
Secciones
Servicios
Destacamos
Hay un Santander paralelo y reconocible, de líneas que se acompañan siempre sin cruzarse jamás, separadas por sus cotas, su ambiente y sus aspiraciones - ... del frente Marítimo a la calle Alta, de la Alameda de Oviedo a General Dávila, de la vaguada de las Llamas a Valdenoja y Cueto- y otro transversal, que busca superar esos ejes urbanos que se miran y se tocan casi sin saludarse y mucho menos reconocerse. Frente a la ciudad de postal, de playas y paseos, de helados frente a la bahía entre jardines simétricos y parques recién segados, la urbe real del ciudadano de a día, el Santander que rompe estereotipos y rechaza el título de balneario. Esa ciudad viva y abierta que evoluciona sobre ejes que van más allá del turísitico es la protagonista del último trabajo del productor y fotógrafo cántabro Manuel Álvarez Diestro (Santander, 1972), que ayer se inauguró en el Centro Cívico Tabacalera de la capital cántabra su exposición 'Santander transversal', una cita en la que también se proyectará su cortometraje experimental 'Mar mecánico'. Comisariada por María Aranzazu Vidal, la muestra fotográfica, marcada por la obsesión arquitectónica de su creador, recorre y retrata los nuevos ejes de movilidad que rompen esa concepción de ciudad parcelada y estanca.
Especialista en fotografía urbana tras residir y visitar durante años grandes urbes de distintas partes del mundo como Dubai, Hong Kong o Shanghai, Álvarez Diestro destaca que cuando viaja a una ciudad intenta «extraer mediante imágenes su narrativa, su historia y su proyección, su esencia, y a partir de ellas desarrollo una serie que las retrata». Tras décadas poniendo el foco en coordenadas ajenas, en esta ocasión el fotógrafo enfoca su objetivo sobre su propio origen: «Soy de Santander y llevo años pensando cómo contar esta ciudad, que es pequeñita y tiene sus condicionantes». Esa búsqueda dio por fin sus frutos cuando reparó en los elementos que más han contribuido a unificar la ciudad, traspasando la estanqueidad de sus estructuras urbanas: «Di con ello investigando todas las intervenciones que se han hecho en materia de movilidad vertical, en el funicular del Río de la Pila y las rampas que se han instalado, que me llevó a pensar en esa conexión transversal que siempre había faltado», explica. «Santander es una ciudad que vive de cara a la fachada y a la postal, y lo que he hecho ha sido desvirtuar esa imagen para presentar un Santander visto desde otra perspectiva, más centrada en su parte posterior, a la que doy mayor relevancia». Para ello, resalta, empezó a «fotografiar buscando retratar el contexto, la figura de la ciudad en base a estos nuevos elementos, y vi que surgía de forma natural una serie coherente».
Título y contenido. 'Santander transversal', un retrato de la ciudad que trasciende y retrata sus ejes históricos.
Lugar y fechas. Hasta el día 25 de septiembre en el Centro Cívico Tabacalera de la capital cántabra.
«Esta es una exposición de un santanderino que ha estado 30 años tirando fotos en Dubai, en Hong Kong o en Shanghai y que regresa y plantea una pieza sobre su propia ciudad». Acostumbrado a retratar rascacielos, puertos de proporciones descomunales e infraestructuras colosales, a Manuel Álvarez Diestro le «gustaría que la gente de Santander vea su ciudad con otros ojos y la pongan en valor, por lo que he planteado la exposición como una postal invertida, que se aleja de los cánones y de las fotos que la gente suele hacer de esta ciudad». Como es no ya habitual sino normativo en sus proyectos fotográficos, el fotógrafo resalta que «siempre me ha interesado la intervención humana en el entorno, y por ello en mis fotos no hay personas, aunque creo que al final planteo una visión muy humana del mundo porque al final retrato aquello que construye el hombre».
