-k0xG-U22021329025500E-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
-k0xG-U22021329025500E-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las autoridades de Santander hablan de «reivindicación histórica para la ciudad» cuando se refieren a la renovación de las antiguas conducciones que abastecen de agua ... a la ciudad. Estas tuberías, también conocidas como 'tritubo', comenzaron a construirse en 1930. Precisamente es su antigüedad el motivo por el que el Ayuntamiento reclamaba su modernización de forma «insistente» al anterior Gobierno de Cantabria, el bipartito PRC-PSOE. Una situación que cambió con la llegada del PP al Ejecutivo regional, del mismo partido que el equipo de gobierno santanderino. De hecho, el pasado agosto, la alcaldesa, Gema Igual, consiguió el apoyo financiero del Gobierno de Cantabria tras la reunión que mantuvo con la presidenta, María José Sáenz de Buruaga. Según lo acordado, la primera fase del plan, que tiene dos partes, la financiará el Ejecutivo cántabro. Siguiendo con este compromiso, la Junta de Gobierno Local ha aprobado este martes el proyecto para renovar el 'tritubo' en un tramo de casi cuatro kilómetros, entre las inmediaciones del cementerio de Muriedas, en Camargo, hasta la cámara de El Pedroso, en la calle Voluntariado de la capital cántabra. Esta actuación cuenta con un presupuesto base de 11,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses. Así lo dio a conocer la alcaldesa tras el encuentro que mantuvo con el consejero de Fomento, Roberto Media, al que agradeció la colaboración del Gobierno al tratarse de una actuación supramunicipal, es decir, que afecta a más de un municipio cántabro.
Aunque este 'tritubo' no es la única arteria de la que dispone Santander, ya que también cuenta con una conducción de 9,7 kilómetros, ejecutada en 1964, y que va desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de El Tojo (Camargo) al depósito de Pronillo. El problema es que, en ocasiones, los operarios se ven obligados a intervenir en esta tubería, momento en el que la ciudad solo cuenta con ese 'tritubo' para abastecerse. El proyecto afecta a 7 kilómetros a través de la obra de 1964 y el 'tritubo' y está dividido en dos fases.
La segunda comienza ya en la cámara de El Pedroso, con una tubería de fundición dúctil de 1.000 milímetros que contínúa hacia el norte hasta llegar a la N-611 donde gira hacia el este y discurre ya por su margen derecha, cruzando la glorieta de Peñacastillo. En ese punto se hace una conexión para alimentar al depósito de la zona hasta la caseta de bombeo. A partir de la rotonda, el resto del trazado avanza por viales municipales hasta que llega ya al depósito de Pronillo. Todo el trayecto son 3.956 metros.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.