Borrar

Roberto Ruiz

Martes, 15 de octubre 2024, 18:07

Modo oscuro

La exposición 'Memories', que recoge el testimonio de 22 víctimas de grupos terroristas de diferentes países, tres de ellos de España, recala desde este martes y hasta el 3 de noviembre en el muelle de Calderón en Santander.

Esta muestra es resultado de la colaboración entre el Gobierno de Cantabria, la Fundación Víctimas del Terrorismo, el Centro Memorial Víctimas del Terrorismo y la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de Naciones Unidas.

La exposición ha sido inaugurada por la presidenta de la Asociación Cántabra de Víctimas del Terrorismo, Silvia Gómez Ríos; el director del Centro Memorial Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez; y la directora gerente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Isabel Moya; y la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia.

'Memories' recoge el testimonio de 22 víctimas de grupos terroristas de diferentes países, tres de ellos de España

'Memories' recoge el testimonio de 22 víctimas de grupos terroristas de diferentes países, tres de ellos de España
'Memories' recoge el testimonio de 22 víctimas de grupos terroristas de diferentes países, tres de ellos de España

Entre ellas se encuentra Irene Villa, que sufrió un atentado de ETA en 1991 cuando tenía 12 años; Vera de Benito, cuyo padre fue asesinado en los atentados yihadistas de Madrid; y Sandra Lescano, victima también del 11 M.

Entre ellas se encuentra Irene Villa, que sufrió un atentado de ETA en 1991 cuando tenía 12 años; Vera de Benito, cuyo padre fue asesinado en los atentados yihadistas de Madrid; y Sandra Lescano, victima también del 11 M.
Entre ellas se encuentra Irene Villa, que sufrió un atentado de ETA en 1991 cuando tenía 12 años; Vera de Benito, cuyo padre fue asesinado en los atentados yihadistas de Madrid; y Sandra Lescano, victima también del 11 M.

La presidenta de la Asociación Cántabra de Víctimas del Terrorismo, Silvia Gómez Ríos ha destacado que esta muestra deja claro el punto común que comparten todas las víctimas de terrorismo: «El dolor y el sufrimiento que el terrorismo deja tras de sí».

La presidenta de la Asociación Cántabra de Víctimas del Terrorismo, Silvia Gómez Ríos ha destacado que esta muestra deja claro el punto común que comparten todas las víctimas de terrorismo: «El dolor y el sufrimiento que el terrorismo deja tras de sí».
La presidenta de la Asociación Cántabra de Víctimas del Terrorismo, Silvia Gómez Ríos ha destacado que esta muestra deja claro el punto común que comparten todas las víctimas de terrorismo: «El dolor y el sufrimiento que el terrorismo deja tras de sí».

Domínguez ha puesto en valor que esta exposición se desarrolle en la calle, dado que «simboliza» a víctimas de todo el mundo que han sufrido el «zarpazo» de terroristas que quisieron imponer «por la fuerza» sus proyectos políticos, religiosos y de poder.

Domínguez ha puesto en valor que esta exposición se desarrolle en la calle, dado que «simboliza» a víctimas de todo el mundo que han sufrido el «zarpazo» de terroristas que quisieron imponer «por la fuerza» sus proyectos políticos, religiosos y de poder.
Domínguez ha puesto en valor que esta exposición se desarrolle en la calle, dado que «simboliza» a víctimas de todo el mundo que han sufrido el «zarpazo» de terroristas que quisieron imponer «por la fuerza» sus proyectos políticos, religiosos y de poder.

La muestra se podrá visitar hasta el 3 de noviembre

La muestra se podrá visitar hasta el 3 de noviembre
La muestra se podrá visitar hasta el 3 de noviembre

La exposición es resultado de la colaboración entre el Gobierno de Cantabria, la Fundación Víctimas del Terrorismo, el Centro Memorial Víctimas del Terrorismo y la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de Naciones Unidas.

La exposición es resultado de la colaboración entre el Gobierno de Cantabria, la Fundación Víctimas del Terrorismo, el Centro Memorial Víctimas del Terrorismo y la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de Naciones Unidas.
La exposición es resultado de la colaboración entre el Gobierno de Cantabria, la Fundación Víctimas del Terrorismo, el Centro Memorial Víctimas del Terrorismo y la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de Naciones Unidas.

La exposición ha sido inaugurada por la presidenta de la Asociación Cántabra de Víctimas del Terrorismo, Silvia Gómez Ríos; el director del Centro Memorial Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez; y la directora gerente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Isabel Moya; y la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia

La exposición ha sido inaugurada por la presidenta de la Asociación Cántabra de Víctimas del Terrorismo, Silvia Gómez Ríos; el director del Centro Memorial Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez; y la directora gerente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Isabel Moya; y la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia
La exposición ha sido inaugurada por la presidenta de la Asociación Cántabra de Víctimas del Terrorismo, Silvia Gómez Ríos; el director del Centro Memorial Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez; y la directora gerente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Isabel Moya; y la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Memories', el testimonio de 22 víctimas de grupos terroristas

'Memories', el testimonio de 22 víctimas de grupos terroristas