

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevas aceras, cambio de las redes de servicios -saneamientos, abastecimientos, electricidad-, creación de zonas verdes, pavimentación, eliminación de barreras arquitectónicas... Mucho más que un lavado de cara del que se beneficiarán los 9.000 vecinos que residen en el entorno del barrio de Polio. Gema Igual anunció a finales de noviembre que el Ayuntamiento que preside acometerá el año que viene la reforma integral de esta gran área de la ciudad, a la que destinará 4,7 millones de euros. La previsión es actuar sobre más de 70.000 metros cuadrados de Oeste a Este desde la Bajada de Polio a la Bajada de Rumayor y, de Sur a Norte, desde General Dávila hasta las calles Fernando de los Ríos y José de Escandón. ¿En qué se concreta esta actuación municipal?
En gran parte de esta calle se actuará colocando pavimento de adoquines para darle a la zona un carácter semipeatonal en el que convivan vehículos y viandantes. Según se recoge en el proyecto técnico, esto es debido a la gran cantidad de locales y entradas existentes, ya que por su estrechez sería imposible realizar aceras que cumplieran la normativa de accesibilidad. También se señalizará la calle para reducir la velocidad de circulación de los vehículos y mejorar la seguridad de los peatones. Además, en esta calle se tratarán los muros existentes que se encuentran en un estado deteriorado realizando un chorreo con agua y material abrasivo para posteriormente aplicarles una pintura. En otra parte de esta calle se combinará el pavimento de aceras con el aglomerado de la calzada realizando trayectos accesibles en los que haya siempre una acera de anchura igual o superior a 1,80 metros.
Aquí se urbanizará dejando aceras de al menos 1,80 metros de anchura y trayectos accesibles a portales a los que había que entrar cruzando directamente la calzada, con el peligro que conlleva. Además se reordenarán las plazas de aparcamiento y se retirarán las barandillas actuales para colocarlas más modernas y de mejor calidad.
En la calle General Dávila se proyecta recuperar un área que ahora mismo no se utiliza. Dada la problemática de aparcamiento existente se crearán varias plazas, además de urbanizar la zona con aceras e iluminarla con farolas en fachada que utilizan luminarias con tecnología led. Por otra parte, junto a la bolera existente se remodelará el parque actual colocando una zona para ejercicios de mayores y otra zona infantil. En este sentido, se considera importante instalar algunos juegos que sean «totalmente accesibles». En General Dávila, junto al semáforo que regula la circulación de vehículos hay un tramo de calle frente a la farmacia cuya acera es muy estrecha. Para reparar esta situación se proyecta actuar en la calle, ensanchándola, por lo que habrá de reducir la acera contraria, fresar la calzada y volver a aglomerarla. También se retranqueará un muro de mampostería existente en el que la calle es muy estrecha de un único sentido para mejorar el radio de giro de vehículos. Por último, se actuará en la calle detrás del centro día, donde existe un muro de hormigón, derribándolo para aumentar el ancho de la misma. El pavimento en esta zona será de adoquines con uso mixto de peatones y vehículos.
La zona verde existente será remodelada haciendo una glorieta alargada, necesitando en algún punto realizar muros de contención de hormigón armado. El proyecto integral contempla también optimizar el espacio en esta calle y conseguir el mayor número de plazas de aparcamiento cumpliendo la normativa de accesibilidad.
Será urbanizada redistribuyendo las plazas de aparcamiento y realizando aceras de anchura igual o superior a 1,80 metros. Será necesario al inicio de la calle retranquear un muro existente de mampostería. También se reparará un muro existente al final de la calle con problemas de filtraciones y se retirará y repondrá la barandilla perimetral. En cuanto a la pista privada, en este proyecto únicamente se plantea la retirada del vallado existente y su restitución por una barandilla, así como la reparación del pavimento actual de la misma.
La calle Juan del Castillo será reordenada «intentando en la medida de lo posible» igualar alineaciones de calle, delimitar las plazas de aparcamiento y crear circuitos accesibles de anchura igual o superior a 1,80 metros. También se colocará nuevo mobiliario urbano. Los muros que limitan con la Bajada de Rumayor y las escaleras de acceso, se repararán y se colocarán nuevas barandillas.
También será urbanizada dejando en alguna zona un pavimento de adoquín que establece un uso compartido de peatones y vehículos y otra con aceras y pavimento. En un área interior que se encuentra vallada se proyecta realizar un parque infantil definiendo dos áreas. Una primera con una pista multideportiva con suelo de césped artificial, y una segunda de juegos para pequeños en las que habrá alguno de ellos que sea adaptado. Hay una zona de muros que se repararán ya que su superficie está muy deteriorada y se colocarán barandillas nuevas. También se repararán las escaleras de acceso colocando peldaños de granito.
En todos los casos se ha procurado -se matiza en el proyecto-eliminar las mínimas plazas de aparcamiento posibles. Como ya informó este periódico, en la actualidad hay 596 plazas, mientras que después de la urbanización se dejarán 534, pero se ganarán 44 plazas de aparcamiento de motos. Por otra parte, se conservan las tres plazas para personas con movilidad reducida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.