

Secciones
Servicios
Destacamos
El viaducto de Raos, en el barrio de Nueva Montaña de Santander, será renovado y reforzado después de que la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ... haya licitado los trabajos de mejora de la actual infraestructura de la línea de Ancho Métrico -la antigua FEVE- que conecta Santander con Bilbao. La empresa pública tiene previsto invertir cómo máximo 2,4 millones en unos trabajos para los que ha fijado un tiempo de ejecución de nueve meses. En total, ocho empresas se han presentado al concurso público, que aún no ha sido adjudicado.
El viaducto de Raos es una estructura de hormigón de casi un kilómetro de longitud -978,75 metros, exactamente-, que consta de 67 tramos y que sortea la ría de la que toma su nombre, la A-67, la línea ferroviaria que accede al Puerto de Santander y las Marismas de Alday. Desde hace unos años, se encuentra en mal estado. De hecho, en 2016 y 2018 fue sometido a sendas inspecciones técnicas que certificaron su deterioro. En la primera visita, los técnicos ni siquiera pudieron analizar la infraestructura al completo, ya que sólo lograron acceder a la denominada «zona seca», puesto que el viaducto cruza parte del humedal de Alday. Dos años más tarde sí lo consiguieron, y fueron acompañados por representantes de la Fundación Naturaleza y Hombre que se encargan de la gestión de las marismas. Fue entonces cuando comprobaron detenidamente el alcance real de los daños.
En síntesis, lo que pretende Adif con este proyecto de mejora es reforzar la estructura del viaducto, optimizar su drenaje y rehabilitar los caminos de acceso. La actuación completará otra realizada en una primera fase, que supuso renovar la vía ferroviaria. El pliego de la contratación recoge seis apartados diferentes que el futuro contratista debe contemplar.
En primer lugar, el movimiento de tierras en las zonas anexas para eliminar la vegetación existente en los accesos y así recuperar los caminos. A continuación, ya en el propio viaducto, picar y sanear las zonas que se han degradado en el hormigón, especialmente por la corrosión producida por el paso de los años. El tercer capítulo incluye las consolidaciones y reposiciones del propio puente que se han ido cayendo. Aquí los trabajos se centrarán en el hormigón, los estribos, las pilas, el tablero, las alas de las vigas y los módulos de los paseos de servicio.
Uno de los aspectos más importantes, detalla el administrador ferroviario en el pliego de licitación, será el de mejorar los desagües y las impermeabilizaciones «con el objeto de recomponer y mejorar el sistema de drenaje». En cuanto al equipamiento, también se requiere que se actúe en las barandillas que se encuentran a ambos lados de la infraestructura y que presentan un pésimo estado de conservación. El resto de condiciones se recogen bajo el parámetro de 'Medios auxiliares y varios', entre las que destaca la construcción de un paso a nivel provisional durante el tiempo que duren los trabajos.
La mejora y refuerzo del viaducto de Raos se incluye dentro del Plan de Cercanías de Cantabria para el que Adif destina 640 millones, de los que 280 corresponden a la red de Ancho Métrico. El contrato salió a licitación el pasado mes de noviembre. Desde entonces, se ha realizado una visita voluntaria a la zona por parte de las empresas interesadas en la adjudicación.
Ocho han sido las que finalmente han remitido toda la documentación solicitada a la mesa de contratación de la empresa pública que se reunió el pasado 15 de diciembre en Madrid. Se trata de ASCH; Contratas Vilor; Extraco Construccions e Proxectos; Imesapi; Levantina, Ingeniería y Construcción; Orión Reparación Estructural; Serranco, y la Unión Temporal de Empresas (UTE) DSV Empresa Constructora y Ferroviaria y Sondeos, Inyecciones y Trabajos Especiales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.