Secciones
Servicios
Destacamos
El culebrón del Palacio de Cortiguera, ubicado en la céntrica calle López Dóriga de Santander, no parece que vaya a acabar en breve. A no ser que aparezca un comprador dispuesto a desembolsar los 759.133 euros en que el Ministerio del Interior lo sigue ... teniendo valorado en su página web. Justo este fue el precio en que salió a subasta por última vez el pasado 24 de abril. Entonces, el edificio no despertó ningún interés: ni empresas ni instituciones ni particulares entraron en la puja, por lo que el Giese (Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado), que es un organismo autónomo, la declaró desierta.
Noticia relacionada
Candela Gordovil
Desde el Ministerio se apunta ahora que, «de acuerdo con la normativa patrimonial, los bienes inmuebles que no hayan sido adjudicados en un procedimiento de este tipo pueden ser enajenados mediante adjudicación directa». O sea, que está en venta. Esto no quiere decir que vaya a seguir así sine die, porque su propietario no descarta volver a sacarlo a subasta en el futuro, han confirmado a El Diario Montañés fuentes autorizadas.
Por lo pronto, cualquier interesado puede hacer su oferta por la singular mansión hasta el 24 de abril del año que viene. Esta fórmula (la venta directa) se mantendrá un año exacto desde el momento de la última subasta. Como es sabido, anteriormente se había convocado otra, en marzo de 2023, también sin éxito. Ese año, el palacete se había tasado en casi un millón de euros (954.150 euros).
El Ministerio del Interior lo mantiene a la venta sin hacer alusión en su 'anuncio' a sus notables características. El Giese se limita a señalar que el edificio acogió las antiguas instalaciones de la Dirección General de la Policía y a facilitar unos datos registrales por si alguien quiere consultarlos. La finca en cuestión consta de una parcela de 574 metros cuadrados, mientras que la superficie construida es de 624 metros cuadrados, según figura en el Catastro. También se avisa de que cualquier potencial comprador deberá tener en cuenta que se trata de un bien protegido y de que habrá que hacerse cargo de las condiciones que se derivan del planeamiento urbanístico de Santander.
El futuro de este inmueble lleva ya más de quince años siendo objeto de dimes y diretes entre el Ayuntamiento de Santander y el Gobierno de España. En los últimos tiempos, el Consistorio ha requerido al Ministerio que se lo ceda de forma gratuita para, después de acometer la gran reforma que precisa, abrir allí un centro sociocultural o un museo explicativo de la ciudad, o ambos. Al hacer su petición a Madrid, la alcaldesa Gema Igual alude a un convenio que la entidad local firmó en 2018 para hacerse con el edificio de forma gratuita cuando el exalcalde Íñigo de la Serna fue ministro de Obras Públicas. Este acuerdo caducó cuatro años después de haberse suscrito.
Y la respuesta ha sido siempre la misma: legalmente no es posible ceder ninguna propiedad adscrita al Ministerio del Interior sin coste, ya que está sujeto a un régimen especial, lo que impide una enajenación gratuita.
Tras la segunda subasta fallida, el pasado abril, la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, llegó a apuntar que veía margen para un acuerdo con el Ayuntamiento. Pero pasaron los meses y no han trascendido novedades. Mientras, el edificio, que está ubicado en un lugar privilegiado de Santander, lleva ya más de tres décadas cerrado y sigue sumando ruina en su interior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.