![Luz verde para concluir la demolición de un edificio del Río de la Pila y conectar la calle con Los Aguayos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/10/31/Imagen%20rio%20de%20la%20pila_4-kbMG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Luz verde para concluir la demolición de un edificio del Río de la Pila y conectar la calle con Los Aguayos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/10/31/Imagen%20rio%20de%20la%20pila_4-kbMG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El derribo del edificio localizado en el número 5 de la travesía del Río de la Pila -que da a la calle Los Aguayos- se produjo en 2010 y, desde entonces, el refuerzo metálico que sujeta la estructura para que no afecte a los ... inmuebles colindantes se ha quedado ahí, cada vez más oxidada. El edificio estaba fuera de ordenación y en estado ruinoso, razón por la que el Ayuntamiento de Santander ordenó su derribo. En 2012, el Consistorio comenzó la urbanización del entorno con aceras, calzada y red de servicios y acordó con el propietario del solar que, en parte del terreno, se construyese una escalera que salvase el desnivel de 3,8 metros entre la travesía del Río de la Pila y Los Aguayos. La anulación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en 2016 frenó las intervenciones previstas, que ahora se reactivan, y el propietario, la empresa Metalúrgicas del Ubierna, se encargará de construir la escalera y de urbanizar el resto de la finca.
El Ayuntamiento ha sacado a información pública esta semana la aprobación inicial de las actuaciones previstas para esta área y aquellos interesados en el documento podrán consultarlo y presentar alegaciones hasta mediados de noviembre. Metalúrgicas del Ubierna era la titular de las nueve fincas (viviendas) que componían el edificio inicial e igualmente lo es de los restos que quedan a día de hoy. Como recoge la documentación, la ejecución de las obras de urbanización para construir la escalera quedan vinculadas a la licencia de edificación que se solicite para esta parcela y que aún no se ha dado a conocer.
Lo primero que tendrá que hacer la propiedad es demoler los restos de la edificación y los refuerzos metálicos temporales que se colocaron hace ya catorce años, con un presupuesto de 8.800 euros. Después llegará el momento de urbanizar las áreas que pasarán a ser de dominio público: se salvará el desnivel entre las dos calles con unas escaleras -con diferentes alturas para dar acceso a las viviendas existentes- y se pavimentará un tramo de acera que surgirá en la confluencia entre estas calles. Estas dos intervenciones tendrán un coste en torno a los 62.000 euros. Junto a otros gastos como la redacción del proyecto o los servicios de la notaría, el coste total de las intervenciones se eleva a 93.000 euros. Esta cantidad es la que se destinará a la urbanización de la zona, sin tener en cuenta el proyecto de construcción que posteriormente realice la propiedad.
Para distinguir esa área, que seguirá siendo privada, y la que pasará a ser pública, la parcela se dividirá en dos. El uso de la primera continuará siendo residencial y tendrá una superficie de 94 metros cuadrados, aunque se podrán edificar 504 metros cuadrados (en varias plantas). La otra parcela será pública, para uso viario, y con una superficie total de 24 metros.
La edificación original se demolió por su estado de ruina -incoado de oficio por el Ayuntamiento- en marzo de 2009. Se derribó parcialmente y quedó allí, hasta la actualidad, la parte baja de los muros perimetrales. Esto se debe a que, una vez iniciada la demolición, la empresa adjudicataria decidió, en base a un informe técnico de un especialista contratado por el Ayuntamiento, paralizar los trabajos y afianzar la estructura de madera con refuerzos metálicos ante la posible afección a la edificación colindante, en el número 3 de la travesía del Río de La Pila. Las intervenciones que ahora se retoman ya estaba previsto que se llevasen a cabo hace una década, pero los líos judiciales que terminaron por tumbar el PGOU las dejaron en el limbo hasta ahora.
De hecho, a la par que se realizaban las labores de derribo y se urbanizaba el área más próxima, el Ayuntamiento urbanizó Los Aguayos. La calle se peatonalizó, se ensanchó y se construyeron aceras a ambos lados. La idea era entonces unirlo con la travesía del Río de la Pila mediante el espacio que se liberó tras tirar el edificio, una intención que se quedó en el aire y que ahora se reactiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.