En boca de Juan Alberto Domínguez, aseguran que no solo hay lenteja acuática, sino que «también hay algas de agua dulce propias de aguas estancadas».
El partido ecologista EQUO Cantabria denuncia la situación de las aves acuáticas de Mataleñas. Para Dolores Póliz, coportavoz del partido, «la imagen de Santander está viéndose muy dañada ante la divulgación de las imágenes de estos lugares que atentan contra la sensibilidad de las personas que se preocupan y ocupan por el bienestar animal». Cuando antes pedían que se hiciera «una inspección al minizoo de La Magdalena y, en su caso, apertura de expediente sancionador o cierre». Ahora, animan al Ayuntamiento de Santander a que «solucione ambas cuestiones, la de La Magdalena y la del parque de Mataleñas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.