

Secciones
Servicios
Destacamos
G. BALBONA / C. GORDOVIL
Santander
Sábado, 13 de abril 2024, 02:00
Los vecinos de la calle Gravina, en el centro de Santander, observaron durante la tarde del pasado jueves a varios operarios retirando parte de ... los andamios de las obras de la Biblioteca de Menéndez Pelayo. Algo sorprendente teniendo en cuenta que los trabajos se paralizaron por segunda vez a finales del verano pasado a petición del Servicio de Patrimonio del Gobierno de Cantabria. Todo parecía indicar que este proyecto, que financia íntegramente el Estado, sufría un nuevo revés. Y la confirmación oficial llegó ayer: Trycsa, la empresa adjudicataria en 2020 de las obras, anunciaba su renuncia a continuar por lo que el Ayuntamiento de Santander y el Gobierno de España «trabajan de forma coordinada para conseguir la reanudación de las mismas en el periodo de tiempo más breve posible». Aunque no se ha aclarado el motivo por el que la firma adjudicataria abandona el proyecto.
Este anuncio se desvela en la misma semana en la que la Junta de Gobierno Local del Consistorio aprobó el pasado lunes adjudicar a la empresa Aparejo Oficina Técnica SL el contrato de asistencia técnica para la redacción del proyecto refundido de las obras de intervención en el edificio, que viene motivada por las «precisiones» que, una vez iniciados los trabajos en su día, realizó el Servicio de Patrimonio del Gobierno de Cantabria sobre el proyecto adjudicado. Y es que el pasado verano, durante las actuaciones, se retiró un pavimento de la planta baja de la biblioteca y fue trasladado a un vertedero ante su estado de deterioro. Así, Patrimonio no dio el visto bueno a esta fase de la actuación al tratarse de un edificio catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).
Tras conocer la noticia de la marcha de Trycsa, el concejal de Fomento, Agustín Navarro, se refirió al «compromiso del Ministerio de Vivienda de licitar de nuevo las obras una vez esté aprobado el proyecto adaptado, y la empresa saliente garantice las condiciones adecuadas del edificio mientras se retoma la obra».
Las claves
Paralización El jueves varios operarios retiraron los andamios de la fachada del edificio en la calle Gravina
Declaración de intenciones Ayuntamiento y Gobierno central reanudarán los trabajos de rehabilitación una vez se apruebe el proyecto refundido
Motivo La nueva redacción surge de las precisiones que, una vez iniciadas las obras, planteó el Servicio de Patrimonio
La salida de esta empresa, a la que el Ministerio de Transportes -del que entonces dependía el proyecto-, adjudicó los trabajos de «rehabilitación del interior del edificio, la restauración de las fachadas, así como el cerramiento exterior, vidrieras y jardín», supone un nuevo revés para un proyecto que ya acumula varios años de retraso. Para entender esta demora en la reforma de este histórico y emblemático edificio del polígrafo -cuya biblioteca es una de las joyas primordiales del patrimonio-, hace falta remontarse a 2018, cuando Íñigo de la Serna, exalcalde de Santander y entonces ministro de Fomento, aprobó el plan de reforma.
Los trabajos se anunciaron ese año y el convenio entre el Ayuntamiento y el Ministerio se demoró durante meses, hasta que los trabajos se licitaron en noviembre de 2020. Lo que sí llegó a abordarse en 2018 fue trasladar los fondos al Archivo Histórico en las instalaciones de la Biblioteca Central, donde se custodian desde entonces.
En paralelo se procedió, además, al tratamiento de los volúmenes que presentaban deterioro. Finalmente, las obras comenzaron en octubre de 2021 con un plazo de ejecución de 16 meses y un presupuesto de cerca de 1,1 millones de euros. Por lo que a comienzos del año pasado la actuación debería haber terminado. La financiación está ajustada por parte del Ministerio, con cargo al 1,5% cultural.
Hay que tener en cuenta que en este largo y prolijo periodo de incertidumbres ya en 2022 se reanudaron las obras, paralizadas primero para reformar el proyecto. Los técnicos consideraron que lo planteado sobre lo que se iba a abordar la rehabilitación era insuficiente a la hora de garantizar una perfecta conservación de los fondos.
Asimismo, otro de los problemas que afloraron, en cuanto se pusieron en marcha las obras, surgió al detectarse que los trabajos en las fachadas presentaban más dificultad que la esperada piedra de sillería. Tres de las fachadas eran de mampostería y sus ornamentos deteriorados debían ser recuperados reconstruyendo los moldes originales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.