![La Menéndez Pelayo remata su mudanza](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/09/media/cortadas/64259040--1248x830.jpg)
![La Menéndez Pelayo remata su mudanza](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/09/media/cortadas/64259040--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sólo quedan algunas cajas y el mobiliario. La Biblioteca de Menéndez Pelayo, pendiente de iniciar su rehabilitación, ultima el traslado de las piezas que aún quedan en su interior. Lo más valioso, los fondos bibliográficos del autor, se transportaron en 2018 al Archivo ... Provincial y ahora se está tramitando la mudanza del resto de objetos. Esta operación salió a licitación el mes pasado y ahora el Ayuntamiento de Santander está revisando las ofertas presentadas para ver si cumplen con los requisitos de traslado y custodia, que se alargarán mientras duren las obras de rehabilitación de la biblioteca -que cuentan con un plazo de ejecución de 16 meses-.
La Biblioteca de Menéndez Pelayo lleva ya mucho tiempo esperando su ansiada reforma. Desde que se retiraron las obras bibliográficas a finales de 2018, los retrasos se suman a pesar de que el inicio de las intervenciones estaba previsto para el otoño de 2020. Ahora, se da un paso más con el traslado de los enseres que allí siguen. Las mesas y las sillas están amontonadas esperando la mudanza y, junto a ellas, varias cajas albergan diversos objetos que se guardarán siguiendo una serie de requisitos para asegurar su conservación. Como explican técnicos de la biblioteca, los objetos que se trasladarán próximamente necesitan una ubicación con unas condiciones ambientales de temperatura, humedad y radiación lumínica concretas. Todo ello, sin olvidar que debido al valor económico de algunas de estas piezas se debe garantizar su seguridad.
Desmontaje Desarme, protección e identificación de las piezas para que se puedan transportar al centro de custodia.
Registro Creación de una ficha de cada pieza para su reubicación posterior, que se incluirá en una base de datos y de forma impresa adherida en cada elemento. Se incluirán fotografías.
Conservación Determinar el grado de conservación que necesita cada objeto para tenerlo en cuenta al manipularlo.
Traslado Transportarlo a un espacio donde se puedan custodiar estos bienes con las máximas garantías de preservación en cuanto a las condiciones ambientales, biológicas y de seguridad.
Los objetos que aún siguen en la biblioteca son diversos. Por una parte está el mobiliario. Algunos muebles corresponden al edificio inicial de la biblioteca y otros son más modernos, por lo que carecen de valor desde el punto de vista patrimonial. También hay obras de arte como esculturas, cuadros, lámparas y bustos. Por último, hay enseres varios como objetos personales de Menéndez Pelayo o de su familia, elementos decorativos, placas y medallas recibidas en homenajes y fotografías. Todos estos elementos se han incorporado en el programa de Gestión de Patrimonio del Ayuntamiento de Santander (GPA), con el fin de que registrar su existencia como propiedad de la institución municipal.
¿Cómo deben transportarse y conservarse estos elementos? La actuación será similar al traslado de los fondos bibliográficos y se desarrollará en varias fases. Primero se procederá al desmontaje, protección e identificación de las piezas para que se puedan transportar al centro de custodia. Después, se creará una ficha de registro de cada pieza para su reubicación posterior y se incluirán en una base de datos y también de forma impresa adherida a cada elemento. Para mayor control, se incluirá una fotografía en el exterior del embalaje para identificar cada pieza sin necesidad de abrir la caja donde se guarde.
Cada elemento debe conservarse con unas características concretas, por lo que se determinará su grado de conservación para tenerlo en cuenta a la hora de la manipulación. Con todos estos pasos cumplidos, se trasladarán al espacio donde se guardarán y custodiarán estos bienes durante los 16 meses que duren las obras de rehabilitación de la biblioteca. Allí, se deben garantizar las condiciones de preservación y conservación en cuanto a las condiciones ambientales y biológicas. Respecto a la seguridad, el espacio donde se guarden todos los objetos tendrá protección antincendios, videovigilancia las 24 horas del día, control de accesos y alarma.
El traslado, remarcan desde la biblioteca, se debe hacer de forma ordenada y controlada, identificando cada elemento, garantizando la trazabilidad en el transporte y sobre todo conociendo su estado de conservación con el fin de establecer las futuras actuaciones necesarias para eliminar los riesgos biológicos. Es importante recordar que, una vez rehabilitada la biblioteca, se deben ingresar todos los elementos tratados y libres de patologías. Todo el trabajo de traslado y custodia lo realizará personal especializado en manejo de obras de arte y estará supervisado por conservadores de Bienes Culturales.
Hace ya más de dos años que los fondos bibliográficos de Menéndez Pelayo esperan en el Archivo Provincial. Su traslado hasta allí fue similar al que se realizará ahora con el mobiliario que falta y se prolongó durante cuatro meses. En ese momento, las fases que se llevaron a cabo fueron el estudio previo para determinar las condiciones de conservación, el registro topográfico de la biblioteca para garantizar el retorno a la ubicación donde se encontraban, la limpieza mecánica superficial de los libros para eliminar el polvo superficial y el registro y empaquetado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.