Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos del centro están «hartos» del ruido, las terrazas «que no nos dejan pasar por la acera» y la basura. Tras años de quejas que «no llegan a ninguna parte», han decidido dar un paso más y organizar, cada jueves, una concentración para protestar. ... La portavoz de la asociación de vecinos Pombo-Cañadío-Ensanche, Ana Gómez, ha resumido esta tarde lo que pedían en su primera jornada: «Que el Ayuntamiento haga cumplir la ley. Llevamos años soportando un ruido que supera los decibelios legales y nadie hace nada. Estamos totalmente desamparados».
Hasta la plaza de Puertochico se desplazaron decenas de vecinos para protestar contra los ruidos que, sobre todo los fines de semana, les impiden descansar. Con la intención de que su concentración no sumase más ruido a la zona, expusieron sus quejas a través de pancartas en las que podía leerse: 'El ruido causa enfermedades', 'No más altavoces ante nuestras ventanas', 'No más rallys urbanos', 'Policía Local con sonómetros' y 'No podemos dormir'. A la concentración también se acercaron representantes políticos como el portavoz del PSOE, Daniel Fernández, el coordinador de Izquierda UnidaSantander, Keruin Martínez, y la portavoz de Podemos Santander, Gema Pérez.
Según expone Ana Gómez, «llevamos años así y se está deteriorando la convivencia, el ruido es excesivo e incumple la ley, la suciedad cada vez va a más y las terrazas ocupan el espacio público, más aún durante la pandemia, pero no se ha revertido». La portavoz vecinal exige «prioridad peatonal y ciclista, no harían falta tantos carriles bici si se respetase la velocidad». Además, lamenta que «acabamos de tener un accidente mortal –por el atropello de Castelar– que si se vigilase la velocidad igual no habría pasado». También lamenta que, aunque la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) es «obligatoria desde2023», ni se ha implantado aún ni hay previsión de hacerlo. «Es necesario para que haya menos tráfico, más aire limpio, más zonas verdes... Hay que cumplir lo que no se cumple». Desde la asociación, se han dirigido en tres ocasiones al Defensor del Pueblo y «nos ha amparado las tres veces para exigir que el Ayuntamiento cumpla la ley y respete el derecho de los vecinos».
Otra vecina de Puertochico, María Ángeles de la Hoz, asegura que a ella «también me gusta salir y tomar algo», pero que eso no está reñido con el respeto a los vecinos. «Los viernes y los sábados, cuando la gente sale de las discotecas de madrugada, el ruido es altísimo y nos despiertan. Y lo ensucian todo: vómitos, botellas... Los pobres barrenderos dan pena al día siguiente». También apunta que, con tantas terrazas, cuesta pasar. «Para entrar en el portal de casa o para dejar la basura en el contenedor te tienes que abrir paso entre las mesas».
Evelio Jesús Fernández, Juan Carlos y Flor Sabio, vecinos de Hernán Cortés, verifican que algunas terrazas hacen imposible el tránsito: «Está prohibido fijarlas a las fachadas, son un peligro para las personas ciegas, pero las hay. Las mesas impiden que pasen las sillas de ruedas, que acaban pasando por la carretera. No puede ser. Lo que pedimos es fácil, que se cumpla la ley».
La 'tardebuena' aún trae malos recuerdos a Begoña Fernández, que llamó al Ayuntamiento los días previos para pedir control, pero no recibió respuesta. «Era increíble el ruido que había, cómo retumbaban las ventanas. Es que no se podía salir del portal de la gente que había». También participó en la concentración el portavoz de Cantabria ConBici, Rafael Casuso: «El ruido y la contaminación provocan muertes prematuras. Todos los barrios tienen que hacer fuerza».
Las próximas concentraciones también se celebrarán en la plazuela de Puertochico a las 18.00 horas. El 16 de febrero, pedirán mejorar la movilidad urbana en el centro, el 23 de febrero exigirán un espacio público para todos y en la última cita, el 2 de marzo, reivindicarán mejoras en la limpieza urbana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.