Secciones
Servicios
Destacamos
Hace 110 años, el rey Alfonso XIII y su familia empezaron a veranear en el Palacio de La Magdalena, vendido en 1977 por Juan de Borbón a la ciudad de Santander por 150 millones de pesetas. Ese mismo escenario real acogerá el próximo 13 de diciembre la cumbre de Pedro Sánchez con todos los presidentes autonómicos. Una Conferencia que llega en un momento álgido de la lucha política, con amenazas de mociones de censura, acusaciones en los tribunales, más de 200 muertos por la DANA de Valencia y una polaridad como no se recuerda. Será allí, en esos salones, donde se decidirá el futuro de la vivienda, de la política migratoria, de la falta de personal en la Sanidad y la financiación de las comunidades durante una jornada en la que Santander –tras quedar Comillas descolgada– monopolizará los focos de la atención mediática nacional.
Acostumbrado a acoger grandes citas, como la UIMP o multitud de congresos, el Palacio tiene la capacidad suficiente para acoger una cita de esta envergadura, pero aún así deberá prepararse en las próximas semanas para un volumen de atención tan concentrado en un solo día. De momento, Moncloa solo se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Santander para pedir «el bloqueo» de todo el Palacio para la cumbre. Además, habrá una «prospección técnica», todavía sin determinar la fecha, para organizar las salas donde Sánchez y sus ministros se reunirán con los líderes autonómicos. Además, habrá que habilitar al menos seis salas para ruedas de prensa e, incluso, un despacho provisional para el presidente del Gobierno.
Si el cónclave de Santander se parece al de pasadas ediciones, desembarcarán en La Magdalena más de 150 periodistas y más de un centenar de autoridades, asesores, técnicos de comunicación y de sonido, electricistas, personal de protocolo, de catering...
El Palacio cuenta con 10.400 metros cuadrados repartidos en seis plantas para absorber la actividad de ese día, pero la protagonista serán la principal, donde están los principales salones de reuniones: la Bringas-Riancho, con 153 metros cuadrados y un aforo de 130 personas; el Comedor de Gala, especial para encuentros más pequeños; el Salón de Baile, que puede albergar a 90 personas en sus 106 metros cuadrados, y el Hall Real, un amplio salón con capacidad para 90 personas en reunión y 110 en cóctel. Si es necesario, el Paraninfo, junto a Caballerizas, también cuenta con un salón de actos para 350 asistentes.
Dado que la jornada de trabajo comenzará temprano ese día, muchos de los presidentes autonómicos –que, en general, irán acompañados por dos o tres consejeros y otros tantos miembros de su gabinete– harán noche en Santander. A falta de saber si las 54 habitaciones dobles de Caballerizas se usan, los hoteles de la ciudad ya han empezado a notar un repunte de reservas, y los precios en las plataformas digitales se han disparado hasta un 74% de un día para otro.
Organización Moncloa ha avisado al Ayuntamiento que hará una 'prospección ténica' del Palacio, pero en fecha sin determinar aún
Agenda En anteriores ediciones se sirvió un almuerzo en el mismo lugar de la reunión previo a la comparecencia ante los medios
Felipe VI El Rey inaugurará la Conferencia en la que será su tercera visita a Santander de este año
Aunque Moncloa, de momento, no ha facilitado detalles de la agenda de ese día, el programa de las ediciones anteriores en Salamanca, La Rioja y La Palma nos permite adelantar cómo será aquella jornada. Los primeros en llegar y en colocarse en el exterior de las escaleras de la entrada principal serán los periodistas que acudan a cubrir el encuentro. Allí puede instalarse una gran pantalla de televisión desde la que los informadores pueden seguir la llegada de los presidentes y ministros.
A cuentagotas irán llegando los responsables autonómicos y miembros del Gobierno desde primera hora de la mañana, hasta que Pedro Sánchez haga su aparición sobre las 9.30 horas –así al menos fue en las anteriores cumbres–. Solo cinco minutos después llegará el Rey para saludar a las autoridades y recorrer el Palacio.
Será la tercera vez este año que Felipe VI visite Santander, después de hacerlo en abril para presidir el acto central del Tour del Talento 2024 del Princesa de Girona CongresFest, y en octubre para inaugurar el Congreso Nacional de la Empresa Familiar.
Sobre las 10.00 horas, Sánchez, sus ministros y los presidentes autonómicos se encerrarán en uno de los salones –todavía no se sabe cuál– para seguir el orden del día de la reunión: vivienda, inmigración, sanidad y financiación.
Alrededor de las 15.30, la Conferencia acabará y los políticos tomarán un almuerzo en el mismo Palacio –supuestamente con productos típicos de Cantabria–, antes de comparecer ante los medios de comunicación en las ruedas de prensa.
Más de la mitad de las conferencias de presidentes que han existido hasta ahora han sido vía telemática y bajo la emergencia del covid. Además, las seis primeras ediciones se celebraron siempre en el Senado, por lo que esta cumbre solo ha viajado tres veces por España. Santander será la cuarta. El primer encuentro fuera de Madrid se convocó en julio de 2020 en el Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla, en La Rioja). La respuesta a la pandemia y el reparto de la jugosa tarta de 140.000 millones de euros para España que llegaba desde Europa fueron los temas fundamentales de la cumbre. Después le tocó el turno al Convento de San Esteban, en Salamanca, en julio de 2021. Allí, en el claustro de Colón del convento de los Dominicos se abordaron casi los mismos temas: el plan de vacunación y el reparto de fondos europeos. La última Conferencia, en marzo de 2022, iba a celebrarse en Cantabria, pero tras la erupción del volcán de Cumbre Viaje se optó por llevarla al Museo Arqueológico Benahoarita (La Palma). Allí, haciéndolo coincidir con la cumbre, los Reyes asistieron al acto de homenaje a la ejemplaridad del pueblo de La Palma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Álvaro Machín | Santander
Guillermo Balbona | Santander
Sócrates Sánchez y Clara Privé (Diseño) | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.