![En el desfile de máscaras de la tarde de ayer en Santander participaron personajes de toda índole.En la imagen, un grupo de alegres danzarinas en un momento de la marcha por el centro de la ciudad.](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201802/11/media/cortadas/carnaval-U30973675871X4E-U50942688401ndE-624x385@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El frío, la lluvia y la nieve de ayer no pudieron con el Carnaval, que llenó calles y plazas de Cantabria. Santander y Santoña celebraron sus grandes desfiles por las calles con miles de disfrazados y de espectadores y en Piasca se celebró el Carnaval de los zamarrones, una antigua tradición lebaniega.
Todo el centro de Santander estuvo inundado de máscaras, en un desfile por el centro en el que participaron más de 1.300 personas de 21 agrupaciones. No faltó de casi nada, ni Harry Potter y todo su colegio, alumnos y profesores incluidos; ni el rey Neptuno y todos los animales del fondo del mar, hasta las medusas. También estuvo la Reina de las Nieves acompañada por un grupo de patinadoras y un nutrido grupo de sarracenos, con Alí Babá y los cuarenta ladrones y hasta una lámpara mágica de gran tamaño. Hubo mariachis mexicanos, muertos vivientes y pájaros de mil colores, llevando la alegría desde Perines hasta el Paseo de Pereda.El desfile duró casi dos horas y después todo los grupos se trasladaron al Palacio de los Deportes, donde se entregaron los premios de los concursos de disfraces, desfile y coreografías celebrados el viernes, con un gran nivel.Han trabajo mucho este año los grupos participantes.
En el Carnaval santanderino se integraron este año siete comparsas nuevas (Los Carnavalescos, Columba Quijano, Peña Eltimón, Peña La sierra, Asociación Puente Rual, Club Deportivo Marblanc y Los iluminados), que formaron parte de las actividades y el gran desfile de ayer. Y por número de participantes destacó la Asociación En Marcha, con 126 personas, seguida del Club Atalaya Salesianos con 120. Del total de participantes, 443 fueron niños, lo que demuestra que se ha creado escuela y hay quien seguirá con la fiesta en años venideros. Ahí están, para demostrar como se disfruta, los sesenta componentes de la peña Los Arreglaos, una agrupación santanderina que ha cumplido 35 años.
Por la noche, después del desfile y en el Palacio de los Deportes se celebró la entrega de premios. En el apartado de mejor disfraz, el primer puesto fue para Viaje al fondo del mar (Grupo Alegría); el segundo para Payasos (Peña El timón) y el tercero para Reinas de las nieves (Columba Quijano). En cuanto al disfraz más original, los galardones fueron para Los Elementos (Vecinos Renfe-Sixto Obrador); Los Caballeros del Dragón (Peña La Sierra) y Sigue nadando (Asociación Puente Rual).En el apartado de mejor puesta en escena, el primer premio fue para Latin Dance; el segundo para Asociación En Marcha y el tercero para Columba Quijano. En cuanto a la comparsa más divertida, los premios fueron para Club Atalaya Salesianos, Yayvadanza y Asociación Cultural San Mateo. Los premios para los mejores vehículos fueron para Grupo Alegría, Peña La Sierra, Peña El Timón, Columba Quijano, Asociación Cultural San Mateo y La Pera.
Hoy, domingo, se celebra sesión de mañana dedicada a los niños desde las once y media en el Palacio de los Deportes con desfile de disfraces, parque infantil, juegos y la actuación del mago RaúlAlegría. Por la tarde se celebrará el Entierro de la Sardina, con salida a las 18.00 horas desde la Plaza del Ayuntamiento para seguir por Juan de Herrera y acabar enla Plaza de Alfonso XIII, donde se quemará el pez. El fin de fiesta se pondrá en la Plaza Porticada con una fiesta animada con música y baile y reparto de chocolate.
Santoña exhibió ayer su perfil más transgresor y divertido con una colorida pasarela en la que vecinos y foráneos aparcaron la vergüenza y lucieron disfraces de los más variopintos. El besugo junto a la gran carroza que porta a Neptuno abrió el pasacalles y se mezclaron disfraces y personajes para todos los gustos. Muy dulces, como los caramelos del grupo Carabá; elegantes, como las diosas egipcias; y mágicos, como los ponis y su castillo de princesas.
Algunos viajaron desde la NASA y hasta se pudo ver al líder de Corea del Norte con su séquito, representados por la murga callejera en el Juicio en el Fondo del Bar. El primer premio de disfraces fue para El Duende Verde, por su diosa egipcia Isis; el segundo para Carabá con su Dulce Carnaval y el de la originalidad para Reflejos del Futuro.
Tras el desfile se celebró actuación musical de Burning y La Frontera, en la Plaza de San Antonio. El Juicio en el fondo del mar y el entierro del besugo se celebra el próximo sábado. Se inicia a las siete y media de la tarde con el desfile del reo desde la Plaza de San Antonio.
En Laredo, el desfile de Carnaval contó con 26 agrupaciones y la mitad desfiló con su particular artilugio, un carro o plataforma móvil con música, muy elaborados, de considerables dimensiones y con detalles y efectos especiales. Simularon autobuses escolares, una calavera enorme o un sombrero de payaso. Hoy, a las 17.00 horas, tendrá lugar el Carnaval Infantil bajo la carpa situada detrás de los Juzgados, donde habrá animación, juegos, concursos, baile y chocolatada.
En Piélagos, el grupo Los caducos se proclamó ganador del concurso del Carnaval Infantil organizado por el Ayuntamiento. Y tras él, El hada de los sueños y los muñecos del amor, La granja de Eutiquio, Surcando el mar Cantábrico y Quién es quién. Tras la entrega de premios, los niños disfrazados, que no formaban parte de ningún grupo, desfilaron ante el público.
La lluvia y el frío no impidieron que una legión de pequeños y variados personajes disfrutasen ayer del Carnaval infantil de San Vicente. El mal tiempo obligó a suspender el pasacalles y a trasladar la fiesta al polideportivo, en donde pudieron disfrutar de hinchables y juegos. Tras el desfile por la pasarela el jurado otorgó el premio al mejor grupo a Las mesitas de noche, seguido de Las mariposas. En individual, los premios fueron para Los palomiteros y La novia cadáver.
Los prados de Los Llanos cubiertos de nieve, en la localidad lebaniega de Piasca, volvieron a ser ayer el punto de encuentro de zamarrones y campaneros, dentro de la fiesta tradicional de carnaval, para descender por los antiguos caminos hasta la iglesia parroquial y recorrer las calles del pueblo, bajo el sonido de los grandes campanos. Los actos dieron comienzo con el recibimiento a las autoridades, entre los que se encontraban Eva Díaz Tezanos, vicepresidenta de Cantabria, y los alcaldes de Liébana y Peñarrubia, que se dirigieron hasta la carpa de la fiesta, con las asociaciones Andruido en la Paré de Piasca; Caretos de Parada (Portugal) y La Visparra, de San Martín de Castañeda (Zamora), que junto con la banda de gaitas Peña Gedio, de Cantabria, y la Cofradía del Aguardiente y Vino de Liébana.
Ismael Blanco, presidente de la asociación Andruido en la Paré de Piasca, presentó el acto y tuvo un recuerdo especial hacia José Manuel Gutiérrez, párroco de Tama, por la conservación de las tradiciones. Eva Díaz Tezanos, fue declarada socia de honor y se entregó el reconocimiento de ‘Campanera de la Paré’, a Rosita Roiz Caloca, natural de Piasca.
Publicidad
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.