![Fallece un motorista en Nueva Montaña tras sufrir un paro cardiaco cuando conducía su scooter](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/04/20/accidente-moto-pinal-kJxH-U2102152802582cZB-1200x840@Diario%20Montanes.jpeg)
![Fallece un motorista en Nueva Montaña tras sufrir un paro cardiaco cuando conducía su scooter](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/04/20/accidente-moto-pinal-kJxH-U2102152802582cZB-1200x840@Diario%20Montanes.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio del Piñal, vecino de Santander, de 64 años, perdió la vida esta tarde tras sufrir un paro cardiaco cuando conducía su motocicleta en Nueva ... Montaña. Los vecinos alertaron al 112 cuando vieron que el hombre detenía su moto para después desplomarse sobre el suelo sin haber sufrido ningún accidente. Del Piñal conducía en solitario por la calle Rosalía de Castro, frente al centro deportivo Ruth Beitia Go Fit.
Los sanitarios del 061 se trasladaron al lugar en una unidad de Soporte Vital Avanzado para realizarle las maniobras de reanimación, una labor que continuaron durante su traslado al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, donde finalmente se confirmó su muerte. Antonio del Piñal es hermano del doctor Francisco Piñal, especializado en cirugía de la mano.
Habrá que esperar a que se realice la autopsia para discernir si, como se presupone, la muerte ha sido causada por una indisposición que el conductor sufrió en el momento en el que viajaba. De lo contrario su fallecimiento pasaría a engrosar las cifras de muertos de tráfico sobre dos ruedas. Es un dato sobre el que ya alertó hace unos días José Miguel Tolosa, responsable de la Dirección General de Tráfico en Cantabria. «Se ha pasado de registrar entre 100 y 150 accidentes al año en 2019, 2020 y 2021 a superar los más de 300 en 2022 y 2023», informó Tolosa.
En consecuencia, también se ha incrementado «notablemente» el número de heridos y el de personas fallecidas. En esta línea, Cantabria sigue la misma tendencia que se observa a nivel nacional, con un «fuerte» incremento en fallecidos en el colectivo de vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas). A este colectivo pertenecían 15 de los 21 fallecidos en 2023 en la región: cinco peatones, dos ciclistas, uno en ciclomotor y siete en motocicletas. Algo por lo que la DGTplanea incrementar las medidas de seguridad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.