A nivel conceptual, el creador cántabro resalta que «juego mucho con elementos como la yuxtaposición y normalmente no empleo la diagonal», una tendencia determinada por su formación en Historia del Arte: «Me influenció mucho la obra del pintor francés Piet Mondrian, así que veo ángulos rectos en todas partes. Tengo, por así decirlo, una mirada arquitectónica y veo vertical y horizontal, por lo que en mis composiciones soy muy cartesiano. Puede haber alguna diagonal implícita en conexión de puntos, pero son efectos colaterales». Una realidad que el propio Álvarez Diestro explica afirmando entre risas que «en fotografía tengo una obsesión absoluta por las ciudades, hasta el punto de que soy incapaz de hacer un retrato a una persona».
Pese a su trayectoria creativa y su experiencia profesional, el desarrollo del proyecto santanderino ha estado marcado por la complejidad: «He estado siempre entrando y saliendo de la ciudad y de alguna forma masticando su esencia, pero nunca había encontrado la clave para capturarla visualmente, porque no es fácil sacarle un relato. Santander es una ciudad muy difícil porque es muy pequeña y costumbrista». Tras encontrar el hilo conductor en las nuevas infraestructuras de movilidad -rampas y escaleras mecánicas, ascensores y funiculares-, Álvarez Diestro empezó a desarrollar el trabajo de campo, esto es, a recorrer la ciudad cámara en mano: «Uno de los elementos que más empleo es la yuxtaposición entre la intervención del hombre y la naturaleza salvaje». Un enfoque que en el caso de la capital cántabra confronta los ejes principales de la ciudad: «Frente a un Paseo Pereda perfectamente organizado, en el que todo está delimitado, hay zonas como la calle Alta, que ejerce de barrera con la estación de tren y las vías férreas y por ello un entorno muy disruptivo visualmente, en las que la naturaleza ha crecido de una forma muy anárquica». A juicio del creador cántabro «ese contraste es el que le da la belleza a la ciudad, frente a su centro, que está demasiado organizado y es demasiado racional. Tanto es así que creo que el futuro de la ciudad pasa por estas otras zonas, donde se van a desarrollar los nuevos espacios de interés si se plantea bien esa evolución urbana». Retrato del presente que conecta con el futuro de la urbe, el fotógrafo cree que «la ciudad tiene que empezar a dejar de vivir de esa imagen de fachada, que es lo que pretende esta exposición, y presentar a los ciudadanos una imagen que permita a la gente crear su propia identidad de su ciudad.
Y su propuesta gustó al Ayuntamiento de Santander que no ha dudado en prestarles uno de sus nuevos espacios expositivos para la muestra. La alcaldesa Gema Igual le acompañó ayer en la presentación junto a los concejales de Movilidad y Barrios, César Díaz y Carmen Ruiz . «Santander ha logrado crear un modelo de ciudad de referencia que ha servido de inspiración al gran artista Manuel Álvarez Diestro y ello ya, de por sí y en sí mismo es un logro destacado, porque ha sabido extraer la belleza, la poesía y 'el alma' de esos aparentes hierros milimétricamente conectados y encajados en piezas que trasladan cientos de personas cada día», destacó Gema Igual.
Para la regidora, se trata de una exposición «clave» para conocer la transformación urbanística de los últimos años de la ciudad y su puesta a disposición al servicio de los ciudadanos. «Es el Santander del presente que queremos en el futuro: una ciudad acogedora, amable, cómoda y sostenible en donde los ciudadanos sean los protagonistas y puedan disfrutar de todos los espacios», ha subrayado.
La inauguración de la exposición se completó con estreno del cortometraje experimental 'Mar mecánico', realizado por el propio Álvarez Diestro: «He tratado de generar metáforas que buscan condensar esa la esencia de la ciudad, como el montaje del sonido del mar sobre imágenes de los peldaños en movimiento de las escaleras mecánicas, como si fueran mareas», explica. «Después casé eso con los paseantes de la Segunda playa del Sardinero con marea baja. Santander es una ciudad de paseantes», explicó sobre su trabajo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.